“A los niños del sector les gusta mucho el rap y creímos que así ayudaríamos a crear nuevos lectores”, explicó Julio Moreira, director del recinto anfitrión.
Marcela Catalán
Este martes y a lo largo del país, se realizaron una serie de actividades para conmemorar el Día Internacional del Libro. Ubicada en Avenida La Compañía N°159, en la Población René Schneider de la capital regional, la Biblioteca Santiago Benadava también festejó la fecha con un macro evento, el cual consideró la participación de estudiantes del sector. La jornada comenzó con una iniciativa protagonizada por siete abuelos y siete niños, en la cual los primeros narraron cuentos a los segundos. Los pequeños asisten a jardines infantiles de Junji e Integra.
“Quienes ya somos adultos, guardamos gratos recuerdos protagonizados por nuestros abuelos. Cuando somos chicos, tendemos a creerles mucho, incluso a imitar sus palabras. Es un cariño muy especial, a veces incluso superior al que se puede sentir por los padres. Por tanto, creímos que al desarrollar un afecto por una persona mayor, y escucharla relatar un texto, lo más probable es que, con el tiempo, ese niño crezca y tome un libro para rememorar ese amor”, explicó Julio Moreira, director del recinto anfitrión.
Sobre la decisión de organizar esta actividad de forma mancomunada con Junji e Integra, argumentó que es necesario abordar el tema junto a otras instituciones. “Debemos enfrentar esto de forma multidisciplinaria, con distintas entidades, porque hacerlo en solitario es una pérdida de tiempo”, agregó.
El evento igualmente contempló la participación de dos hermanos profesionales que también se dedican al rap. Ambos procuraron incentivar el gusto por la lectura, entre estudiantes del Colegio Santa Filomena, mediante el mencionado estilo musical. “No quisimos dejar fuera a los adolescentes y preadolescentes; nos dimos cuenta de que a los niños del sector les gusta mucho el rap y creímos que así ayudaríamos a crear nuevos lectores”, comentó Moreira.
“Pensamos que el hip-hop es una buena herramienta para atraer a los jóvenes, en especial a los adolescentes. Además pretendemos cambiar su enfoque, porque se está concentrando en la habilidad de generar rimas, pero nosotros queremos enfatizar en la coherencia de lo rimado. Chile lamentablemente no es reconocido por tener muchos lectores, la juventud está privilegiando lo audiovisual, entonces quisimos fomentar el acto de leer a través del rap, que ayuda a sintetizar”, explicó Nicolás Carvajal, quien se hace llamar Enermegaton.
Su hermano Jonathan, cuyo seudónimo es Sempitermo, detalló que prepararon una “lírica expositiva respecto a ‘El caballero de la armadura oxidada’, de Robert Fisher, libro que ayuda a tener un buen concepto acerca de cómo amarse a sí mismo y de cómo ser en la vida”.
Para la tarde del martes, la Biblioteca Santiago Benadava programó la exhibición del filme ‘La librería’, ganador de un Premio Goya (2017) a la Mejor Película. La cinta trata sobre una mujer que llega en los años 50 a Hardborough, una tranquila ciudad de la costa inglesa. Ella está decidida a abrir una librería lejos de los grandes centros urbanos, pero sus ilusiones tropiezan ante la resistencia de Violet Gamart, una gran dama que desde su pedestal controla la existencia de los vecinos del lugar. “La idea es atraer a los residentes del sector. Queremos que el libro se instale como una necesidad, como una práctica entretenida. No debemos darnos por vencidos”, remata Moreira.