Tras constatarse las primeras muertes por influenza en el país, durante la semana pasada se produjo una explosión de personas solicitando vacunarse, lo que trajo como consecuencia que los primeros días de esta semana en muchos Cesfam los usuarios se encontraran con letreros que indicaban que no había disponibilidad de vacunas.
El seremi de Salud, Rafael Borgoño, explicó que esta campaña comenzó en marzo, y al encontrarse ya a finales de la misma el promedio normal de inoculaciones a nivel regional era de unas 100 vacunas diarias, sin embargo durante los días jueves y viernes de la semana pasada aumentó la demanda de vacunas llegando a que se aplicaran casi 5 mil dosis por día.
Ante esta situación aseguró que se liberaron más de 4 mil dosis que estaban guardadas, lo anterior para la segunda dosis de niños, ya que los menores que se vacunan por primera vez contra la influenza requieren después una segunda dosis. Así estas vacunas quedaron disponibles para el grupo objetivo especialmente adultos mayores. Estas dosis debiesen ser hoy o mañana repuestas para que así los niños que requieran su segunda dosis la tengan disponible.
Al mismo tiempo el seremi aseguró que de seguir alta la demanda llegarían más vacunas a la región durante la próxima semana. “Nosotros llevamos acá en la región casi un 84% de la población objetivo vacunada, la meta a nivel nacional es llegar al 85 %, por lo tanto, estamos muy cerquita y entendemos esta fuerte crisis que existe hoy por conseguir la vacuna, por las noticias que ha habido, pero quiero señalar que estas muertes no es algo inusual, todos los años lamentamos un par de personas fallecidas a nivel nacional”, detalló Borgoño. Aunque el seremi agregó que hasta el momento no han existido muertes asociadas a la influenza en nuestra región.
“Nosotros empezamos a vacunar el 15 de marzo, al mes de la jornada, el 15 de abril, ya teníamos el 50% de la población objetivo vacunada. Esto que está ocurriendo este año no lo habíamos visto en años anteriores, vamos a trabajar para poder llegar todos los que se quieren vacunar”, afirmó.
En cuanto a vacunas para aquellos que no están dentro de los grupos objetivos señaló que “para poderse vacunar tienen que hacerlo en un centro privado o esperar que las farmacias repongan los stocks, ya que en los Cesfam y hospitales públicos están garantizadas para el público objetivo”.
.