– Esta instancia la integrarían el alcalde de Rancagua, junto al Seremi de Transporte, dirigentes vecinales y no se descarta sumar otras organizaciones, con el fin de levantar de manera canalizada las demandas en relación a dar una solución efectiva a los problemas de conectividad.
Ejecutar un trabajo en conjunto, identificar las necesidades y demandas actuales y futuras para así proyectar a futuro soluciones que irían de la mano de un plan maestro es el objetivo de la conformación de la mesa de conectividad que fue anunciada en dependencias del municipio de Rancagua.
Como puntapié inicial la mesa fue anunciada por el alcalde de la comuna, Eduardo Soto junto al director de Secplac Raimundo Agliati, el seremi de transporte Hans González y el presidente de la unión comunal de juntas de vecinos, Edison Pincheira.
En la oportunidad, se señaló que es importante resumir las necesidades de cada uno de los sectores de la capital regional y de esa forma poder concretar soluciones viables. En esa lógica el seremi de Transporte manifestó que se espera en el mes de agosto contar con un levantamiento de las necesidades y de esa forma contar con un plan maestro. “Con el fin de trabajar en conjunto con las partes para si canalizar los requerimientos de las necesidades de las juntas de vecinos, en un trabajo que sea más formal y que sirva para así levantar esos requerimientos y de esa forma enfocarlos en el trabajo de planificación”explicó el seremi de Transporte Hans González.
Toda vez que, se han hecho visibles las posturas de los vecinos y donde han entendido las autoridades que deben hacerse cargo, en ese sentido el titular de la cartera de transporte agregó que “deben actualizarse los datos para el plan maestro que están generando y esta es la mejor instancia ya que van a levantar el diseño del proceso de los nuevos servicios”.
Ahora lo que vendría es la participación de las distintas organizaciones- tanto vecinos como gremios de transporte mayor y menor- donde podrán aportar sus visiones y hagan presentes sus propias necesidades. “Sin duda alguna es importante incorporar a los que están operando la locomoción mayor y menor en una mesa de trabajo los que prestan los servicios a la comunidad deben estar aquí presentes para así resolver los problemas de una mejor forma ya que conocen la realidad” manifestó el alcalde Eduardo Soto.
Lo que se espera es concretar un plan de trabajo que aporte una visión futura y que tendrá un activa participación del municipio, donde se dará una incorporación a los desarrollos urbanos donde se deberá entregar locomoción pública. Es por ello que es importante que este trabajo sea integrado por la comunidad y el municipio toda vez que debe ir de la mano el desarrollo urbano y así transporte contar con una visión de futuro de hacia donde se mueve la ciudad y diseñar de mejor forma incorporando la proyección a futuro de como resolver los problemas.
“Esta mesa la verdad se esperó mucho para conformarla, un tiempo de diez años que no se trabaja de esta forma aunando los requerimientos de la comunidad, con una planificación conjunto con el municipio y desde la seremia planificando de mejor forma los servicios para así dar una respuesta a todas las necesidades”concluyó González.
Por su parte el director de Secplac, Raimundo Agliati valoró esta noticia ya que por primera vez se logra abrir una mesa que ayudará a cambiar la forma de hacer ciudad “de esta forma tendremos claridad para donde va la ciudad y desde donde vienen las principales necesidades y eso viene desde los dirigentes y de esa forma poder señalar como debe ser este transporte público el que incluye la intermovilidad ya que es tan relevante pues cada vez más crece”.
Por su parte el presidente de la Unión Comunal de juntas de vecinos de Rancagua, Edison Pincheira, señaló a modo de representación que están conscientes de las altas demandas por parte de la comunidad “queremos hacer primar contar con un crecimiento ordenado que responda a una planificación y nosotros como vecinos si bien somos parte del problema queremos ser parte de la solución”.