Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

140 mil emprendedores e innovadores fueron beneficiados por Corfo el 2018

Comparte esta noticia

Anuncios

-El vicepresidente ejecutivo de la entidad destacó las cifras positivas que arrojó la gestión de fomento 2018 donde fueron beneficiados unos 140 mil emprendedores e innovadores a nivel país. En la región destaca la labor realizada a través de los programas Horticrece y Enoturismo Chile, así como también en las oportunidades generadas en competitividad y productividad.

Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara

Más de doscientos empresarios, emprendedores, estudiantes y autoridades participaron de una nueva entrega de la Cuenta Pública Participativa de Corfo, que en esta oportunidad se realizó en la Región de O’Higgins, específicamente en el Auditorio de la UOH.
El Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, Sebastián Sichel, fue el encargado de presentar los alcances de esta gestión 2018 además de presentar los principales ejes estratégicos para el año 2019, destacando el rol de la institución en estos 80 años, como ha sido su proceso de simplificación, la cobertura en nuevos territorios y la aceleración de emprendimientos con triple impacto.
El ejecutivo describió que el año pasado fue un gran periodo para Corfo ya que se alcanzó a beneficiar a cerca de 140 mil empresas, instituciones, emprendedores e innovadores a través de créditos dirigidos a MiPyme; programas territoriales, de proveedores, transferencia tecnológica; convocatorias de apoyo para procesos de internacionalización, adopción tecnológica, innovación, escalamiento, entre otras iniciativas. «Hemos avanzado en hacer que los emprendedores sean los protagonistas de nuestra economía. Para eso desburocratizamos la Corfo para ofrecer menos instrumentos pero con más recursos, más simples y usando un lenguaje mucho más cercano con el fin de salir a buscarlos e incubar negocios», añadió.
A su juicio, muchos emprendedores creen que lo primero que necesitan es recursos, pero de igual manera requieren de acompañamiento técnico, contar con un espacio para trabajar y hacer un plan de negocios para escalar en un mediano plazo. «Uno de los errores que cometen los emprededores que van a la quiebra es juntar capital y gastarlo sin desarrollar una buena estrategia de negocios», dijo Sichel. «Es por eso que nuestra meta es aportar a un desarrollo cada más inclusivo, con más actores, potenciando sectores y territorios con el emprendimiento e innovación como protagonistas”, finalizó.
Por su parte el Intendente Regional, Juan Manuel Masferrer, señaló estar muy contento de tener la cuenta pública de Corfo en la región, «porque hay reconocimiento. El año pasado crecimos un 8% y creamos 19 mil empresas lo cual tiene que ver con el trabajo mancomunado que estamos haciendo entre sector público, liderado por Corfo, Sercotec y la seremía de Economía, con el mundo privado. Financiamos más de 3 mil 200 millones de pesos en 2018 para potenciar innovación y emprendimiento porque entendemos que aquí está el crecimiento y el empleo en nuestras áreas estratégicas que son minería, agricultura y turismo».
Con él concuerda Emiliano Orueta, director regional de la entidad, quien expresó que alojar esta cuenta pública como región ha sido un gran desafío porque además podemos demostrar lo que estamos haciendo y nuestro potencial futuro. A su juicio, los desafíos para Corfo se basan en la simplificación «que ya estamos cumpliendo, con la revolución industrial 4.0 donde apostamos a la innovación en nuestros pilares fundamentales de crecimiento».

APOYO A LA INNOVACIÓN

«Contar con el apoyo de Corfo para nosotros es avanzar en mayor productividad. Nos abre las posibilidades de ir aumentando los volúmenes de venta y acceder a estos fondos de financiamiento público», opinó César Quezada de la empresa Think Good Foods que es apoyado por Corfo a través de Horticrece y que está innovando en entregar hortalizas listas-peladas, cortadas y selladas al vacío- para ser consumidas.
Claudia Celedón es directora de Natura Dermis, una empresa rancagüina que fabrica un innovador maquillaje natural y ecológico con extracto de uva. «Corfo nos apoyó en la prospección comercial, mejorar nuestro packaging, en poder cumplir con todas las indicaciones sanitarias haciendo innovación», expresó agradecida.
El lente Smart Glasses, que permite transmitir imágenes a médicos a través de realidad aumentada para atender casos de urgencia en lugares geográficamente distantes, es otra de las innovaciones apoyadas por la entidad de fomento. «Gracias a Corfo pudimos exportar estos equipos lo cual no podíamos haber hecho solos porque al ser innovación tecnológica su precio es muy elevado, argumentó Ricardo Ulloa, gerente general de Mintek, la empresa encargada de este proyecto.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios