martes 31 de enero de 2023
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Agustín Pavez Moscoso brilló en el Nacional de Natación

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Las voces de los protagonistas tras la histórica goleada

    Las voces de los protagonistas tras la histórica goleada

    Club Ciclismo Coltauco participó en 16ª edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro

    Club Ciclismo Coltauco participó en 16ª edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro

    Pablo de Muner, DT de O’Higgins: “Fue un resultado histórico, eso no se da todos los días y hay que disfrutarlo”

    Pablo de Muner, DT de O’Higgins: “Fue un resultado histórico, eso no se da todos los días y hay que disfrutarlo”

    Club Ciclismo Coltauco participó en 16ª edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro

    Leones de Codegua destacó en Copa Rayo 2023 de La Serena

  • Policial

    Concejal de San Vicente protagoniza accidente vehicular y es formalizado por conducir en estado de ebriedad.

    Carga de camión tolva con escoria de acero volcó en Rancagua

    Carga de camión tolva con escoria de acero volcó en Rancagua

    Dos detenidos en Pichilemu por el delito de microtráfico de drogas

    Dos detenidos en Pichilemu por el delito de microtráfico de drogas

    Incautan 33 armas de fuego en situación irregular cuyos propietarios ya han fallecido.

    Incautan 33 armas de fuego en situación irregular cuyos propietarios ya han fallecido.

    Incendio forestal descontrolado afectó al fundo El Peral de Codegua.

    Incendio forestal descontrolado afectó al fundo El Peral de Codegua.

    Una persona fallecida deja volcamiento de vehículo en Coya

    Una persona fallecida deja volcamiento de vehículo en Coya

    Carabineros frustra robo a domicilio.

    Carabineros frustra robo a domicilio.

    Cuartel de la Quinta Compañía, Bomba New York, fue víctima de robo.

    Cuartel de la Quinta Compañía, Bomba New York, fue víctima de robo.

    Dos detenidos y dos lesionados con arma blanca fue el balance policial de partido entre O’Higgins y Colo Colo

    Dos detenidos y dos lesionados con arma blanca fue el balance policial de partido entre O’Higgins y Colo Colo

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Nulidad del proceso penal y la protección a las víctimas.

    OPINION: Una tarde de excesos

    OPINION: Una tarde de excesos

    EDITORIAL: Veraneo seguro.

    En 1876 inauguraron nuevo Templo Parroquial de Rancagua

    OPINION: Reconocimiento a adultos mayores.

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    EDITORIAL: Una sensación que no cambia

    EDITORIAL: Una sensación que no cambia

    OPINIÓN – Libertad de prensa: preocupante perspectiva gubernamental

    OPINIÓN – Libertad de prensa: preocupante perspectiva gubernamental

    EDITORIAL: Fake news, robot periodistas y el ser local.

    EDITORIAL: Un robot fue periodista de El Rancagüino.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
    • Todo
    • Qatar 2022
    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Estudiantes de colegios municipales de Rancagua participarán en torneo nacional de ajedrez

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Selección infantil de Doñihue rescata experiencia y proyección de jugadores tras representar a la Región de O’Higgins en el campeonato nacional en Castro

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Agustín Pavez Moscoso brilló en el Nacional de Natación

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

    Las voces de los protagonistas tras la histórica goleada

    Las voces de los protagonistas tras la histórica goleada

    Club Ciclismo Coltauco participó en 16ª edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro

    Club Ciclismo Coltauco participó en 16ª edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro

    Pablo de Muner, DT de O’Higgins: “Fue un resultado histórico, eso no se da todos los días y hay que disfrutarlo”

    Pablo de Muner, DT de O’Higgins: “Fue un resultado histórico, eso no se da todos los días y hay que disfrutarlo”

    Club Ciclismo Coltauco participó en 16ª edición de la Vuelta Ciclista Maule Centro

    Leones de Codegua destacó en Copa Rayo 2023 de La Serena

  • Policial

    Concejal de San Vicente protagoniza accidente vehicular y es formalizado por conducir en estado de ebriedad.

    Carga de camión tolva con escoria de acero volcó en Rancagua

    Carga de camión tolva con escoria de acero volcó en Rancagua

    Dos detenidos en Pichilemu por el delito de microtráfico de drogas

    Dos detenidos en Pichilemu por el delito de microtráfico de drogas

    Incautan 33 armas de fuego en situación irregular cuyos propietarios ya han fallecido.

    Incautan 33 armas de fuego en situación irregular cuyos propietarios ya han fallecido.

    Incendio forestal descontrolado afectó al fundo El Peral de Codegua.

    Incendio forestal descontrolado afectó al fundo El Peral de Codegua.

    Una persona fallecida deja volcamiento de vehículo en Coya

    Una persona fallecida deja volcamiento de vehículo en Coya

    Carabineros frustra robo a domicilio.

    Carabineros frustra robo a domicilio.

    Cuartel de la Quinta Compañía, Bomba New York, fue víctima de robo.

    Cuartel de la Quinta Compañía, Bomba New York, fue víctima de robo.

    Dos detenidos y dos lesionados con arma blanca fue el balance policial de partido entre O’Higgins y Colo Colo

    Dos detenidos y dos lesionados con arma blanca fue el balance policial de partido entre O’Higgins y Colo Colo

  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando

    Nulidad del proceso penal y la protección a las víctimas.

    OPINION: Una tarde de excesos

    OPINION: Una tarde de excesos

    EDITORIAL: Veraneo seguro.

    En 1876 inauguraron nuevo Templo Parroquial de Rancagua

    OPINION: Reconocimiento a adultos mayores.

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    Humedales Costeros: Ecosistemas de Carbono Azul

    EDITORIAL: Una sensación que no cambia

    EDITORIAL: Una sensación que no cambia

    OPINIÓN – Libertad de prensa: preocupante perspectiva gubernamental

    OPINIÓN – Libertad de prensa: preocupante perspectiva gubernamental

    EDITORIAL: Fake news, robot periodistas y el ser local.

    EDITORIAL: Un robot fue periodista de El Rancagüino.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Inicio Actualidad

Zona metropolitana podría estar conformada por Rancagua, Machalí, Olivar, Graneros, Requínoa y Doñihue

martes 28 de mayo de 2019
en Actualidad, Destacada, Machalí, Olivar, Política, Rancagua, Reportajes, Requínoa
Editor de PrensaPor Editor de Prensa
martes 28 de mayo de 2019
en Actualidad, Destacada, Machalí, Olivar, Política, Rancagua, Reportajes, Requínoa
Editor de PrensaPor Editor de Prensa
Zona metropolitana podría estar conformada por Rancagua, Machalí, Olivar, Graneros, Requínoa y Doñihue

– Así lo indica un estudio elaborado por la Universidad Católica y encargado por el Gore, con el fin de analizar el establecimiento oficial de la nueva área metropolitana para O’Higgins. Con tal de alcanzar un eventual escenario óptimo, la investigación sugiere una serie de medidas.       

  • Mayor expansión urbana a costa de suelos agrícolas, más congestión vehicular, y un aumento del número y tiempos de viaje, serían las consecuencias de que continúe el ordenamiento territorial actual de la región.

Marcela Catalan

Entre diciembre de 2017 y el primer trimestre de 2019, se desarrolló el «Diagnóstico del área metropolitana de la Región de O’Higgins». La iniciativa fue encargada por el Gobierno Regional al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Universidad Católica, siendo presentada hace unas semanas a los consejeros regionales, alcaldes de las comunas involucradas y representantes del mundo público y privado.

El documento sienta las bases para la implementación del área metropolitana en torno a Rancagua, en el marco de las modificaciones a la Ley 21.074. Dicha normativa estipula la «potestad regional de declarar» esta figura «para dos o más comunas contiguas, que en conjunto superan los 250 mil habitantes” . Aquello permite reconocer  un espacio territorial que, dadas sus relaciones físicas y funcionales, opera como un sistema urbano integrado». Lo anterior se traduce en una serie de desafíos de planificación y gestión mancomunada entre los municipios implicados, liderados por el Gore.

Diario El Rancagüino accedió en exclusiva al estudio, el cual abarcó Rancagua, Codegua, Doñihue, Graneros, Machalí, Olivar, Requínoa y Mostazal.                                                                                 

Acerca del diagnóstico a la situación actual de la región, en concordancia con el área total de análisis, el documento indica que en Rancagua se concentra la población urbana y rural. Se agrega que “en los últimos quince años Machalí ha crecido de forma importante, casi duplicando» sus habitantes, lo que se explica en vista de la población urbana. Esto refleja un proceso de urbanización que no sólo se limita a ella, «ya que Codegua, Requínoa y Graneros presentan tendencias recientes y similares» .

La indagación resalta que la mayor confluencia de residentes en la capital regional y Machalí (donde también hay un mayor dinamismo residencial urbano), en desmedro de otros lugares de O’Higgins, “puede convertirse en un desafío, en términos de congestión de infraestructuras y equipamientos existentes».

La investigación agrega que las comunas analizadas presentan desde 2002 un déficit cuantitativo en los requerimientos nuevos de vivienda. No obstante, Rancagua sigue manteniendo la predominancia en este ítem. La mayor tipología de permisos corresponde a casas. Desde ese año, han registrado permisos de edificación en altura sólo tres de los ocho lugares del área de estudio. La mayoría se concentra en la mencionada ciudad, de lo cual se desprende que, en la dinámica residencial asociada a la normativa urbana, predomina una expansión horizontal por sobre una en altura.

El documento añade que “se reconocen procesos incipientes de urbanización en zonas rurales, debido a subdivisiones y parcelaciones, generando nuevos núcleos de población y servicios» alrededor del sector examinado. Lo anterior se configura como uno de los desafíos más relevantes, pues implica repercusiones en la provisión de servicios y equipamientos, también en el ámbito ambiental, en la conectividad vial, movilidad sustentable, y en la calidad de vida.

Por otra parte, se indica que “la infraestructura energética, sanitaria e industrial, condicionan la expansión de forma negativa, al no compatibilizar con los usos residenciales y comerciales”. En tanto, “la red vial guía los procesos de crecimiento urbano (en conjunto con otros factores), de forma “radicular». Esto ocurre desde la conurbación Rancagua – Machalí, especialmente en torno al eje de la Ruta 5”.

La exploración revela un “déficit de la infraestructura de carga, en un contexto de creciente demanda de centros logísticos y vialidad (elemento relevante en afianzar o complejizar las relaciones y circulación entre los núcleos urbanos). Esto representa un desafío de gran importancia para un territorio de carácter estratégico”, en pro de “la conectividad entre las zonas de producción agropecuaria, los puertos de la zona central, Santiago y Argentina”.

En cuanto al transporte público mayor y menor, urbano y rural, “está segmentado. No trabajan en conjunto las infraestructuras de movilidad (terminales, paraderos y estaciones), impidiendo el desarrollo de un sistema visible, confiable, atractivo e intermodal de movilidad”.

El documento también advierte que “la planificación del transporte ha sido enfocada estrictamente a vialidad y conectividad, sin claridad sobre los patrones de movilidad”. Además constata “una oferta de múltiples alternativas al transporte privado, que pueden ser potenciadas por una planificación y gestión integrada”.

De acuerdo con los profesionales ejecutores de la iniciativa, “el actual proceso de expansión y configuración urbana» obedece a un sistema urbano mononuclear y radicular, de escala intermedia. Se entiende por mononuclear, que el conjunto de centros urbanos se ve dominado por un único centro mayor (Rancagua), el cual concentra la gran mayoría de la población, las actividades económicas», aparte de los servicios y equipamientos del área de estudio.                                  

                                                                                               En tanto, por radicular se comprende que si bien las comunas son muy dependientes de Rancagua, relacionándose con fuerza con ésta, no existen mayores vínculos entre ellas. Esto se traduce en una conectividad vial y de transporte que converge hacia Rancagua, con escasas conexiones directas entre los centros urbanos menores.

PROYECCIÓN DE ESCENARIOS

La investigación arrojó escenarios prospectivos de crecimiento urbano en el área de estudio, basados en la evidencia recogida en el contexto de efectuar el diagnóstico urbano.

Como resultado, se obtuvo un escenario tendencial que proyecta la situación hoy observada en el territorio, siendo éste el panorama más probable a futuro. Aquello, en caso de que no se realicen acciones adicionales a las que ya están en marcha, o si no se generan ajustes estructurales a la gobernanza territorial, a su planificación y gestión. También se presenta un escenario óptimo, basado en una transformación positiva del modelo de ordenamiento territorial actual. Ambos consideran dos cortes temporales: 2030 y 2050.

En cuanto al escenario tendencial, su evolución refleja una continuidad del modelo actual de ordenamiento territorial. Se refuerza el peso ejercido por Rancagua dentro del sistema, lo cual limita el surgimiento de nuevos subcentros que equilibren los usos y actividades económicas en el espacio. A pesar de ello, los diversos centros urbanos del sistema se comienzan a conectar, a partir de distintas intervenciones viales. A la larga, éstas permitirán transitar de un sistema reticular a uno radicular, sin perjuicio de que la capital regional seguiría ejerciendo una centralidad indiscutible.

En el mismo contexto, la relevancia indiscutida de los sectores minero y agropecuario, influiría sobre las condiciones ambientales del territorio y las dinámicas de crecimiento urbano. Lo anterior implicaría una mayor expansión urbana y una pérdida de los suelos agrícolas y de valor ecológico, en detrimento de los servicios ambientales del área metropolitana. Además habría un incremento de la congestión vehicular, y un aumento del número y tiempos de los viajes.

Ante la dispersión de la vivienda sobre el territorio rural, el transporte público no sería capaz de captar toda la demanda metropolitana, por lo que su uso no se vería favorecido, al menos en estas zonas.

La continuidad de la mancha urbana se extendería a lo largo de la Ruta 5, tanto al sur como al norte de Rancagua, expansión que absorbería las pequeñas urbanizaciones en zonas rurales, y cuyo límite urbano tendrá conflictos con los planteles pecuarios. La urbanización dispersa se establecería con mayor fuerza en Requínoa, consumiendo gran parte de sus zonas rurales y agrícolas.

En Rancagua, en 2050, la densificación llegaría a su máximo, por lo que el crecimiento en altura predominaría en Machalí y comenzaría a establecerse con mayor fuerza en otros centros comunales. La construcción alrededor de los ejes viales que conectan los núcleos urbanos con Rancagua, generaría continuidades en la mancha urbana, produciendo a su vez pérdidas de los restantes suelos rurales y de alto valor ecológico en estos territorios.

Consecuentemente, existirían eventos de emergencia relacionados con la contaminación del aire y del agua, por la consolidación de espacios urbanos. En tanto, el uso del automóvil sería predominante en términos metropolitanos. Aquello, si bien al 2050 el uso de la bicicleta será relevante en algunas zonas centrales y acotadas.

ESCENARIO ÓPTIMO                   

En términos de su evolución como sistema urbano, el punto de partida para la elaboración del escenario óptimo, es la actual configuración territorial, como sistema monocéntrico de expresión radicular, en torno a Rancagua. Esto, considerando también los factores causales, su posterior proyección y los objetivos estratégicos territoriales para ambos horizontes temporales.

Se estima una evolución gradual del área metropolitana, desde su estructura monocéntrica-radicular actual, hacia una policéntrica y reticular, al mismo tiempo que imbricada en una metropolitana mayor, que involucra a otras áreas metropolitanas de la zona central del país. Al haber un sistema policéntrico, emergen nuevos subcentros capaces de competir con la centralidad ejercida por Rancagua, mientras que lo reticular permitiría una interconectividad mayor entre todos los centros urbanos que componen el sistema.

En caso de ocurrir lo descrito, “mejoraría el desarrollo urbano, así como los estándares de calidad ambiental y de vida de los distintos centros urbanos y rurales. En paralelo se generarían nuevos subcentros, ampliando la protección y también el resguardo de su patrimonio natural, y habilitando una conectividad ‘reticular’ más definida. De tal modo es que Rancagua, a pesar de seguir siendo el nodo central, ya no ejercería un peso específico tan preponderante.

PROPUESTA DE CONFORMACIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA                                                         

El informe también sugiere seguir un criterio físico- funcional para delimitar el sistema metropolitano, pues éste refleja las actuales dinámicas del territorio. Además tiene un correlato con las disposiciones legales de la Ley 21.074, para la implementación de áreas metropolitanas. Por tanto, se recomienda que la de O’Higgins esté conformada por Rancagua, Machalí, Olivar, Graneros, Requínoa y Doñihue. Pero sin perjuicio de hacer mediciones periódicas, para comprender la evolución de las relaciones funcionales con Mostazal y Codegua. Y es que dada su proximidad, pronto podrían ser parte del área funcional.

Por último, fruto de un proceso participativo, la investigación arroja veinte orientaciones para implementar y gestionar el área metropolitana. Esto va acompañado por 129 acciones específicas, en materia  política, de planificación y gestión. Todo aquello se vincula con los objetivos estratégicos y los atributos territoriales definidos por el escenario óptimo de crecimiento urbano, desarrollado en etapas previas.

ALGUNAS DE LAS ACCIONES SUGERIDAS 

  – Dotar a las comunas del área metropolitana de una distribución equilibrada de áreas verdes, según sus jerarquías urbanas.

-Elaborar un Plan Regulador Intercomunal, a escala del sistema urbano de escala metropolitana y proyectado al año 2030.

-Evaluar el grado de integración y/o vulnerabilidad de la economía local tradicional, ante un proceso de metropolización.

-Fortalecer acuerdos públicos-privados sobre los ámbitos actuales y potenciales que pueden aportar al desarrollo de un turismo identitario, pero sostenible, en el marco del proceso de metropolización.

-Generar mecanismos de incentivo para densificación en áreas urbanas reguladas, especialmente en relación con la localización de viviendas sociales al interior del área urbana consolidada.

– Desarrollar una política y estrategia regional de cambio climático.

-Catastrar y definir el potencial de incorporación de nuevas áreas protegidas al SNASPE en el territorio metropolitano y su área de influencia.

-Consensuar acuerdos públicos para la actualización de la estrategia regional de biodiversidad y el Plan de Descontaminación Atmosférica.

-Planificar obras estratégicas prioritarias en innovación tecnológica, para la eficiencia en la utilización del recurso hídrico en el ámbito residencial y productivo, transporte y energía.

-Aplicar restricciones y desincentivos a la urbanización de zonas de riesgo consignadas en los IPT.

-Actualizar y fortalecer un Plan de Descontaminación Atmosférica.

-Generar acuerdos intercomunales sobre requerimientos y eventuales déficit de bienes y servicios públicos, en salud y educación.

-Constituir y formalizar el concejo de alcaldes del área metropolitana.

-Levantar un catastro actualizado del estado de situación del patrimonio cultural, por comunas.

-Generar una cartografía sociocultural que determine lugares/zonas prioritarias de patrimonio (tangible), o donde se representan (no tangible) expresiones culturales.

-Crear programas especiales, de fomento a la creación de nuevas empresas y mercados laborales en núcleos secundarios.

-Incorporar criterios de localización en la planificación de proyectos públicos de salud y educación de escala metropolitana (red de salud primaria, campus universitarios, entre otros).

-Ejecutar obras y medidas del plan de acción de ciclovías metropolitanas.

-Concertar la elaboración de un plan integral de movilidad de carácter metropolitano, entre todas las comunas involucradas.

-Implementar tecnologías sustentables y no contaminantes en el sistema de transporte público (renovación de flotas, vehículos eléctricos, entre otros).

-Incentivar el desarrollo de la electromovilidad en el sistema de transporte público.

-Implementar tarifa integrada entre distintas modalidades de transporte público.

-Generar acuerdos intercomunales y con el nivel central, para definir un nuevo plan regulador metropolitano/intercomunal.

-Licitar y/o ejecutar acciones prioritarias de movilidad sustentable en el área metropolitana.

-Ejecución de los pasos Las Leñas y Alhué, y su infraestructura vial y logística asociada, junto con una red vial pertinente.

-Planificar rutas alternativas para el tránsito de cargas, que disminuyan las externalidades negativas sobre los núcleos urbanos.

-Ejecución de una circunvalación vial en torno a la conurbación Rancagua-Machalí- Olivar.

-Confeccionar un plan maestro de transporte ferroviario, en el ámbito del plan integral de movilidad metropolitana.

-Licitar y ejecutar obras de mejoramiento y ampliación de la vía férrea.

-Planificar servicios de transporte de pasajeros (Chimbarongo, San Fernando, Talca) y evaluar la factibilidad de ejecutar estaciones intermodales en el sistema urbano metropolitano.

-Ejecutar una estación intermodal en torno a la Estación de Ferrocarriles de Rancagua.

-Instalar una mesa público-privada que dialogue e intercambie información y puntos de vista, sobre los eventuales impactos en el área metropolitana de un proceso de mayor internacionalización.                                                                                                                 

Tags: conurbaciondestacadasGoreUniversidad Católicazona metropolitana
Noticia Anterior

Encuentran sin vida a joven deportista Francisco Javier Espinoza Muñoz

Siguiente Noticia

La continuidad de Maxi Salas se confirmaría en los próximos días

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Insectos gigantes invadieron Rancagua

Insectos gigantes invadieron Rancagua

viernes 27 de enero de 2023
Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

jueves 26 de enero de 2023
MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

viernes 27 de enero de 2023
CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

domingo 29 de enero de 2023
Property Partners entrega asesoría integral y segura al momento de vender y/o comprar una propiedad.

Property Partners entrega asesoría integral y segura al momento de vender y/o comprar una propiedad.

martes 31 de enero de 2023
Trabajo entre Seguridad Pública de la Municipalidad de Rancagua y Carabineros sigue dando buenos resultados.

Trabajo entre Seguridad Pública de la Municipalidad de Rancagua y Carabineros sigue dando buenos resultados.

martes 31 de enero de 2023

Nulidad del proceso penal y la protección a las víctimas.

martes 31 de enero de 2023
Tinguiririca sufrió dos derrotas en su visita a la capital

Santa Cruz jugó amistoso en el Monasterio Celeste

martes 31 de enero de 2023

Lo más visto

  • Insectos gigantes invadieron Rancagua

    Insectos gigantes invadieron Rancagua

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Complejo Patricio Mekis: SECPLAC califica como desprolija y descuidada obras de cierre perimetral de piscina.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • MOP explica atraso en obras de Carretera del Cobre.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • CGE inaugura en Rancagua moderno Centro de Entrenamiento con sistema eléctrico a escala real

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Insectos gigantes protagonizarán pasacalle internacional en Rancagua.

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
La continuidad de Maxi Salas se confirmaría en los próximos días

La continuidad de Maxi Salas se confirmaría en los próximos días

Rancagua será sede de multitudinaria corrida familiar

Rancagua será sede de multitudinaria corrida familiar

  • Portada
  • Diario Digital
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Deportes
  • Policial
  • Actualidad
    • COVID-19
    • Política
    • Plebiscito Constitucional
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
    • Cultura
    • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
    • Entrevistas
  • Publicidad

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist