Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Sigue polémica por continuidad de proyecto de construcción de casetas sanitarias en Zúñiga

Comparte esta noticia

Anuncios


  • El pasado 17 de mayo el “Comité de Reconstrucción y Conservación Patrimonial Zona Típica de Zúñiga” presentó un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Rancagua, la que consiguió dictar una orden de no innovar, paralizando las obras.

  • Por su parte el alcalde de la comuna de San Vicente, Jaime González admite que si bien la zona típica de Zúñiga es un patrimonio cultural hoy esto se ha transformado en un obstáculo para el progreso de la localidad.

Gina Pérez Orellana

El proyecto de construcción de casetas sanitarias mantiene divididos a sus habitantes y no exenta de problemas. Globos negros en los árboles, protestas luego de terminar la misa dominical. Es la tónica que viene ocurriendo en la localidad de Zúñiga. Lo que tiene complicado a su comunidad y también al alcalde de la comuna de San Vicente, Jaime González. La razón el proyecto de mejoramiento de agua potable y la construcción de redes de alcantarillado, que incluye una planta de tratamiento en la localidad de Zúñiga. Esto, que debiera ser una buena noticia y mantener unida a la comuna por el contrario los tiene divididos la razón la dimos a conocer el pasado 9 de mayo, cuando tras los inicios de los trabajos un sector representado por el comité de reconstrucción y conservación patrimonial denunció ante la opinión pública que tales trabajos afectarían a las fachadas de a lo menos 17 casas patrimoniales, que incluían a tres catalogadas como monumentos nacionales.


En contrapuesto un número no menor de habitantes manifestaron luego en la edición del 13 de mayo que la localidad de Zúñiga la conforman cinco sectores y no sólo lo que se le reconoce como zona típica y que tras los trabajos se verían beneficiadas más de cinco mil familias. De esa forma se iniciaron los trabajos de excavación, y en paralelo un enfrentamiento entre los que apoyan y los que se oponen a los trabajos que no duraron por mucho tiempo tras la presentación de un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Rancagua por parte del Comité de Reconstrucción y Conservación Patrimonial Zona Típica de Zúñiga del cual se tomó en conocimiento por parte de la comunidad el pasado 17 de mayo logrando una orden de no innovar paralizando las obras, desde esa fecha, lo que ha originado hasta hoy una situación de “incertidumbre y preocupación” para más de 900 familias, y que además afectaría la espera de 180 familias que durante años para el abastecimiento del agua potable, todos ellos sectores que componen el área aledaña a la zona típica.


Por tal motivo, la cooperativa de agua potable reunió más de 600 firmas y apelaron a dicho recurso con el fin de que siga el proyecto en ejecución, pues ven que dicha medida precautoria significaría no sólo un retraso, sino más bien una incertidumbre en cuanto a ver en ella una paralización definitiva de le ejecución de las obras. En tanto el pasado 5 de junio la corte negó la revocación de innovar, pero concedió plazo al Consejo de Monumentos Nacionales para que informe en un plazo de diez días para que aporte antecedentes y además se incorpora la intervención de todos en los alegatos del tema, así lo dio a conocer el Presidente de la Cooperativa de Agua Potable Sergio Jerez, “Confiamos obtener finalmente un resultado a favor , para que así la empresa pueda seguir con la construcción de las obras que de acuerdo a Monumentos Nacionales , no revisten ningún riesgo para las casas, que forman parte del patrimonio de Zúñiga”. En tanto el edil de la comuna de San Vicente, Jaime González, expresó que el proyecto es uno de lo más importante de la comuna significa un avance y dignidad para sobre todo el mundo rural “Este proyecto viene del 20015 yo asumí en el 2012, es un proyecto grande que ha sido muy accidentado y lo integran muchos intervinientes y aun así el diseño debía además ser aprobado por el Consejo de Monumentos Nacionales en la parte de la zona típica lo que ha resultado un dolor de cabeza y allí nadie nos advirtió y todos tenemos responsabilidades compartidas y de los profesionales contratados para estos efectos puesto que el pozo de agua se encuentra en plena zona típica”. Tal situación ha generado la polémica que para la autoridad comunal ha debido liderar “este proyecto se ha detenido ya dos veces y esperamos que finalmente se puedan seguir las obras pese al recurso presentado, nosotros como municipio también hicimos nuestra presentación con los fundamentos que nos indica que estamos dentro de la norma como ejecutores de las obras se han tomados todos los resguardos”, señala.

FRUSTRACIÓN
Ahora bien el edil de la comuna explica que como autoridad y como municipio estar tranquilos ya que se han tomado todas las precauciones de los trabajos para no afectar la zona en discusión “Aquí la empresa ha debido tener mucha paciencia con este proyecto, lo que también nos preocupa, sin embargo estamos tranquilos ya que hemos actuado en norma y hemos tomado todos los resguardos en cuanto a los lugares más complejos en hacer los trabajos a pala”. Es por ello que agrega que “Una vez paralizado el proyecto hay un sector de la comunidad ha manifestado una sensación de frustración de rabia, hay muchos comités de vivienda a la espera de estas obras que van más allá de la zona típica“. Es por ello que si bien tiene confianza en la resolución favorable para que se continúen los trabajos.
“Aquí no hay que olvidar que el Consejo de Monumentos Nacionales dio su aprobación en su momento y confió que finalmente que la Corte falle a favor de la continuidad de los trabajos (…) y como alcalde estoy muy complicado si bien la zona típica es un patrimonio cultural hoy esto se ha transformado en un obstáculo para el progreso de la localidad”.

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios