El primer capítulo sale este domingo, a las 22 horas. El elenco es integrado por Daniel Muñoz, Malucha Pinto y Luis Dubó. La propuesta contó con financiamiento del Consejo Nacional de Televisión.
Marcela Catalán
Este domingo y nada menos que en horario estelar, a las diez de la noche, La Red estrena una serie nacional basada en ‘La vida simplemente’ de Óscar Castro (1910 – 1947). Cada uno de los ocho episodios dura 25 minutos y serán exhibidos de manera doble, es decir, pasarán dos por noche. A través de un lenguaje crudo y melancólico, la novela del rancagüino cuenta la historia de Roberto. Se trata de un niño solitario y soñador, quien se encuentra inmerso en un mundo de adultos y rodeado de miserias.
El libro transcurre en la ciudad natal del escritor y se ambienta en una época en que la enseñanza no era obligatoria, por lo que el protagonista sobrelleva sus días entre las calles de la comuna y el burdel cercano a su casa. Su existencia podría haber seguido el mismo camino de los mineros, pero la educación cambió su destino.
La serie fue realizada por la productora Illusions Films y dirigida por Guillermo Salinas Flores, quien cuenta que nació en Rancagua, pero al poco tiempo se fue a vivir a Santiago. El elenco es encabezado por Martín Zelada (Roberto) e integrado también por Viviana Herrera (Rosa Hortensia), Malucha Pinto (La Vieja Linda), Daniel Muñoz (Tío Antonio), Paula Prado (Madre de Roberto) y Luis Dubó (Borrado Orellana).
“Leí ‘La vida simplemente’ cuando tenía como 15 años y me encantó, me enamoré, la sentí, me conmovió por completo. Ya más grande, mientras buscaba mi ópera primera, quería adaptar una novela, pero no sabía cuál. Había olvidado el libro, pero me lo propuso un amigo, profesor de Literatura. Dije ‘Sin duda, ésa es’”, relata el director.
Salinas agrega que a la semana siguiente concurrió a la Fundación Óscar Castro, logrando la alianza que posibilitó el arranque del proyecto. Han pasado seis años de eso.
El desarrollo de la serie contó con dinero del Consejo Nacional de Televisión (Cntv) y su director también trabaja en una película sobre el mismo título. Ésta dispuso de recursos del entonces Consejo de la Cultura y las Artes.
“Lo más difícil es levantar el financiamiento”, confiesa, señalando que realizó esto último mientras guionizaba y adaptaba la obra al cine y al formato serial.
Respecto a qué espera de la recepción, Salinas es ambicioso. “Mis expectativas son todas, aunque se trata de un código o de una forma de narrativa dramática poco vista en televisión, (pero sé que) conmoverá, llegará lejos. Mi idea con la película es poder representar a Chile en los Óscar, ir a Venecia y a los grandes festivales. Con la serie, hay acercamientos para exportarla o venderla a la televisión internacional. Nos encontramos en eso, trabajando”, remata.