-En paralelo a las charlas, en Plaza Los Héroes se levantó la primera feria de electromovilidad donde diversas empresas e instituciones mostraron lo que están haciendo en la materia.
Ximena Mella Urra
Fotos: Héctor Vargas
Por estos días se realizó el primer Seminario de Electromovilidad e Innovación y la Primera Feria de Electromovilidad, evento pionero en la zona organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Energía, con la colaboración de la Agencia de Sostenibilidad Energética. En un mundo globalizado y que cambia a cada instante, la electromovilidad llegó para quedarse. Es por ello que el encuentro generó un gran interés y una alta asistencia de público en el punto más neurálgico de la ciudad: la Plaza de Los Héroes.
El objetivo era abordar los desafíos de esta gran transformación tecnológica que implica diversos impactos en áreas como social, económica, educativa o medioambiental. Para cumplir con este objetivo, un importante panel de expertos dictaron charlas y conferencias en el Salón O’Higgins de la Intendencia Regional, constituido por Gabriel Prudencio, Jefe de División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía; Mauricio Funes, Coordinador de Electromovilidad del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones; Ignacio Santelices, Director Ejecutivo de la Agencia de Sostenibilidad; Conrad Von Igel, Director del Centro de Innovación UC; Alejandro Leiva, Gerente Desarrollo e Innovación-Codelco División El Teniente y Francisco Medina Gerente de Autos Eléctricos de Nissan Chile.
«Queremos promover esta iniciativa que une al mundo público y privado. Es por esto que estamos fortaleciendo políticas públicas que vayan en esa línea: un tipo de energía eficiente y amigable con el medio ambiente. Podemos ver una serie de ejemplos que se están tomando en la región, como es Codelco que desde el próximo año va a transportar trabajadores en la mina. Asimismo, vimos lo que están haciendo empresas como Turbus, los vehículos que tiene Enel y lo que hace el Ministerio de Transporte con los buses eléctricos en Santiago. Estamos viendo todas las fórmulas para que se puedan empezar a implementar en un próximo tiempo en la región”, dijo el Intendente Juan Manuel Masferrer.
«Tenemos un compromiso claro con la electromovilidad que ya es una realidad en la región», añadió el seremi de Energía, Pedro Pablo Ogaz. «Estamos trabajando técnicamente en generar por ejemplo, instrumentos como los cargadores eléctricos en las calles, para que sea una realidad palpable en la región».
También estuvo presente el director de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Ignacio Santelices, quien recalcó que se han visto avances importantes en electromovilidad. «Hoy circulan en Chile más de 700 vehículos eléctricos de los cuales 200 son los buses de RED en la Región Metropolitana. Uno de los grandes desafíos que tenemos es llevar la electromovilidad a regiones y con iniciativas como esta, uniendo esfuerzos del sector público y de actores privados».
sdr