– Este lunes comenzó a regir la Gestión de
Episodios Críticos (GEC) del Plan de Descontaminación Atmosférica que busca
prevenir la exposición de la población a altos índices de contaminación del
aire durante los meses de otoño e invierno, proceso que se extiende hasta el 31
de agosto.
Gisella Abarca
Este lunes 1 de abril comenzó a regir la Gestión de
Episodios Críticos (GEC) del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) de
O’Higgins que busca prevenir la exposición de la población a altos índices de
contaminación del aire durante los meses de otoño e invierno.
Este considera a 17 comunas que se encuentran dentro de la
zona saturada: Mostazal, Graneros, Codegua, Rancagua, Machalí, Doñihue,
Coltauco, Coinco, Olivar, Quinta de Tilcoco, Rengo, Requínoa, Malloa, San
Vicente T.T, San Fernando, Placilla y Chimbarongo.
Así lo dio a conocer el Seremi del medio
Ambiente de O’Higgins, Rodrigo Lagos “Este lunes 1 de abril, se dio inicio a la
Gestión de Episodios Críticos – GEC 2019 que está contemplada dentro del Plan
de Descontaminación Atmosférica de la región.
Hasta el 31 de agosto vamos a informar diariamente a la comunidad la
calidad del aire del día siguiente; sin embargo, tenemos que tener conciencia
de que éste es un problema de todos y tener claro que la ciudadanía tiene un
rol fundamental. El llamado es a respetar las medidas en caso de alerta, pre
emergencia o emergencia”, argumentó la autoridad del ramo.
Cabe destacar que el Plan de Gestión de
Episodios Críticos (GEC) finaliza el 31 de agosto, donde la clave es que la ciudadanía
se informe, a través de los distintos canales de comunicación de la Seremi del
Medio Ambiente y de la Intendencia Regional del pronóstico de calidad de aire
del día siguiente. Este se publica
diariamente, desde el 1° de abril y hasta el 31 de agosto, aproximadamente a
las 18.00 horas. En este contexto, el Intendente Juan
Manuel Masferrer señaló que “hacemos un llamado a la comunidad a informarse y a
respetar las medidas. Mejorar el aire es una tarea que nos compete a todos como
sociedad. Como autoridad nos preocupa, por eso buscamos educar a las nuevas
generaciones, apurar el nuevo plan por material particulado 2,5, y fiscalizar
el cumplimiento del actual plan, eso por un lado y por otro, seguiremos
inyectando recursos para promover el cambio a energías más limpias y menos
contaminantes”, afirmó el jefe regional.
Mientras que Lagos, agregó “tenemos que tomar conciencia y
la comunidad juega un rol fundamental, por eso hacemos un llamado a respetar
las medidas cuando se declare un episodio de alerta o preemergencia”.
Aquí cabe recordar que en días de alerta, preemergencia
y emergencia ambiental, sólo podrán funcionar los calefactores a leña que cuenten con la
certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC),
mientras que los establecimientos educacionales sólo podrán realizar actividad
física en recintos cerrados. Las actividades deportivas organizadas por el
Instituto Nacional de Deporte (IND) sólo podrán realizarse en recintos
cerrados.
NUEVO PDA POR MP2,5
El 30 de mayo del año pasado, se
publicó en el Diario Oficial el Decreto que declaró a las 17 comunas del valle
central de O’Higgins como zona saturada por material particulado fino MP2,5.
Esto dio inicio a un trabajo para el nuevo plan de descontaminación atmosférica
por MP 2,5.
El nuevo PDA actualmente se
encuentra en elaboración del Anteproyecto, que tiene como plazo máximo el día
21 de junio de 2019. Se conformó el Comité Operativo para la elaboración del
Plan, integrado por servicios públicos y municipios y se han realizado ocho
reuniones en plenario y comisiones (leña y quemas, educación y difusión,
industria, transportes y municipios).
En las próximas semanas se
conformará y reunirá el comité operativo ampliado, donde se suman servicios
públicos y municipios, representantes de sector privado, empresas, ONG y
diversos sectores que se verán afectados con el Plan de Descontaminación. En el
mes de mayo se realizarán talleres en las comunas para dar a conocer la
propuesta de anteproyecto a la ciudadanía en una consulta pública anticipada.
Redes Sociales Seremi Medio del Ambiente O’Higgins
Facebook: @MedioAmbienteOhiggins
Instagram: Seremi MMA
O’Higgins
Twitter : @SeremiMA6