Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Conozca los horarios de Semana Santa

Comparte esta noticia

Anuncios


 Los días miércoles, jueves, viernes Santo, sábado de Gloria y domingo de Resurrección nos llaman a vivir nuestra fe resumidas en la pasión y muerte de Jesús con recogimiento y en familia.

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, es por eso que esta semana se la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.


Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar participando en todas las celebraciones propias de este tiempo litúrgico. En un principio a la Semana Santa se le llamaba la Gran Semana, ahora es Semana Santa o Semana Mayor, y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.


Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.


Lo importante de este tiempo es entender por qué Cristo murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte y el poder de su Resurrección. Y es que la Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra y su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir junto a Dios.


Es por esto y para vivir esta importante semana de recogimiento, la Iglesia Católica en el mundo invita a vivir cada uno de los días que conforman esta Semana Mayor comenzando con el Miércoles Santo con la Misa Crismal que celebrará el Administrador Apostólico con todos los presbíteros de la diócesis. Éste es uno de los principales signos de la unión estrecha de los presbíteros con él Obispo. En ella se consagra el Santo Crisma y se bendicen los óleos de los catecúmenos y de los enfermos.

Anuncios


Le sigue el Jueves Santo, día en que recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de servicialidad. En la Última Cena, Jesús se quedó en el pan y en el vino dejándonos su cuerpo y su sangre. Es el Jueves Santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio.


En Viernes Santo, recordamos la Pasión de Nuestro Señor, su prisión, los interrogatorios de Herodes y Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Lo conmemoramos con un Vía Crucis solemne y con la ceremonia de la Adoración de la Cruz.


Mientras que Sábado Santo o Sábado de Gloria, se recuerda el día que pasó entre la muerte y la Resurrección de Jesús. Las imágenes se cubren y los sagrarios están abiertos. Por la noche se lleva a cabo una vigilia pascual para celebrar la Resurrección de Jesús. En esta celebración se acostumbra bendecir el agua y encender las velas en señal de la Resurrección de Cristo, la gran fiesta de los católicos.


Para finalizar llega el Domingo de Resurrección o de Pascua, el día más importante para los católicos, ya que Jesús venció a la muerte. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al Cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios.
Para celebrar Semana Santa en nuestra región le damos a conocer una gama de templos donde podrá celebrar esta fecha de recogimiento en compañía de su familia.

HORARIOS OFICIOS SEMANA SANTA 2019


PARROQUIA EL SAGRARIO (CATEDRAL DE RANCAGUA)


Miércoles Santo: 19:00 hrs. Misa Crismal, renovación de las promesas sacerdotales y bendición de los óleos sagrados.
Jueves Santo: 20:00 hrs. Misa vespertina de la Cena del Señor. Llevar pan para ser bendecido.
21:00 a 22:00 hrs. Hora Santa.
Viernes Santo: 15:00 hrs. Celebración de la Pasión del Señor.
18:30 hrs. Vía Crucis parroquial. Desde la parroquia San Francisco de Asís.
Sábado Santo: 09:30 a 13:00 hrs. retiro espiritual en Iglesia Catedral.
20:00 hrs. Vigilia Pascual y misa de Resurrección. Celebración de la luz.
Domingo de Resurrección: 08:00, 11:00, 12:30 y 20:00 hrs. Misas Catedral.

DIACONÍA BUEN PASTOR


Jueves Santo: 20:00 hrs. Santa misa de la Cena del Señor. Llevar pan y vino para bendecir.
21:00 hrs. Hora Santa en Santuario.
Viernes Santo: 10:00 a 13:00 hrs. Retiro en Santuario de Schoenstatt.
15:00 hrs. Celebración de la Pasión del Señor.
Sábado Santo: 20:00 hrs. Vigilia Pascual y Santa Misa.
Domingo de Resurrección: 10:00 y 12:00 hrs. Misas.

Anuncios

DIACONÍA CORAZÓN DE MARÍA


Jueves Santo: 18:00 hrs. Santa Misa de la Cena del Señor.
Viernes Santo: 18:00 hrs. Vigilia Pascual y Misa de Resurrección.

PARROQUIA SAN FRANCISCO DE ASÍS DE RANCAGUA


Jueves Santo: 20:00 hrs. Celebración de última Cena.
Viernes Santo: 09:00 a 13:00 hrs. Retiro Espiritual.
15:00 hrs. Liturgia de la Pasión.
18:00 hrs. Vía Crucis.
Sábado Santo: 20:30 hrs. Solemne Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: 11:30 hrs.

PARROQUIA CRISTO REY – RANCAGUA


Miércoles Santo:
20:00 hrs. Parroquia: Cena del Señor, Lavado de los pies, Adoración de Jesús, Eucaristía.
Viernes Santo: 16:30 hrs. Parroquia: Pasión del Señor, adoración de la Cruz y Vía Crucis por Baquedano–Provincial– cancha.
17:00 hrs. Punta de Cortés – Doña Mabel – San Ramón.
Sábado Santo: 21:00 hrs. Parroquia. Vigilia Pascual.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED ALCONES-MARCHIGÜE


Jueves Santo: 19.00 hrs. Alcones
20.30 hrs. Marchigüe
Viernes Santo: 17.00 hrs. Rinconada
19.00 hrs. Alcones
19.00 hrs. Marchigüe
Sábado Santo: 18.30 hrs. Pailimo
20.00 hrs. Alcones
22.00 hrs. Marchigüe
Domingo de Pascua: 10.30 hrs. Alcones
11.45 hrs. Marchigüe
16.00 hrs. La Quebrada.

PARROQUIA SAN JUAN BAUTISTA DE MACHALÍ


Jueves Santo: 20:00 hrs. Misa Cena del Señor en el templo parroquial, lavado de pies.
Viernes Santo: 15:00 hrs. Lectura de las 7 palabras, adoración a la cruz y comunión.
18:15 hrs. Vía Crucis.
Sábado Santo: 20:00 hrs. Vigilia Pascual en templo parroquial, bendición del agua y la luz.
Domingo de Pascua: 09:30 hrs. Misa templo parroquial.
11:30 hrs. Misa templo parroquial.
11:30 hrs. Misa en capilla de Santa Teresa.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE DOÑIHUE


Jueves Santo: 19:00 hrs. Confesiones
20:00 hrs. Cena del Señor. Día del amor fraterno. Alimentos no perecibles.
Viernes Santo: 16:00 hrs. Liturgia de la Pasión del Señor. Adoración a la Santa Cruz.
18:30 hrs. Vía Crucis (se inicia en la Plaza de Doñihue y termina en parroquia)
Sábado Santo: 10:00 a 13:00 hrs. Retiro de Semana Santa y Confesiones.
21:00 hrs. Celebración de la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: 09:00 hrs. Misa en comunidades de Rinconada y California
10:30 hrs. Misa en comunidades de Cerrillos y Quimávida
12:00 hrs. Misa de Resurrección Iglesia Parroquial
19:00 hrs. Misa en comunidad de Hijuela del Medio (Alta)
20:00 hrs. Misa en comunidad de El Álamo.

PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN QUINTA DE TILCOCO


Miércoles Santo: 19:00 hrs. Misa Crismal. Catedral de Rancagua.
Jueves Santo: 19:00 hrs. en la Sede Parroquial. Santa Misa Adoración Eucarística.
Viernes Santo: 10:00 horas. Caravana desde la Sede parroquial hacia Cementerio de Guacarhue. 15:00 hrs. Sede Parroquial. Celebración de la Pasión de Cristo.
17:00 hrs. Inicio Novena; “Jesús de la Misericordia”, sede parroquial.
18:30 hrs. Solemne Vía Crucis.
Sábado Santo: 09:30 a 12:00 hrs. Retiro Parroquial, confesiones.
22.00 horas, Sede Parroquial, Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: 8:30 – 11:00 – 19:00 hrs. Misa. Sede Parroquial
10:30 hrs. Capilla Nuestra Señora del Carmen
12:30 hrs. Capilla Nuestra Señora de Fátima
12:30 hrs. Capilla Nuestra Señora de Lourdes
10:00 hrs. Capilla Nuestra Señora de Guadalupe
Domingo de Cuasimodo: 28 de abril desde las 08.30 horas.

Anuncios

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED DE COLTAUCO


Jueves Santo: 20:00 hrs. Santa Misa “Cena del Señor”, templo parroquial.
Adoración al Santísimo hasta las 23:00 hrs.
Viernes Santo: 10:00 a 12:00 hrs. Retiro espiritual. Salón parroquial.
10:00 a 12:00 hrs. confesiones. Templo.
15:00 hrs. Siete palabras de Jesús en la Cruz y Liturgia de la Pasión del Señor.
19:00 hrs. Vía Crucis. Desde Villa nueva San Luis a templo. Llevar vela.
Sábado Santo: 10:00 a 12:00 hrs. Confesiones. Templo.
21:00 hrs. Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: 10:00 hrs. Misa de Resurrección, Rinconada de Idahue.
10:00 hrs. Liturgia de Resurrección, Rinconada de Parral.
12:00 hrs. Misa de Resurrección, sede parroquial.


PARROQUIA MADRE DE LA DIVINA PROVIDENCIA


Jueves Santo: 20:00 hrs. Capilla Ntra. Sra. del Trabajo
20:00 hrs. Capilla San Luis Guanella
21:30 hrs. Sede Parroquial
21:30 hrs. Nuestra Señora de la Caridad del Cobre.
Antes el sacerdote, aproveche de confesarse.
Viernes Santo: 10:00 hrs. Confesiones. Balmaceda 400. Población Centenario.
15:00 hrs. Capilla Nuestra Señora del Trabajo
15:00 hrs. Capilla San Luis Guanella
15:00 hrs. Capilla Ntra. Sra. de la Caridad del Cobre
15:00 hrs. Capilla Beata Laura Vicuña
15:00 hrs. Sede Parroquial
17:45 hrs. Vía Crucis parroquial. Partiendo desde Copec de Recreo hasta Última Esperanza con La cruz.
Sábado Santo: 20:00 hrs. Capilla Beata Laura Vicuña
20:00 hrs. Nuestra Señora de la Caridad del Cobre
22:00 hrs. Capilla Nuestra Señora del Trabajo.
22:00 hrs. Sede Parroquial
Domingo de Gloria: 09:00 hrs. Capilla Nuestra Señora del Trabajo
09:00 hrs. Capilla San Luis Guanella
10:30 hrs. Capilla Nuestra Señora de La Caridad del Cobre
10:30 hrs. Capilla Beata Laura Vicuña
12:00 hrs. Sede Parroquial.
19:00 hrs. Comunidad San Juan Pablo II.


PARROQUIA SAN ANTONIO DE PADUA Y NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE AUQUINCO


Jueves Santo: 19:00 hrs. Misa lavado de pies, Nuestra Señora del Carmen de Auquinco
20:30 hrs. Misa lavado de pies, San Antonio de Padua de Chépica
Viernes Santo: 15:00 hrs. Liturgia de la Pasión en San Antonio de Padua de Chépica.
18:00 hrs. Liturgia de la Pasión Nuestra Señora del Carmen de Auquinco.
19:00 hrs. Vía crucis, Chépica, El Zapal-Templo Paroquial.
Sábado Santo: 19:00 hrs. Vigilia Pascual Nuestra Señora del Carmen de Auquinco.
21:00 hrs. San Antonio de Padua de Chépica.


PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN SAN FERNANDO


Jueves Santo: 19:00 hrs. Lavado de pies, posteriormente Adoración al Santísimo.
Viernes Santo: 18:30 hrs. Parroquia liturgia de la Pasión y las Siete Palabras en la Parroquia. Adoración a la Cruz. Posteriormente Vía Crucis por la manzana del Templo.
Sábado Santo: 21:00 hrs. Solemne Vigilia Pascual con la Bendición del Fuego en Parroquia.
Domingo de Resurrección: 10:00, 12:00 y 19:00 hrs. misas en Parroquia.

Anuncios

Hoy es el día internacional de la paz, una llamada a acabar con las guerras en el mundo.

Un niño costarricense sostiene un letrero que pide el fin de la guerra en Ucrania. EFE/Jeffrey Arguedas

Comparte esta noticia

La fecha fue instituida por Naciones Unidas para fortalecer los ideales de la paz con un llamamiento a respetar 24 horas de no violencia y alto el fuego. En este 2023 la ONU pone el foco en cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible son esenciales para prevenir los conflictos y mantener la paz.
Anuncios

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo.

Una meta que parece lejana a corto plazo, pero a la que no se debe renunciar si queremos que el mundo que imaginaba John Lennon en su canción más conocida deje de ser una utopía. Un lugar donde no haya «nada por lo que matar o morir» (“nothing to kill or die for”).

ISLANDIA, EL PAÍS MÁS PACÍFICO Y AFGANISTÁN, EL MÁS VIOLENTO.

El último Índice de Paz Global (IPG), un informe publicado anualmente por el Instituto de Economía y Paz (IEP) que analiza e investiga los conflictos alrededor del mundo y publica un listado de 163 países del más al menos pacífico, señala, con datos de 2022, un deterioro de la paz mundial con respecto al anterior estudio.

Mientras Islandia ocupa el primer puesto como país más pacífico, acompañado de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria, la situación de Afganistán convierte a este país en el que menos impera la paz por octavo año consecutivo.

Un dudoso honor que la nación, regida actualmente por los talibanes, comparte con Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, según el análisis del IPG. En el caso de la comunidad hispanoparlante, España ocupa el puesto 32, Costa Rica el 39. Uruguay y Argentina, en el puesto 50 y 54. son los países de América del Sur más pacíficos.

Como cada año, el Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS, LOS PEORES PARA LA PAZ MUNDIAL.

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo. El estudio del IPG señala que el pasado año fue el más mortífero en conflictos armados desde el genocidio en Ruanda de 1994.

Anuncios

Los enfrentamientos en la región del Tigray, en el norte de Etiopía, entre las autoridades regionales y el Gobierno federal de Adis Abeba ha provocado más de cien mil muertes, y se ha convertido en el conflicto con más víctimas mortales desde 1994.

En cuanto a la guerra desatada en Ucrania por la invasión rusa, el Instituto de Economía y Paz estima en 82.000 el número de muertos durante 2022. También se ha incrementado el conflicto en Mali, donde se ha recrudecido la violencia contra los civiles. Precisamente la zona del Sahel y África Occidental está viviendo una ola desestabilizadora con hasta diez golpes de Estado en los últimos cuatro años.

El conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones. EFE/ Orlando Barría

EL COSTE DE LA GUERRA.

El impacto económico que tuvieron los conflictos bélicos el pasado año en la economía mundial fue de 17,5 billones de dólares (trillones para los estadounidenses), alrededor de un 12 por ciento del PIB mundial o, lo que es lo mismo, un gasto de 2.200 dólares por persona, lo que supone un incremento del 6,6 por ciento frente a 2021.

Gran parte de este incremento está relacionado con el aumento de la ayuda militar a Ucrania por parte de países con intereses vinculados directa o indirectamente con la paz en la exrepública soviética.

Para los diez países más afectados por la violencia bélica, la media del impacto económico de los conflictos equivale al 34 % de su PIB. Los países con un mayor gasto fueron Ucrania, Afganistán y República Centroafricana, con un gasto equivalente al 63, 47 y 40 por ciento de su PIB.

REFUGIADOS, UNA DE LAS PEORES CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indica que en 2022 había 108,4 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia, las violaciones de los derechos humanos o las alteraciones del orden público.

Anuncios

Comparado con los datos del año anterior, la cifra supone un aumento del 23 %, empujado principalmente por el estallido de la guerra en Ucrania y el conflicto en Sudán. Precisamente el conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones.

EL FUTURO DE LA PAZ: DE NUEVO LA AMENAZA NUCLEAR.

Desde su posición de secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres ha alertado sobre la mayor complejidad de los conflictos actuales, que han adquirido una estructura asimétrica e involucran a una mayor variedad de agentes.

También ha destacado el crecimiento de desigualdades dentro y entre los estados, exacerbadas por la pandemia de COVID-19, y un aumento de la desconfianza de la sociedad en las instituciones públicas, alimentada por la exclusión y la marginación.

Pero quizás lo más preocupante de su razonamiento es la posibilidad del uso de armamento nuclear. Una amenaza que se pensaba extinguida con el fin de la guerra fría, pero que ha vuelto a los titulares de prensa con las veladas amenazas de Rusia en Ucrania y el aumento de algunos arsenales nucleares.

Un rearme que soslaya el horror que cayó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki hace casi ochenta años.

Anuncios

Santiago Morning visita a Rangers por la fecha 27

Comparte esta noticia

La previa del choque de Rangers ante Santiago Morning, a disputarse en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel mañana desde las 14:30 horas .
Anuncios

A partir de las 14:30 horas , Rangers y Santiago Morning protagonizarán mañana su choque por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel.

Luego de los resultados en la jornada anterior, los equipos buscarán reencontrarse con la victoria. El anfitrión sólo pudo empatar en su enfrentamiento previo, mientras que la visita viene de perder su último partido de la temporada actual.

Rangers sacó un empate por 0 en su visita a San Luis. En las 4 jornadas más recientes de este campeonato, tiene 2 triunfos y 2 partidos perdidos. Ha recibido 7 goles en su arco y ha marcado 6 tantos en el rival.

Santiago Morning viene de perder contra Cobreloa por 1 a 2. La visita no viene demasiado entonada: cayó derrotada en 2 oportunidades e igualó en 2. Marcó 3 goles y recibieron 8.

Los juegos más recientes en este torneo se decantan por el equipo visitante (que ganó 4 veces). Empataron otro 1. Jugaron por última vez en esta competencia el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y el marcador favoreció a Santiago Morning con un marcador de 2-1.

El local se ubica en el décimo segundo puesto con 29 puntos (8 PG – 5 PE – 12 PP), mientras que el visitante tiene 25 unidades y se coloca en décimo cuarto lugar de la tabla (6 PG – 7 PE – 13 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
12Rangers29258512-11
14Santiago Morning25266713-10

Próximos partidos de Rangers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Santiago Wanderers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs Deportes Iquique: 2 de octubre – 20:30 horas
  • Fecha 29: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Cobreloa: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de Santiago Morning en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs U. Concepción: 1 de octubre – 14:00 horas
  • Fecha 29: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
Horario Rangers y Santiago Morning, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 15:30 horas
  • Colombia y Perú: 13:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 12:30 horas
  • Venezuela: 14:30 horas
Anuncios

Chile – Primera B: Santiago Wanderers vs D. Antofagasta Fecha 27

Comparte esta noticia

Santiago Wanderers y D. Antofagasta se enfrentan. El duelo se jugará el domingo 24 de septiembre desde las 11:30 horas .
Anuncios

El juego entre Santiago Wanderers y D. Antofagasta se disputará el próximo domingo 24 de septiembre por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, a partir de las 11:30 horas .

En su último encuentro, el local se quedó con el triunfo y enfrenta este duelo con la moral en alto. Su rival necesita recuperarse del último cachetazo sufrido en la jornada anterior.

Santiago Wanderers ganó por 2-1 el juego pasado ante San Marcos. En los últimos 4 partidos disputados se llevó 2 victorias y empató 2. En ellos, le han encajado 2 goles y ha convertido 6.

D. Antofagasta cayó 0 a 1 ante Dep. Santa Cruz. En los últimos encuentros, obtuvo 3 victorias y perdió en 1 oportunidad. Con 7 goles a favor, ha recibido 4 en contra.

Los resultados de las últimas cinco jornadas suman 3 victorias para el anfitrión, mientras que la visita tiene 1 y ambos terminaron igualados 1 vez. En esta competencia, el último duelo entre ambos equipos fue el 16 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y Santiago Wanderers lo ganaron por 0 a 1.

El local está en el sexto puesto y alcanzó 41 puntos (11 PG – 8 PE – 6 PP), mientras que el visitante ha logrado 45 unidades y busca una victoria para seguir prendido en la cima de la tabla (14 PG – 3 PE – 9 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
4Cobreloa422512677
6Santiago Wanderers412511865

Próximos partidos de Santiago Wanderers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Rangers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs A.C. Barnechea: 2 de octubre – 18:00 horas
  • Fecha 29: vs Deportes Temuco: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Deportes Iquique: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de D. Antofagasta en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs D. Puerto Montt: 1 de octubre – 11:00 horas
  • Fecha 29: vs San Marcos: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
Horario Santiago Wanderers y D. Antofagasta, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 12:30 horas
  • Colombia y Perú: 10:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 09:30 horas
  • Venezuela: 11:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios