Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Operación Renta: Comienza obligación de pagar cotizaciones con cargo a devolución de impuestos para más de 570 mil trabajadores a honorarios

Comparte esta noticia

Anuncios


  • Lo anterior rige para quienes no las hayan cancelado directamente, y hayan percibido más de $1.440.000 por concepto de boletas durante 2018. La excepción son las mujeres que al 1 de enero de 2018 hayan cumplido 50 y, en el caso de los hombres, 55 años.

Marcela Catalán

Este lunes 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2019, proceso que entre sus novedades considera el inicio de la obligatoriedad de pago de cotizaciones con cargo a devolución de impuestos, lo que afecta a más de 570 mil trabajadores a honorarios. De acuerdo con el director regional del SII, Mario González, esto rige para quienes no las cancelaron de modo directo y percibieron sobre $1.440.000 durante 2018, por concepto de boletas. La medida es opcional para las mujeres que, al 1 de enero de 2018, hayan cumplido 50 años. En el caso de los hombres, la edad sube a 55.

Aquello les permitirá acceder al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos en el marco de la Ley Sanna, prestaciones de salud, licencia médica y subsidios asociados, como también derecho a asignaciones familiares y a pensiones.

Quienes forzosamente deben efectuar la diligencia, deben elegir entre una cobertura total, entre julio de 2019 y junio de 2020 (para lo cual su cotización se calculará sobre el 100 por ciento de su base imponible), o parcial (por lo que el valor se estimará sobre el  5 por ciento, con un menor alcance de salud).

González llamó a la ciudadanía a tomarse el tiempo para hacer el trámite, revisando en detalle la declaración antes de aceptarla y enviarla. Agregó que la orientación y asistencia en el proceso fueron considerados, en virtud de la masividad del mismo.

Y es que el SII espera recibir 3,8 millones de declaraciones, de las cuales 3,1 millones contarían con una propuesta elaborada por la institución (tanto para personas naturales como para contribuyentes del Régimen 14 Ter). A nivel regional, la entidad aguarda  172 mil. Cabe señalar que la tasa del Impuesto de Primera Categoría se mantiene en un 25 por ciento para el régimen general, subiendo a un 27 por ciento para los contribuyentes del régimen semi – integrado.

Asistencia y facilitación

Con el fin de apoyar en el proceso a los trabajadores, la autoridad destacó que a través de www.sii.cl se entregarán una serie de ejemplos prácticos para explicar cómo se realiza el cálculo previsional. Aquello, dependiendo de si la persona opta por la cobertura total o parcial.

Anuncios

Además, el viernes 29 de marzo la institución envió un correo electrónico a cerca de 350 mil contribuyentes. El objetivo del email era que conocieran una simulación aproximada -de acuerdo con los datos disponibles al 26 de marzo- de lo que corresponde pagar por concepto de cotizaciones, hasta completar las retenciones y PPM señalados. También se les instruyó respecto a las opciones que establece la ley, equivalentes al 100 por ciento o 5 por ciento de cobertura previsional.

A esto se suma la orientación que se entregará en el mismo portal, a quienes deben declarar ganancias producto del comercio digital, por ejemplo, asociadas al arriendo de bienes raíces o a la venta de criptomonedas.

También habrá atención presencial en las oficinas del SII (de 8:30 a 13:30 horas) y en lugares de alta afluencia de público, como bibliotecas, universidades, centros de estudio y municipalidades, entre otros. En cuanto a Rancagua, además de  ayudar al público en las dependencias que la entidad maneja en Estado N°154, durante todo abril otorgarán asesoría en el Instituto AIEP, emplazado en Cuevas N°70.

Por otro lado, se habilitará un chat en línea para responder las consultas de la población y se efectuarán más de más de 100 charlas presenciales en todo el país.

Fechas

Los contribuyentes ya pueden revisar en sii.cl una versión de su propuesta de declaración, la que podrá ser confirmada y enviada hasta el 9 de mayo, para las declaraciones por internet sin pago. En este caso, pueden corregir y reemplazar la diligencia cuantas veces estimen convenientes, pero hasta el 25 de abril. En el caso de que le corresponda cancelar impuestos, el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril.

Quienes la ejecuten declaración hasta el 23 de abril y elijan depósito bancario, podrán recibir su dinero desde el 13 de mayo. Para contar con la devolución anticipada, las personas deben ingresar correctamente el tipo de cuenta, banco y número de cuenta en el portal de SII. Para quienes no utilicen esta opción, la cancelación se efectuará desde el 30 de mayo, mediante un cheque o una orden de pago, por caja en BancoEstado o pago cash.

Anuncios

A continuación, se detallan los plazos de devolución:

Envío de formulario Fecha de devolución
Desde 01/04/2019 Hasta 23/04/2019 Depósito 13/05/2019 Cheque y pago por caja 30/05/2019
24/04/209 29/04/2019 17/05/2019 30/05/2019
30/04/2019 09/05/2019 24/05/2019 30/05/2019

Retenciones y compensaciones

Los tribunales de familia, laborales, de Cobranza Previsional y Laboral, civiles, entre otros, pueden solicitar a la Tesorería una retención de la devolución, por causas judiciales pendientes. También las universidades y el sistema de salud pueden requerir este tipo de medidas, debido a créditos universitarios o atenciones impagas, respectivamente. Asimismo se podrán efectuar retenciones a los evasores del transporte público, y a los que hacen mal uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), entre otras.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios