- Tres de ellos de Rancagua, uno de Las Cabras, otro de Peumo, San Vicente, Graneros, Peralillo y Machalí, los que debieran haber estado funcionado a fines del 2018.
- “Como institución estamos haciendo todos los esfuerzos para poder agilizar los procesos y hacerlo en el más breve plazo (…).Nuestra misión es terminar la mayor cantidad de jardines de aquí al término del período”, sostuvo la directora regional de Junji de la Región de O’Higgins, Lilia Libuy.
Gisella Abarca
A fines de 2018 estaba presupuestado el debut del programa “Más salas cunas y jardines para Chile”, impulsados durante el gobierno de Michelle Bachelet, los que comenzaron a ejecutarse en el año 2014.
No obstante, a cinco años del inicio de esa buena intención, en que debieran haber jardines y salas cunas de la Junji destinados a la educación de preescolares; estos se encuentran reducidos a fierros y maderas. Así lo corroboran los escombros que se encuentran en las diferentes direcciones que vimos desde su exterior en la capital regional y comunas cercanas.
A nivel nacional, a agosto de 2018, eran 240 los proyectos pendientes entre gestión, ejecución y liquidación de contratos, donde la región de O’Higgins, no quedó exenta de esta realidad. En nuestra región, el programa contemplaba 36 proyectos, sumando con ello más de 2.500 cupos a nivel regional, de los cuales nueve de ellos quedaron con un término anticipado de obras en sus construcciones, viéndose afectados alrededor de 800 cupos para niños.
“Todos estos jardines son referidos desde el gobierno anterior de la ex presidenta Michelle Bachelet y obedecen a una propuesta de gobierno que era un aumento de cobertura y la mayor cantidad de ellos. No se pudieron terminar en la proyección que se hicieron al 2018, a lo que nosotros nos hemos hecho cargo y estamos en el proceso de ir avanzando”, sostuvo la directora regional de la Junji de la Región de O’Higgins, Lilia Libuy.
Argumentó que en la región, la Junta Nacional de Jardines Infantiles trabaja a toda máquina para sacar adelante esta necesidad educativa que va en directo beneficio de la primera infancia. “Nos estamos haciendo cargo de un tremendo problema heredado, pero con alturas de miras. Como institución estamos haciendo todos los esfuerzos para poder agilizar los procesos y hacerlo en el más breve plazo, pero existen etapas legales de contratos que no son rápidas para poder volver a reconstruir, porque hay que volver a licitar, que otro contratista se haga cargo. Nuestra misión es terminar la mayor cantidad de jardines de aquí al término del período”, expuso Libuy argumentando que en algunos casos el proceso se pude extender en hasta 15 meses.
Cabe destacar que de los nueve jardines infantiles y salas cunas que se encuentran con sus obras paralizadas, tres de ellos estaban a cargo de la empresa Pablo Santibáñez Osorio “PSO”, una de las primeras empresas que se fue a quiebra,-argumentó la directora regional-, dando a conocer que en la región existen nueve jardines con término anticipado, “esto quiere decir que la empresa quebró; por lo tanto, dejó botado las construcciones. En esta realidad se encuentran nueve jardines en esta región”, subrayó. No obstante, destacó que el futuro jardín infantil ubicado en el sector “Manzanar” de Rancagua, se encuentra en ejecución con un 63,90% de avance al 15 de marzo del año en curso.
OBRAS PENDIENTES
Rancagua es una de las comunas que se vio afectada con la deficiente ejecución de este programa nacional, pues el futuro jardín infantil del sector “Raúl Silva Henríquez” de Rancagua, se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación. Aquí, el acta de Recepción Única y Liquidación de Contrato fue ingresada a Contraloría y posteriormente retirada por encontrarse pendiente, información relevante para el proceso. Actualmente, se encuentra en una reconformación de las comisiones.
Por su parte, el futuro jardín infantil de “Villa Araucaria” de Rancagua, también se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación. Aquí, se ingresó a Contraloría la resolución que dispone el término anticipado del contrato para trámite de toma de razón. En cuanto al jardín infantil “La Gamboina” de Rancagua, se suma al proceso de reevaluación para licitación. Esta obra, está en proceso de liquidación de contrato. Lo mismo pasa con el jardín infantil del sector “Santa María” de Machalí y el del sector de Villa Los Torunos de Graneros.
En la comuna de Las Cabras, el jardín infantil del sector “Arturo Pérez Canto” cuenta con un 63% de avance y se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación. Aquí, el acta de Recepción Única y Liquidación de Contrato fue ingresada a Contraloría y posteriormente retirada por encontrarse pendiente información relevante para el proceso. Actualmente el proceso se encuentra en una reconformación de las comisiones. En Peumo, el jardín infantil del sector “Antonio Zúñiga” está en proceso de reevaluación para su licitación y lo mismo pasa con el acta de Recepción Única, mientras que la Liquidación de Contrato fue ingresada a Contraloría y posteriormente retirado por encontrarse pendiente información relevante para el proceso.
Por su parte, el futuro jardín infantil del sector de “Manuel Ford” de San Vicente, se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación, pues la obra cuenta con término anticipado de contrato y actualmente están trabajando en la conformación de la comisión de liquidación.
En tanto, para las obras del jardín infantil de “Lomas de San Isidro” de Peralillo, se encuentra en proceso de reevaluación para su posterior licitación. Actualmente, la obra está en proceso de liquidación de contrato.
CONSULTAS
La Junta Nacional de Jardines Infantiles en la Región de O’Higgins cuenta con una oficina de atención ciudadana, cuya encargada es Lorena Albornoz, funcionaria que puede ubicar al correo lalbornoz@junji.cl o al teléfono 72-2958311 ante cualquier consulta que quiera realizar respecto al tema relacionado a jardines infantiles.