Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Completa guía para celebrar el día del patrimonio

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde 1999 que Chile celebra el Día del Patrimonio Cultural, actividad que comenzó siendo coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales, para fomentar el conocimiento y disfrute del patrimonio del país por parte de la ciudadanía. Originalmente la fecha se festejaba el 17 de abril, pero luego el evento empezó a realizarse durante el último domingo de mayo. Ya desde hace un tiempo que la iniciativa se extiende al último fin de semana de dicho mes, por lo que su ampliación a más jornadas se ha convertido en una gran oportunidad para deleitarse y compartir con la familia y amigos.

Y este fin de semana no será la excepción en O’Higgins, pues múltiples panoramas aguardan por los habitantes de la zona y también por quienes se trasladen hasta este lado de Chile. “La región es la segunda que más actividades tiene para este 2019, y por ende, la que más ha crecido durante los últimos 3 años” en este tema, explicó Lucía Muñoz Sandoval, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Revise parte de la programación. Para más información, ingrese a https://www.diadelpatrimonio.cl.

Casa de la Cultura
Recorrido histórico. Sábado y domingo, a las 11, 12, 13, 15 y 16 horas.
Cada árbol con su verso. Sábado y domingo, a las 11:40, 12:40 y 15:40 horas.
La oralidad como patrimonio inmaterial. Domingo, de 10 a 17 horas.
Muestra de oficios. Domingo, de 10 a 17 horas.

Teatro Regional
Visitas guiadas. Domingo, a las 11, 13 y 14 horas. La asistencia requiere previa inscripción al correo daniela.mora@rancaguacultura.cl

Cementerio N°1
Sábado y domingo, abierto de manera normal. Sábado, a las 20 horas, visita guiada por Guillermo Drago.

Patio Barrio Gastronómico
Sábado y domingo, desde las 11 a las 20 horas. Plaza de Los Héroes.

Boulevard Paseo Estado
Sábado y domingo, desde las 11 hasta las 18 horas. Paseo Estado Trinchera Sur/ O’Carrol – Ibieta.

Exposición Patrimonial: Objetos Históricos (Colección Personal de Guillermo Drago)
Domingo, desde las 11 a las 18 horas. Plaza San Marcelino Champagnat.

Centro Cultural Gaudí
Domingo, desde las 11 a las 17 horas. Segundo piso, edificio de la Gobernación de Cachapoal, acceso por Calle Germán Riesco.

Cicletada Patrimonial: Murales de Rancagua
Domingo, partida a las 10:30 horas, desde la Plaza de Los Héroes.

Diablada: Azahares de Chile
Domingo, desde las 10:30 horas.
El Conjunto de Proyección Folklórica Rancagua, con 17 años de trayectoria, se presentará en la Casa de la Cultura, recorrerá el Paseo Estado y culminará su actuación en La Iglesia de La Merced. Esta actividad no requiere inscripción.

Ruta Patrimonial Alameda, con Nicolás Burón
Domingo, a partir de las 11:50 horas, desde el Museo Regional de Rancagua.

Exhibición de Autos y Motos Antiguas
Domingo, desde las 12:15 hasta las 13:30 horas. Sector norte de la Plaza de Los Héroes.

Misa en Latín
Domingo, a las 16 horas. Catedral de Rancagua.

Concierto Teatral “Sewell, Canciones de las Alturas”
Domingo, a las 17 horas. Frontis del Liceo de Niñas en la Plaza de Los Héroes.

Espacio Cultural Iglesia de la Merced
Trinchera norte, Batalla de Rancagua y museografía de la Orden Mercedaria. Sábado y domingo, desde las 11 hasta las 17 horas.

Espacio Cultural Iglesia de la Merced
Viñas patrimoniales de Rancagua/ Difusión de viñas y rutas turísticas a las bodegas de Triana/ Degustación de vinos. Sábado y Domingo, desde las 11 hasta las 17 horas.

Exhibición de motos y autos antiguos /En mural de la historia del Pasaje Trénova
Domingo, desde las 11 hasta las 12 horas. Pasaje Trénova, en Millán, entre San Martín y Lastarrias.

Anuncios

Actividades en Población Centenario
Mercado Agroecológico en la plaza del lugar. Domingo, desde las 11 hasta las 17 horas.
Exposición fotográfica en la Sede del Consejo Vecinal. Domingo, desde las 11 hasta las 17 horas.

4° Compañía de Bomberos de Rancagua
Asista con su familia y celebre el Día del Patrimonio Cultural junto a la 4°Compañía de Bomberos de Rancagua, la cual ofrecerá un tour guiado, enseñando su equipamiento, sus carros, además de explicar sus especialidades. La cita es este sábado, desde las 10 hasta las 18 horas, en Freire N°755, Rancagua.

Patrimonio Arqueológico y Cultural de Peumo
Carmen N°9, Peumo. Sábado, de 10 a 19 horas. Domingo, de 9 a 17 horas.
Recorrido guiado por exhibición patrimonial, de piezas históricas y arqueológicas de la Fundación Awki Pillan, en relación con Peumo. La actividad se realizará en la sala museo de la fundación, la cual cuenta con dos secciones: una enfocada en el patrimonio arqueológico histórico de la zona rica en vestigios precoloniales, y otra centrada en cosas memorables de la comuna.

Paseo Patrimonial por Lolol
Los Aromos N°20, Lolol. Sábado, de 11 a 13 horas.
Recorrido guiado por el casco histórico de Lolol. El punto de partida será la Iglesia Natividad de María, siguiendo por la Casa del Artesano. De este modo se podrán apreciar y adquirir productos típicos del sector, para después continuar hacia el Centro Cultural y Cívico. El paseo finalizará con la visita guiada a la sala de exposiciones, donde los participantes podrán ver la exhibición “Cultura del Vino: Manos, Tradición y Patrimonio”.

Rutas Turísticas Asociadas al Patrimonio de Pichidegua
Independencia N°575, Pichidegua. Sábado y domingo, de 10 a 14 horas.
La Agrupación de Turismo Rural Sustentable realizará rutas asociadas al patrimonio de Pichidegua, visitando las Ruedas de Larmahue, el Molino de Santa Amelia, la Iglesia de La Torina, entre otros lugares.

Intervención Urbana, Animales en Acero Reciclado
Óscar Gajardo N°2250, Placilla. Sábado, de 12 a 18:30 horas.
En la Plaza de Placilla se instalarán diversas esculturas de animales, elaborados con acero reciclado, de modo que el sector parezca su hábitat común. Las obras fueron creadas por el artista local Fernando Navarro.

Anuncios

Reencuentro con Nuestros Antepasados en San Vicente
Cuchipuy s/n, Ruta H-812, San Vicente. Domingo, de 10 a 18 horas.
Actividad que contempla la apertura del Cementerio Indígena de Cuchipuy, uno de los más antiguos de Chile, el cual contará con guías especializados en la materia, quienes recibirán a los visitantes y les entregarán información sobre la historia del hallazgo, así como también detalles acerca de los descubrimientos científicos realizados a la fecha y su importancia para la arqueología nacional.

Doñihue en la Tradición Campesina
Dr. Sanhueza S/N°, Doñihue. Jueves 30, de 19 a 21 horas.
Se realizará una tertulia con antiguos agricultores de la zona, quienes contarán cómo se efectuaba de antaño el trabajo agrícola. Asistirán personas de la comunidad, las que interactuarán con los invitados.

Visita Patrimonial al Cine Royal de Pichilemu
J.J. Aguirre 441, Pichilemu. Domingo, de 16 a 19 horas.
El Cine Royal de Pichilemu abrirá sus puertas a la comunidad, para que los asistentes puedan visitarlo y conocer parte del patrimonio local. La actividad es organizada por la Agrupación de Audiovisualistas de Pichilemu.

Memoria Fotográfica de San Fernando
Avenida Manuel Rodríguez 512-588, San Fernando. Sábado, desde las 10 hasta las 15 horas.
Exposición que recrea, a partir de fotografías y relatos de los habitantes de la comuna, parte importante de la historia de la capital de Colchagua. La muestra fue creada junto a los residentes, a partir de imágenes familiares antiguas. La exhibición se realiza sobre la base del proyecto desarrollado por Fundación Procultura, en el marco de un Fondart Regional. Las actividades se llevarán a cabo en la Biblioteca Pública de San Fernando.

Museo San José del Carmen de El Huique
San José del Carmen, Palmilla, a 56 km de San Fernando, camino a Pichilemu.
Sábado y domingo, de 9 a 17 horas.
Considerado uno de los monumentos históricos nacionales más valiosos del país, este año los visitantes de la casa-museo podrán asistir a una misa a la chilena, a efectuarse el domingo, a las 11 horas. En este recinto habitaron destacados personajes de la vida nacional, como doña Gertrudis Echenique, casada con Federico Errázuriz Echaurren, quien fue Presidente de la República entre 1896 y 1901. En cuanto a al valor patrimonial del inmueble, destacan sus habitaciones, colecciones, los enseres privados de sus propietarios, los patios y la adecuada conservación del espacio.

Museo Regional
Sábado 25 de mayo

  • Presentación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Rancagua, a las 10 horas.
    -Pastelería y panadería colonial por parte de IP Chile, a las 12:30.
    -Mapuche ül tapurum: Canto y danza, a las 16 horas.
    -Durante todo el día: juegos coloniales, proyección audiovisual sobre recuerdos de Sewell, y las exposiciones temporales “Fósiles, un mar petrificado en el desierto”; “El poder acuñado en el mundo clásico”; y “La ruka: el espacio del lof”.

Domingo 26 de mayo.
-Muestra gastronómica de INACAP, a las 12:20 horas.
-Reconocimiento al Cantor Santiago Varas, a las 16 horas.
-Ronda de Canto a lo Poeta, a las 16:30 horas.
-Durante todo el día: juegos coloniales, proyección audiovisual sobre recuerdos de Sewell, y las exposiciones temporales “Fósiles, un mar petrificado en el desierto”; “El poder acuñado en el mundo clásico”; y “La ruka: el espacio del lof”.

Anuncios

Carruajes, tradiciones y patrimonio arquitectónico en Graneros
El sábado 25 de mayo, en la Casa de la Cueca, se desarrollará una Peña Patrimonial que comenzará al mediodía y que promete una tarde de talento criollo y folclore. A la jornada están convocados payadores, folcloristas y trovadores, junto a invitados como el grupo patagón Amigos de Coyhaique. Todo esto será acompañado con gastronomía tradicional. Y a las 17:30 horas, en el Molino de Villa La Compañía (construcción cuyos primeros antecedentes datan de la Colonia), se presentará la Orquesta Barroca Nuevo Mundo, para más tarde dar paso a la Compañía Jefas del Teatro, la cual brindará la obra “Los fracasados” (para mayores de edad).

En cuanto al domingo, a las 11 de la mañana, el Museo de Carruajes de la Hacienda Agustín Edwards abrirá sus puertas para que usted conozca los coches presidenciales de la familia. En el recinto además habrá un acto central que combinará las tradiciones pagano-religiosas, con la quema de la Cruz de Mayo. Aquello será amenizado con música y una degustación de platos típicos. Para los visitantes, se dispondrá de un bus de acercamiento a las 10 de la mañana. Éste saldrá desde la Plaza de Armas de Graneros, con destino a Villa La Compañía.

Anuncios

Colo Colo pudo darlo vuelta y el marcador se pone 2 a 1

Comparte esta noticia

Colo Colo perdía en Municipal de Calama con Cobreloa, pero logró remontar el partido con los goles de Carlos Palacios (30' 1T) y Leonardo Gil (19' 2T, de penal).
Anuncios

Colo Colo perdía en Municipal de Calama con Cobreloa, pero logró remontar el partido con los goles de Carlos Palacios (30′ 1T) y Leonardo Gil (19′ 2T, de penal).

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

Liga de Quito se adelanta 1 a 0 frente a Defensa y Justicia

Comparte esta noticia

En el minuto 16, los locales lograron abrir el marcador con el gol del delantero Paolo Guerrero y ahora superan 1-0 a el Halcón.
Anuncios

En el minuto 16, los locales lograron abrir el marcador con el gol del delantero Paolo Guerrero y ahora superan 1-0 a el Halcón.

Por la llave 1 del torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023, LDU Quito y el Halcón juegan hoy desde las 18:00 horas . El duelo se disputará en la Casa Blanca.

La primera semifinal entre LDU Quito y el Halcón será la antesala de la Gran Final en el torneo CONMEBOL – Copa Sudamericana 2023. Un resultado favorable dará tranquilidad de cara al partido de vuelta, a disputarse el próximo miércoles 4 de octubre.

Raphael Claus fue el encargado de supervisar el orden del juego durante el partido.

Formación de Liga de Quito hoy

Luis Zubeldía se plantó con una alineación 4-5-1 con el arquero Alexander Domínguez; José Quintero, Ricardo Adé, Facundo Rodríguez y Leonel Quiñónez como defensores; Mauricio Martínez, Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Sebastían González y Jhojan Julio como centrocampistas; y Paolo Guerrero como delantero.

Formación de Defensa y Justicia hoy

Por su parte, el entrenador Julio César Vaccari dispuso en campo una estrategia 4-4-2 con Enrique Bologna defendiendo el arco; Nicolás Tripichio, Julián Malatini, Santiago Ramos Mingo, Darío Cáceres como zagueros; Santiago Solari, Alexis Soto, Julián López y David Barbona en el centro del campo; y con Lucas Pratto y Gastón Togni como atacantes.

Anuncios

Vendía droga a sólo metros de escuela  en San Fernando

Comparte esta noticia

La PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico
Anuncios

Fueron tres semanas de investigación coordinada con la Fiscalía Local de San Fernando, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, lo que permitió reunir antecedentes que acreditaban la venta de droga en un domicilio de la Población Neandro Schilling, en la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, fue informado al Fiscal de la causa, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía competente, una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, propiedad que se encuentra a pocos metros de una escuela básica. Con la autorización judicial en su poder, el MT-Cero San Fernando irrumpió en la propiedad, lo que permitió el hallazgo de 20 gramos de cocaína base y 123 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Tras encontrar las sustancias ilícitas, la PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico, lo que fue dado a conocer al Fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios