- Lo anterior rige para quienes no las hayan cancelado directamente, y hayan percibido más de $1.440.000 por concepto de boletas durante 2018. La excepción son las mujeres que al 1 de enero de 2018 hayan cumplido 50 y, en el caso de los hombres, 55 años.
Marcela Catalán
Este lunes 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2019, proceso que entre sus novedades considera el inicio de la obligatoriedad de pago de cotizaciones con cargo a devolución de impuestos, lo que afecta a más de 570 mil trabajadores a honorarios. De acuerdo con el director regional del SII, Mario González, esto rige para quienes no las cancelaron de modo directo y percibieron sobre $1.440.000 durante 2018, por concepto de boletas. La medida es opcional para las mujeres que, al 1 de enero de 2018, hayan cumplido 50 años. En el caso de los hombres, la edad sube a 55.
Aquello les permitirá acceder al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos en el marco de la Ley Sanna, prestaciones de salud, licencia médica y subsidios asociados, como también derecho a asignaciones familiares y a pensiones.
Quienes forzosamente deben efectuar la diligencia, deben elegir entre una cobertura total, entre julio de 2019 y junio de 2020 (para lo cual su cotización se calculará sobre el 100 por ciento de su base imponible), o parcial (por lo que el valor se estimará sobre el 5 por ciento, con un menor alcance de salud).
González llamó a la ciudadanía a tomarse el tiempo para hacer el trámite, revisando en detalle la declaración antes de aceptarla y enviarla. Agregó que la orientación y asistencia en el proceso fueron considerados, en virtud de la masividad del mismo.
Y es que el SII espera recibir 3,8 millones de declaraciones, de las cuales 3,1 millones contarían con una propuesta elaborada por la institución (tanto para personas naturales como para contribuyentes del Régimen 14 Ter). A nivel regional, la entidad aguarda 172 mil. Cabe señalar que la tasa del Impuesto de Primera Categoría se mantiene en un 25 por ciento para el régimen general, subiendo a un 27 por ciento para los contribuyentes del régimen semi – integrado.
Asistencia y facilitación
Con el fin de apoyar en el proceso a los trabajadores, la autoridad destacó que a través de www.sii.cl se entregarán una serie de ejemplos prácticos para explicar cómo se realiza el cálculo previsional. Aquello, dependiendo de si la persona opta por la cobertura total o parcial.
Además, el viernes 29 de marzo la institución envió un correo electrónico a cerca de 350 mil contribuyentes. El objetivo del email era que conocieran una simulación aproximada -de acuerdo con los datos disponibles al 26 de marzo- de lo que corresponde pagar por concepto de cotizaciones, hasta completar las retenciones y PPM señalados. También se les instruyó respecto a las opciones que establece la ley, equivalentes al 100 por ciento o 5 por ciento de cobertura previsional.
A esto se suma la orientación que se entregará en el mismo portal, a quienes deben declarar ganancias producto del comercio digital, por ejemplo, asociadas al arriendo de bienes raíces o a la venta de criptomonedas.
También habrá atención presencial en las oficinas del SII (de 8:30 a 13:30 horas) y en lugares de alta afluencia de público, como bibliotecas, universidades, centros de estudio y municipalidades, entre otros. En cuanto a Rancagua, además de ayudar al público en las dependencias que la entidad maneja en Estado N°154, durante todo abril otorgarán asesoría en el Instituto AIEP, emplazado en Cuevas N°70.
Por otro lado, se habilitará un chat en línea para responder las consultas de la población y se efectuarán más de más de 100 charlas presenciales en todo el país.
Fechas
Los contribuyentes ya pueden revisar en sii.cl una versión de su propuesta de declaración, la que podrá ser confirmada y enviada hasta el 9 de mayo, para las declaraciones por internet sin pago. En este caso, pueden corregir y reemplazar la diligencia cuantas veces estimen convenientes, pero hasta el 25 de abril. En el caso de que le corresponda cancelar impuestos, el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril.
Quienes la ejecuten declaración hasta el 23 de abril y elijan depósito bancario, podrán recibir su dinero desde el 13 de mayo. Para contar con la devolución anticipada, las personas deben ingresar correctamente el tipo de cuenta, banco y número de cuenta en el portal de SII. Para quienes no utilicen esta opción, la cancelación se efectuará desde el 30 de mayo, mediante un cheque o una orden de pago, por caja en BancoEstado o pago cash.
A continuación, se detallan los plazos de devolución:
Envío de formulario | Fecha de devolución |
Desde 01/04/2019 | Hasta 23/04/2019 | Depósito 13/05/2019 | Cheque y pago por caja 30/05/2019 |
24/04/209 | 29/04/2019 | 17/05/2019 | 30/05/2019 |
30/04/2019 | 09/05/2019 | 24/05/2019 | 30/05/2019 |
Retenciones y compensaciones
Los tribunales de familia, laborales, de Cobranza Previsional y Laboral, civiles, entre otros, pueden solicitar a la Tesorería una retención de la devolución, por causas judiciales pendientes. También las universidades y el sistema de salud pueden requerir este tipo de medidas, debido a créditos universitarios o atenciones impagas, respectivamente. Asimismo se podrán efectuar retenciones a los evasores del transporte público, y a los que hacen mal uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), entre otras.