Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Un buen 2018 y un 2019 con el desafío del empleo

Comparte esta noticia

Anuncios

  • “Fue un primer año con muchos desafíos, pero también con muchos logros, principalmente en las áreas que más le importan a las personas, como lo es Salud, Seguridad, Educación y Conectividad. Junto a ello logramos duplicar el crecimiento económico, aumentando la inversión, creando más empleos y mejorando los salarios”, aseguró el intendente regional Juan Manuel Masferrer

Luis Fernando González

Al cumplirse más de un año de gobierno de Sebastián Piñera y de Juan Manuel Masferrer a cargo de la región, conversamos con el intendente sobre el balance del 2018.

Para Masferrer el 2018  fue un buen año para el gobierno y para la región. “Retomamos el crecimiento que había estado estancado los últimos cuatro años, llegamos a crecer más del 8% ubicándonos entre las 3 regiones que más crecieron. Y logramos atraer nuevamente a la inversión”, aseguró.

Al mismo tiempo resaltó que en temas de seguridad ciudadana los índices del plan STOP han disminuido en un porcentaje importante . “Siempre entendiendo eso sí que el combate a la delincuencia es permanente”, explicó.

También para él, también fue un buen año en el manejo de las emergencias,” sabemos que hay experiencias anteriores que no son tan buenas. Tuvimos la emergencia de los granizos, donde gestionamos  recursos extras, y después la temporada de incendios donde si bien tuvimos más incendios que temporadas anteriores, hubo una reacción mucho más rápida y con más recursos que permitió controlarlos todos sin tener que lamentar la pérdida de vidas, y solo un saldo de cuatro viviendas que fueron afectadas en la comuna de Navidad”. Señaló.

Al mismo tiempo reconoció que hay cosas que mejorar, como  por ejemplo que las buenas cifras de crecimiento económico se vea reflejado en la creación de empleo

Consultado sobre como a nivel regional, con las atribuciones de la región, se puede incentivar el empleo, aseguró que a nivel regional tiene que ver con señales económicas, “de cómo está funcionando la región. En este caso sin duda fue un aporte los acuerdos que firmamos con China, creemos que sin duda que los avances en el paso Las Leñas son señales que en el futuro la región va caminando hacia ser una región más abierta, con más desarrollo y esas señales quedaron claras al obtener mayor inversión”.

Sin embargo reconoció que “en temas laborales uno tiene que ser lo más flexible posible. Hay pocas atribuciones desde lo regional más allá de estas señales. El gobierno eso sí este año tiene una reforma laboral importante con la que pretendemos contar con el apoyo de los parlamentarios porque es una reforma importante para el país y obviamente para la región.”

Anuncios

Si bien han bajados los índices de denuncias, no lo hace los niveles de sensación de inseguridad. ¿No será que muchos delitos simplemente no se denuncian?

Eso es lo que se llama cifra negra, pero los porcentajes que nosotros manejamos son similares a los de otros años. Tenemos mucha confianza en la próxima encuesta sobre percepción.  Porque efectivamente una cosa es que bajen los delitos, que es lo que nos muestra los números del STOP y otra es la percepción que sigue alta. Por eso la lucha tiene que ser constante.

El año pasado nosotros hicimos una importante inversión en vehículos para Carabineros, este año van haber inversiones importantes para ambas policías. Y también vamos a ser parte de un plan piloto a nivel nacional. Esta región va ser una de las primeras  en recibir un nuevo sistema de tele vigilancia que será desde el gobierno regional . No puedo adelantar más, pero es un plan ambicioso y grande, tiene que ver con prevención, seguridad ciudadana pero con mucha tecnología.

Lo que sí es importante de entender es que hablamos de seguridad ciudadana, como gobierno y Estado somos los principales responsables, pero la delincuencia la debemos combatir todos. Tiene que haber un aporte de las municipalidades, del sector privado, y tenemos que trabajar en conjunto para ir bajando aún más los índices de delincuencia.

Lo otro que hemos impulsado es la recuperación de los espacios públicos. Solo el año pasado aprobamos más de 6 mil millones en un proyecto que significará el cambio de las luminarias en el centro de Rancagua y en algunas poblaciones aledañas. Y en Santa Cruz también hay un proyecto aprobado por  mil 500 millones más.

A eso se suma un plan de seguridad en materia de luminarias que lanzaremos en los próximos meses, para las comunas más rurales de la región.

Un hito del año pasado fue el convenio de programación en Salud

Sí, salud fue uno de los ejes presentados por el presidente Sebastián Piñera en nuestro plan de gobierno regional, el convenio sigue avanzando son 3 hospitales, 11 Cesfam, 23 ambulancias y una serie de SAR en las distintas comunas. Nosotros ya hemos entregado algunos, las 23 ambulancias por ejemplo, y estamos muy prontos a firmar la compra del terreno para el Hospital de Pichilemu  y en este minuto los equipos técnicos de salud están haciendo todas las planificaciones para cumplir con los plazos. Pero pusimos primera piedra en Navidad, en Santa Cruz, en Rancagua. Estamos avanzando con los plazos establecidos entendiendo que es un convenio de programación a 8 años.

También dentro del área de la salud, Rancagua una vez más está entre las ciudades más contaminadas de América

Esa es una mala noticia, es una noticia que se arrastra, que se sabía. La verdad  es que sin entrar a criticas de gobiernos anteriores aquí seguimos trabajando con un plan de descontaminación para material particulado 10,  y la actual normativa no nos permite trabajar o impulsar ideas para combatir el material particulado 2,5 –que es el que más hace daño- nosotros recién en el mes de junio del año pasado recibimos el decreto para poder trabajar en ese plan de 2,5 y ahora estamos elaborando ese plan. Tiene que pasar por las consultas ciudadanas, por el aporte de todos los servicios, de todas los municipios. Porque el plan no solo es para Rancagua son 17 comunas.

Anuncios

Pretendemos tenerlo listo lo más rápidamente posible en 2019, para aplicarse en 2020.

¿ Pero el plan por PM 10 permitía modificaciones al cumplirse 5 años de su aplicación, cosa que ocurrió el año pasado

Esa es la crítica que se podría hacer hacia atrás pero yo prefiero no hacerla.

Pero ese periodo se cumplió ahora…

Lo importante es hacer un nuevo plan a futuro, por el largo plazo.

Sí, pero estos en estos dos años entre que se aprueba, se elabora y se aplique algo se podría haber hecho (modificando el plan por MP 10).

Nosotros tenemos una serie de medidas que estamos aplicando en ese sentido, sacamos un decreto precisamente para prohibir las quemas en determinadas fechas –eso no estaba- nosotros establecimos un programa inédito a nivel regional con los panaderos para financiar que los hornos pasaran a ser mucho más amigables en temas eléctricos. Seguimos incrementando el aporte para el recambio de calefactores, ya no a pelets, sin derechamente a eléctrico. Esos cambios se han hecho, peros son medidas más bien paliativas. Yo estoy hablando de profundidad, porque aquí hay que tener un cambio cultural que viene por los próximos años y décadas. Nosotros tenemos que apuntar en ir terminando con la leña en los próximos años, tenemos que determinar si vamos a aplicar o no restricción vehicular y eso está todo en el plan que se está desarrollando ahora. Son medidas mucho más profundas.

EDUCACION

Al referirse al sector Educación, Masferrer señala que “fue un año muy importante, porque pusimos a los niños primero, y anunciamos la inversión de más de 14 mil millones de pesos para el Liceo de San Fernando, a lo que se suma recursos para el mejoramiento de escuelas y liceos de la región. Inauguramos nuevos jardines infantiles y la implementación de un Liceo Bicentenario Técnico-Profesional”, aseguró.

CONECTIVIDAD

Consultado sobre Conectividad, la primera autoridad de O’Higgins resalta “la implementación del Plan Uniendo O’Higgins. Aquí hablamos del Paso Las Leñas, donde tuvimos avances importantes, la Carretera del Vino hasta Placilla, y el inicio de las obras de conexión de Rancagua-Machalí por República de Chile. Sabemos que falta mucho por hacer, pero dimos avances concretos en mejorar la conectividad”.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios