Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Vecinos de Zuñiga: Denuncian trabajos que provocarían daños en casas patrimoniales de la zona típica

Comparte esta noticia

Anuncios


– A lo menos diecisiete  casas se verían afectadas, de las cuales tres fueron declarados monumentos nacionales. Esto por la instalación de una tubería para el agua potable.

Gina Pérez Orellana

Las principales calles del pueblo de Zúñiga, declarado Zona típica se encuentran demarcadas con una línea blanca, la razón, el inicio de excavaciones a menos de 50 metros de las fachadas en la Casa Parroquial en la comuna. La situación tiene muy desconcertados ya que se prevé daño que podría afectar al menos a este inmueble -que es monumento nacional- y que ha  sido parte del trabajo de  restauración y conservación con recursos del fondo del Patrimonio permitiendo así recuperar su fachada.

Las excavaciones además afectarían a dieciséis propiedades más, que correrían la misma suerte sino cambia el criterio técnico adoptado tras una apelación realizada por el municipio y que hizo cambiar el primer pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales de realizar los trabajos por la calle y no por la vereda.

Amanda Droguett, presidenta del comité de reconstrucción y conservación patrimonial de la comuna de Zúñiga y de su entorno, denuncia el hecho y señala que “No se entiende porqué quieren hacer eso en las veredas afectando inmuebles patrimoniales y a toda la zona típica, este va a dañar a toda la comuna”, esgrime la vecina del sector. Su preocupación radica en que dentro de las posibles afectadas se encuentran tres de los cuatro monumentos históricos existentes en Zúñiga lo que deja en un evidente estado de tristeza al sentir que no existe preocupación de quienes debieran ocuparse “nosotros estamos denunciando que por una parte el Consejo de Monumentos Nacionales que debiera velar la conservación ha autorizado una obra que pone en riesgo y esto apoyado por el municipio local”.

La molestia es compartida además por Beatriz Valenzuela, arquitecto y que fue la responsable de la restauración de 23 casas de la zona típica de Zúñiga y que la hizo merecedora de un premio por parte del Ministerio de las Culturas y Unesco  por la Conservación de Monumentos Nacionales que existen en Zúñiga.  “No se entiende por qué razón el Consejo de Monumentos Nacionales tras una apelación del municipio de San Vicente, les aprobó que pasara por las veredas la tubería de agua potable pero con la indicación que se repare el daño que ocasionen…. Esto es una aberración técnica y lo lamento bastante ya que afectará a las viviendas”, señala molesta la profesional al consultarle su opinión al respecto.

Valenzuela, deja en claro si que comparte la necesidad real e importante que tiene que ver con la instalación de la tubería de agua potable pero que ésta no debiera afectar al entorno “el primer pronunciamiento por el Consejo fue que debía hacerse por la calle tanto agua potable como  alcantarillado y allí no habría problemas porque los atributos de la declaratoria de la zona típica hay un reconocimiento histórico tanto de las viviendas como de los árboles de esta comuna” explica Valenzuela y agrega que el problema radica que al autorizarse y realizarse los trabajos de instalación de cañerías por la vereda será un grave error ya que éstas son muy estrechas y al realizar una excavación entre la fachada y la línea de los árboles existirán serias dificultades  ya que los trabajos por un lado se toparán con las raíces de los árboles y por el otro se toparían con los cimientos trapezoidal – montículos de piedras que son parte de las casas- para la profesional lo más lógico sería usar las zanjas existentes  en las calles y desde allí tirar arranques “no encuentro razón de afectar a un lugar histórico, aquí debe primar un criterio y es una real aberración cambiar el primer pronunciamiento del Consejo…. como exponen dos atributos que son fundamentales en la declaración de zona típica de Zúñiga que son los árboles y las viviendas patrimoniales” indica.

PARALIZAR OBRAS

El llamado que realizan tanto Droguet como Valenzuela es paralizar las obras que afectarán a 17 casas patrimoniales del pueblo de Zúñiga y que podrían evitarse absolutamente  y replantear la decisión técnica “esto se soluciona tan fácil es alejarse dos metros de la fachada y de las raíces de los árboles y esquivar las casas para que no se afecten tanto los cimientos, fachada y raíces de los árboles, de lo contrario es incomprensible técnicamente”.

Anuncios

En tanto, el coordinador regional del Consejo de Monumentos Nacionales,  Eduardo Contreras, señaló telefónicamente a “El Rancagüino” que se encontraban recopilando información para emitir una declaración al respecto, de todas formas adelantó que existirían obras de mitigación para que el proyecto de instalación de aguas no dañe el sector.

ESSBIO

Consultado Esbbio al respecto, nos señaló que el proyecto se enmarca en obras de mejoramiento del sistema de agua potable rural (Cooperativa APR Zuñiga) y la construcción del sistema de alcantarillado y planta de tratamiento de aguas servidas, es patrocinado por la municipalidad de San Vicente de Tagua-Tagua y financiados por el gobierno regional de la región. Y que la empresa Essbio sólo realiza servicios de asesoría a la municipalidad, en lo que se refiere a aspectos técnica y administrativa para la ejecución de las obras y la obtención de los permisos pendientes. Dentro de las gestiones que ha realizado se encuentran un Informe Fitosanitario;  Un completo detalle de cada uno de los 420 árboles que se encuentran en las veredas de la ZT, el cual fue aprobado por el CMN. Informe de Fachadas: Un arquitecto realizó un levantamiento de todas las fachadas (casas) de la ZT. Un nuevo Proyecto del Colector de AS: Conforme a lo requerido por CMN se realizó un nuevo proyecto, desplazando el colector desde la vereda a la calzada de modo de no interferir con las fachadas y que además contarán permanentemente con la asesoría de un arqueólogo en terreno cuando se inicien las excavaciones de Agua Potable  y Agua Servida, Proyecto autorizado por CMN (Consejo Monumentos Nacionales).

Anuncios

Municipio de Rengo entrega motocicleta para patrullajes de Carabineros de la Cuarta Comisaría

Comparte esta noticia

Anuncios

La mañana de este martes, se realizó la entrega por parte de la Municipalidad de Rengo, de una moderna motocicleta a la Cuarta Comisaría de Carabineros  y un Decibelímetro a la Tenencia Quinta de Tilcoco, por parte de este municipio.

En el caso de Rengo, la medida se encuentra incluida en el Plan “Rengo Más Seguro”, que el año 2022 estableció las primeras directrices para abordar la principal demanda ciudadana por parte del municipio.

El Alcalde Carlos Soto señaló que “se trata de la entrega de un elemento que permitirá apoyar la presencia policial en terreno, resultado del completo apoyo del Concejo Municipal a esta tarea que preocupa a la comunidad”.

Por su parte, el General de Carabineros y Jefe de la sexta zona policial, Max Jiménez, valoró el apoyo del municipio renguino señalando que “son muestras claras de la preocupación de las autoridades con sus comunidades, hoy nos entregan un vehículo de rápida respuesta que sin duda nos dará mejores condiciones para responder como policía”.

Anuncios

Sobre el futuro de la Ley de aborto en tres causales

Comparte esta noticia

Anuncios

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

Las palabras no son inocuas, especialmente en materia de interpretación constitucional, puesto que la determinación del sentido y alcance de una norma constitucional por parte de los órganos con competencia para llevar a cabo esta tarea se integra a la misma Constitución.

La Constitución vigente establece en el art. 19 Nº 1, inciso segundo la norma que señala “la ley protege la vida del que está por nacer” mientras que el texto del artículo 16 de la propuesta que se está elaborando en el Consejo Constitucional indica “la ley protege la vida de quien está por nacer”. Esta nueva redacción no es solo una cuestión simbólica, sino que da pie a que se vuelva a plantear el debate respecto del estatus constitucional del nasciturus. En efecto, la palabra “quien” constituye un pronombre relativo que se utiliza para referirse a una persona. Dado lo anterior, consideramos que esta redacción de la norma constitucional referida va dirigida derechamente a mandatar al legislador de proteger la vida de “la persona que está por nacer”. A diferencia del texto actual que ha permitido entender que el “no nacido” es un bien jurídico de protección constitucional, que por cierto tiene la mayor relevancia e importancia en nuestro sistema jurídico, pero que en algunos casos debe ceder frente al derecho de una persona, como es, por ejemplo, la vida de la madre. Esta última interpretación se encuentra bastante consolidada, por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la doctrina y la sociedad civil.

En este nuevo escenario, la ley de aborto en tres causales no quedará derogada en forma directa e inmediata por la Constitución, pero sí, al mandatar al legislador en la forma indicada, se crean condiciones para llegar a concluir, por medio de una interpretación constitucional, que la ley deberá tomar todas las medidas para impedir que la vida del que está por nacer sea interrumpida en forma directa. En otras palabras, el legislador no solo no podrá validar nuevas hipótesis de aborto directo, partiendo por el aborto libre, sino que se produce una tensión entre la ley de aborto en tres causales con la norma constitucional. Es decir, la propuesta incorporada por la enmienda republicana y aprobada por mayoría en el Consejo Constitucional otorga un argumento constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la normativa vigente en materia de aborto.

En relación con esta normativa incorporada a la propuesta constitucional se han escuchado voces bastante contradictorias entre quienes la han impulsado y aprobado. Así, para algunos actores esta norma solo impedirá que se regule una especie de aborto libre en Chile. Para otros, la norma derechamente impediría cualquier tipo de aborto. En este contexto, considero que la ciudadanía debe tener claridad de las consecuencias que puede generar una disposición de esta naturaleza, ya que los ciudadanos no solo tenemos derecho a emitir nuestro sufragio sino también saber exactamente por lo que estamos votando, al margen de nuestras convicciones jurídicas, políticas, éticas y religiosas.

Anuncios

Accidente laboral: Trabajador pierde la vida al interior de cuba

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante la tarde de este miércoles, se conoció la noticia que indicaba el hallazgo de una persona fallecida  en camino Las Mercedes, Lote 23, comuna de Requínoa. Al lugar se trasladó personal de carabineros de la Subcomisaría de este sector, entrevistándose con personal del Samu, manifestando que una persona de iniciales D.A.R.V, se encontraba sin vida al interior de una cuba.

Posteriormente se entrevistan con la encargada de la empresa, quien le habría señalado a Carabineros que alrededor de las 13:30 horas, llegó personal de una empresa externa, con la finalidad de realizar una reparación de una cuba, ingresando el fallecido al interior de esta, quedando sin aire, desmayándose y golpeándose la cabeza en el interior, debido a que esta mantenía una cantidad pequeña de nitrógeno en gas, constatando luego de ello el fallecimiento. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, y Bomberos con su Unidad HAZTMAT, para medir la concentración de nitrógeno.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios