Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Nueve jardines infantiles de la región continúan con su construcción paralizada

Comparte esta noticia

Anuncios

  • Tres de ellos de Rancagua, uno de Las Cabras, otro de Peumo, San Vicente, Graneros, Peralillo y Machalí, los que debieran haber estado funcionado a fines del 2018.

  • “Como institución estamos haciendo todos los esfuerzos para poder agilizar los procesos y hacerlo en el más breve plazo (…).Nuestra misión es terminar la mayor cantidad de jardines de aquí al término del período”, sostuvo la directora regional de Junji de la Región de O’Higgins, Lilia Libuy.

Gisella Abarca

A fines de 2018 estaba presupuestado el debut del programa “Más salas cunas y jardines para Chile”, impulsados durante el gobierno de Michelle Bachelet, los que comenzaron a ejecutarse en el año 2014.


No obstante, a cinco años del inicio de esa buena intención, en que debieran haber jardines y salas cunas de la Junji destinados a la educación de preescolares; estos se encuentran reducidos a fierros y maderas. Así lo corroboran los escombros que se encuentran en las diferentes direcciones que vimos desde su exterior en la capital regional y comunas cercanas.


A nivel nacional, a agosto de 2018, eran 240 los proyectos pendientes entre gestión, ejecución y liquidación de contratos, donde la región de O’Higgins, no quedó exenta de esta realidad. En nuestra región, el programa contemplaba 36 proyectos, sumando con ello más de 2.500 cupos a nivel regional, de los cuales nueve de ellos quedaron con un término anticipado de obras en sus construcciones, viéndose afectados alrededor de 800 cupos para niños.


“Todos estos jardines son referidos desde el gobierno anterior de la ex presidenta Michelle Bachelet y obedecen a una propuesta de gobierno que era un aumento de cobertura y la mayor cantidad de ellos. No se pudieron terminar en la proyección que se hicieron al 2018, a lo que nosotros nos hemos hecho cargo y estamos en el proceso de ir avanzando”, sostuvo la directora regional de la Junji de la Región de O’Higgins, Lilia Libuy.


Argumentó que en la región, la Junta Nacional de Jardines Infantiles trabaja a toda máquina para sacar adelante esta necesidad educativa que va en directo beneficio de la primera infancia. “Nos estamos haciendo cargo de un tremendo problema heredado, pero con alturas de miras. Como institución estamos haciendo todos los esfuerzos para poder agilizar los procesos y hacerlo en el más breve plazo, pero existen etapas legales de contratos que no son rápidas para poder volver a reconstruir, porque hay que volver a licitar, que otro contratista se haga cargo. Nuestra misión es terminar la mayor cantidad de jardines de aquí al término del período”, expuso Libuy argumentando que en algunos casos el proceso se pude extender en hasta 15 meses.


Cabe destacar que de los nueve jardines infantiles y salas cunas que se encuentran con sus obras paralizadas, tres de ellos estaban a cargo de la empresa Pablo Santibáñez Osorio “PSO”, una de las primeras empresas que se fue a quiebra,-argumentó la directora regional-, dando a conocer que en la región existen nueve jardines con término anticipado, “esto quiere decir que la empresa quebró; por lo tanto, dejó botado las construcciones. En esta realidad se encuentran nueve jardines en esta región”, subrayó. No obstante, destacó que el futuro jardín infantil ubicado en el sector “Manzanar” de Rancagua, se encuentra en ejecución con un 63,90% de avance al 15 de marzo del año en curso.

Anuncios

OBRAS PENDIENTES

Rancagua es una de las comunas que se vio afectada con la deficiente ejecución de este programa nacional, pues el futuro jardín infantil del sector “Raúl Silva Henríquez” de Rancagua, se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación. Aquí, el acta de Recepción Única y Liquidación de Contrato fue ingresada a Contraloría y posteriormente retirada por encontrarse pendiente, información relevante para el proceso. Actualmente, se encuentra en una reconformación de las comisiones.


Por su parte, el futuro jardín infantil de “Villa Araucaria” de Rancagua, también se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación. Aquí, se ingresó a Contraloría la resolución que dispone el término anticipado del contrato para trámite de toma de razón. En cuanto al jardín infantil “La Gamboina” de Rancagua, se suma al proceso de reevaluación para licitación. Esta obra, está en proceso de liquidación de contrato. Lo mismo pasa con el jardín infantil del sector “Santa María” de Machalí y el del sector de Villa Los Torunos de Graneros.


En la comuna de Las Cabras, el jardín infantil del sector “Arturo Pérez Canto” cuenta con un 63% de avance y se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación. Aquí, el acta de Recepción Única y Liquidación de Contrato fue ingresada a Contraloría y posteriormente retirada por encontrarse pendiente información relevante para el proceso. Actualmente el proceso se encuentra en una reconformación de las comisiones. En Peumo, el jardín infantil del sector “Antonio Zúñiga” está en proceso de reevaluación para su licitación y lo mismo pasa con el acta de Recepción Única, mientras que la Liquidación de Contrato fue ingresada a Contraloría y posteriormente retirado por encontrarse pendiente información relevante para el proceso.


Por su parte, el futuro jardín infantil del sector de “Manuel Ford” de San Vicente, se encuentra en proceso de reevaluación para su licitación, pues la obra cuenta con término anticipado de contrato y actualmente están trabajando en la conformación de la comisión de liquidación.
En tanto, para las obras del jardín infantil de “Lomas de San Isidro” de Peralillo, se encuentra en proceso de reevaluación para su posterior licitación. Actualmente, la obra está en proceso de liquidación de contrato.

CONSULTAS

La Junta Nacional de Jardines Infantiles en la Región de O’Higgins cuenta con una oficina de atención ciudadana, cuya encargada es Lorena Albornoz, funcionaria que puede ubicar al correo lalbornoz@junji.cl o al teléfono 72-2958311 ante cualquier consulta que quiera realizar respecto al tema relacionado a jardines infantiles.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios