– Los hechos de connotación judicial y que llevaron a la expulsión de magistrados no deja indiferente pues la “intervención”-como el mismo lo señala- a esta institución los ha marcado fuertemente.
Gina Pérez Orellana
Fotos: Marco Lara
Como parte de las actividades por el nonagésimo noveno aniversario de la logia “Jorge Washington” Nº 56 de Rancagua, el Gran Maestro Sebastián Jans Pérez, realizó una visita al diario “El Rancagüino” para reunirse con el director de este medio, Alejandro González, oportunidad donde se abordaron diversos temas de importancia. Entre ellas la educación laica, contextualizando a los desafíos que presenta la sociedad hoy. Así también el líder de la masonería conversó sobre los valores y ética que ha vivido en relación a los últimos acontecimientos noticiosos que llevó a suspender jueces en medio de una investigación por tráfico de influencias y que fueron expulsados de la masonería de Chile. Consciente de que la logia en palabras propias del mismo gran maestro se encuentra “intervenida” manifestó de entrada que buscan dar un espaldarazo en la región para así rescatar las tradiciones de esta institución de ya 99 años. “Hay personas que están realizando esfuerzos grandes para el rescate de la tradición…los hechos nos ha afectado una logia es una comunidad fraternal” esto a colación de la construcción afectiva que se da desde la base de la masonería donde se valora mucho la fraternidad y que muy bien deja en claro Jan Pérez “Las circunstancias produjeron daños y las cosas que venían sucediendo, la intervención es aún un golpe más duro”. Al ser abordado si eso es un quiebre él responde de manera inmediata. “De alguna forma es un quiebre de una normalidad, de los objetivos de la logia… eso hizo que tomáramos decisiones ante los hechos algunas dolorosas y claro está que las cosas no siguen su normalidad”, asiente con tranquilidad. Situación que no ha afectado las membresías de las adhesiones, a juicio de él ya que argumenta que el ingreso usual se da en personas sobre los 35 años, quienes ya están en otra etapa de sus vidas. Destaca que aún mantienen logias desde Arica a Punta Arenas y que su punto está enfocado en otras áreas como lo es fortalecer procesos docentes en respecto a lo que se vive hoy y que apuntan a reforzar la educación laica “Estamos empeñados en procesos de docencia masónica significativos… poniendo en valor lo asociativo(…) la masonería no tiene sentido si no se proyecta en el sentido asociativo internamente y externamente, nuestro relato dice que buscamos hombres buenos para fortalecer sus valores para que tengan un impacto en la sociedad”. Desde ese concepto, el líder manifestó que lo asociativo es lo constituyente del propósito masón.
CAMBIO CURRICULAR
Ante el gran debate que se generó a raíz de la polémica en torno a la decisión de sacar de la malla curricular obligatoria de los Terceros y Cuartos Medios los ramos de Historia y Educación Física no ha dejado fuera a la logia y así lo señala el gran maestro, quien nos adelanta que no descartan reunirse con las instancias que regulan estos temas ya que señalan que debilitar la parte histórica lo consideran “delicado” ya que en ese grupo etario se conciben jóvenes con discernimiento, con un sentido de identidad de país “Hay una historia, hay momentos de crisis, donde hay que aprender, y en ese momento se le quita el ramo de historia desde el punto de vista de cualquier ciudadano es un contrasentido”, pues agrega que “En ese momento es cuando más nos debe interesar que el joven pueda reflexionar y en ese periodo es cuando se estudia el último siglo, es por ello que hay que aplicar mayor reflexión en lo que se pretende y sacarlo es un tremendo error ”recalca.
IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS
En otro tema, Jans Pérez, comentó que en el marco de la VI zona de la Confederación Masónica Internacional fue la oportunidad de reunir a importantes expertos masones quienes expusieron sobre la temática central de sus especialidades. En la oportunidad fueron 19 exposiciones que se presentaron ante una internacional audiencia para abordar el impacto de la tecnología en la educación y el empleo. Pues el tema del uso del celular en el diario vivir lo ha transformado en el paradigma de la conectividad y de la relación de la persona con el mundo, “Yo creo que es muy difícil que en el futuro no se pueda considerar estos elementos” es por ello que agrega que “Es un salto trascendental en el manejo de información un gran desafío es parte de la discusión que tenemos ya que si no tiene los elementos puede construir un conocimiento falso “explicó.
“SACAR BUENAS LECCIONES”
Finalmente el líder masón recalcó que la visita a la región busca en dar un espaldarazo a la legión en la región y en ese sentido esperan salir fortalecidos. Por lo tanto en la senda de a partir de una reflexión al interior de la institución en dar con la realidad que están viviendo al igual que otras donde la corrupción no ha estado ajena y ene se sentido esperan sacar buenas lecciones.
“Hoy en general las instituciones enfrentan problemas de corrupción siendo lo más complejo en mayor o menor grado, más aún cuando la corrupción aparece en personas que deben ser buenas personas.”, es por ello que la atención en este punto no lo dejan fuera ya que consideran que “la corrupción tiene los mismos pasos del delito… una pequeña señal de corrupción puede ir escalando y uno no sabe cómo puede terminar”. Es en ese sentido reflexiona que hoy la percepción que existe en relación a valores es distinta a la de antes y hay que trabajar en encontrar en donde se produce la falla “Puede ser en el proceso formativos o en la transmisión del mensaje y es allí donde está la recuperación de la esencia de la institución”. De esa forma están convencidos en poder seguir trabajando para así hincar la atención en donde se encuentra la debilidad y la pérdida del sentido y así sacar lecciones de los errores. Por lo pronto adelantó que el próximo 27 de junio en Santiago esperan realizar un encuentro donde se invitará a distintos actores y esperan concretar una reflexión importante sobre ética y probidad, la definen como una jornada de reflexión, un espacio de análisis de carácter constructivo y la sintetizan en una invitación a pensar en positivo para así tener un mejor país.