- Antonio Walker visitó la planta de procesamiento Frusan, en San Fernando, para dar inicio formal al envío de peras a China.
Ante la grave sequía que afecta a la Región de O’Higgins y el país, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, hizo un llamado a las juntas de vigilancias, asociaciones de canalistas y comunidades a “cuidar y administrar bien el agua”; a la vez que destacó la millonaria inversión que realizará el gobierno para tecnificar el riego y construir nuevos embalses.
El secretario de Estado visitó este viernes la planta de procesamiento Frusan, en San Fernando, para dar inicio formal al envío de peras a China, lo que señaló “es una muy buena noticia para la Región de O’Higgins”, ya que ésta tiene 4.505 hectáreas de perales en producción, que representan el 52 por ciento de la superficie nacional.
En entrevista con El Rancagüino, el Ministro Walker señaló que la sequía “es una situación complicada porque hemos tenido 10 años en que las precipitaciones han ido disminuyendo en forma muy importante, lo que afecta a la agricultura”.
“Por eso –enfatizó– el primer llamado que hago es a cuidar y administrar bien el agua. Un llamado especial a las juntas de vigilancias, a las asociaciones de canalistas, a las comunidades de aguas subterráneas y superficiales, porque hay que administrar muy bien las aguas”.
Además, como medida práctica recomendó dejar escurrir el agua por la red de canales que tiene cada zona, “porque cada canal tiene una infiltración entre un 15 y un 30 por ciento, y eso ayuda a recargar las napas. Es una medida muy práctica del cuidado del agua”.
Agregó que “ahora hemos tenido uno de los otoños más secos de los últimos 60 años. Es un tema del que estamos muy preocupados y por eso el Ministerio de Agricultura le está inyectando una cantidad importante de recursos a la Comisión Nacional de Riego (CNR)”.
Puntualizó que se va a disponer de 67 mil millones de pesos para seguir tecnificando el riego. En esa línea, el Ministro Walker llamó a los intendentes y consejeros regionales a seguir haciendo alianzas con la Comisión Nacional de Riego, “porque cuando nos unimos en captar los fondos de los gobiernos regionales, más los de la CNR, podemos llegar a tener una cifra de 89 mil millones de pesos para invertir en riego”.
Subrayó que se debe seguir tecnificando el riego en el país, insistir en la infiltración de acuíferos y continuar agilizando las licitaciones de grandes embalses porque éstos son claves. “Podemos regar casi 400 mil hectáreas con estos 26 embalses que hemos priorizado con el Presidente de la República”, precisó.
Walker resaltó que “nunca antes la Comisión Nacional de Riesgo había tenido este presupuesto. Creo que es una señal muy potente que está dando el Ministerio de Agricultura para ayudar a los agricultores”.
Añadió que también se va a aumentar la frecuencia de los concursos de riego y se dispondrá de recursos para tecnología. Indicó que habrá concursos para la construcción de medianos embalses, de hasta 1,5 millones de metros cúbicos. “Las medianas obras de riego como tranques intraprediales van a ser concursables. Se trata de obras de hasta 250.000 UF (más de 6.500 millones de pesos). Nunca antes habíamos tenido concursos en donde incluyéramos los medianos embalses”, expresó.
ENVÍO DE PERAS A CHINA
Respecto del inicio de envíos de peras a China, el Ministro Walker señaló que “esta es una noticia muy importante para la Región de O’Higgins, al igual que para las regiones del Maule y Metropolitana, porque en Chile tenemos casi 9 mil hectáreas de perales, lo que genera mucho empleo”.
Explicó que existen algunos problemas de mercado con las peras, “ya que estamos muy concentrados en Europa y la idea es diversificar y ampliar los mercados, para así tener mejores precios. En el último tiempo hemos tenido precios relativamente bajos y ahora esperamos que se incrementen. Nos ha costado abrir el mercado de China y ahora estamos enviando los primeros embarques a China. Esperemos que esto nos abra nuevas puertas y que con esta diversificación de mercados los precios de las peras aumenten”.
También, destacó los nuevos acuerdos comerciales que permitieron abrir mercados de cerezas y manzanas en Vietnam para los productores de la región. Así, O’Higgins ha exportado en promedio 62 mil cajas de uva de mesa a Vietnam, desde 2016 a 2018; y en lo que se refiere al Sudeste Asiático, en promedio se han enviado 10 mil cajas de manzanas en los últimos tres años, y 19 mil de cerezas.
“HAY DESINFORMACION RESPECTO AL TPP-11”
En cuanto a la controversia que ha generado el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico TPP-11, el Ministro Walker señaló que “hay mucha desinformación y desconocimiento, muchos mitos respecto a ese tratado. Mi llamado es a informarnos”.
Aseguró que “aquí no está en riesgo el patrimonio genético ancestral de Chile, no está en riesgo el cumplimiento de los derechos laborales de nuestros trabajadores, tampoco la protección del medio ambiente ni la equidad de género. Muy por el contrario”.
Explicó que el TPP11 es un tratado integrado por 11 países (Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, y Vietnam), que representan más de 500 millones de habitantes. “Nos permitirá a Chile entrar con mejores condiciones arancelarias para más de 3 mil 100 productos”, destacó.
Sobre el resguardo a las semillas, explicó que el TPP11 en su artículo 18.7 busca que Chile ratifique el convenio UPOV91, que no privatiza las variedades que ya existen, sino que otorga derechos a las variedades nuevas y distintas y protege las variedades tradicionales.