- Según dijo ayer en programa Mesa Central sobre investigación en Rancagua
– Lamberto Cisternas, abordó el complejo escenario que atraviesa el Poder Judicial y detalló que las investigaciones preliminares arrojaron que en estos dos últimos años comenzaron a notarse ciertas irregularidades.
Ayer por la mañana, el Vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas, en entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, abordó el complejo escenario que atraviesa el Poder Judicial producto de las investigaciones contra jueces de Rancagua, así como las denuncias de tráfico de influencias y corrupción por parte de jueces y fiscales.
Puntualizó que “desde hace un tiempo, por los antecedentes que ahora tenemos, venían gestándose una cantidad de actividades que podemos llamar irregulares, graves”. En este sentido, detalló que las investigaciones preliminares arrojaron que estos dos últimos años comenzaron a notarse ciertas irregularidades. “Lo que nosotros sabemos, hasta este momento, es que solo ocurre en Rancagua (irregularidades). Nadie en su sano juicio puede decir que no puede ocurrir en otros lugares. Esperamos que no ocurra y estamos haciendo lo posible para tener los ojos y los oídos muy abiertos para detener lo que pueda ocurrir”, añadió.
En la cita, el vocero de la Corte Suprema, abordó -además- las medidas que al principio se tomaron, respecto a la investigación contra tres jueces de la Corte de Apelaciones de Rancagua que habrían tenido actos irregulares. “La suspensión es una medida de tipo cautelar para asegurar que la investigación se pueda desarrollar sin la presencia de las personas involucradas”, sostuvo.
De igual manera, comentó que la crisis en la Corte de Apelaciones de Rancagua “es grave, porque si algo debe existir en los organismos públicos, es la coordinación”.