Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Si vas a comprar o vender tu auto informate bien para evitar fraudes

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante el 2018 la venta de autos usados se mantuvo en crecimiento, situación que a inicios de este año presentó una baja mayor al 10%.

A finales del año pasado, el mercado automotor mostraba un incremento en todos sus sectores. Sin embargo, según el último informe de la Cámara Nacional de Comercio Automotriz de Chile (Cavem), durante el mes de enero se comercializaron un total de 69.836 vehículos usados, cifra que refleja una disminución del -11,3% en comparación a enero del 2018.

Nicolás Mayorga, director comercial de Transa Tu Auto, plataforma online que evita el fraude y funciona como intermediario en la compra y venta de autos usados, explica que “la desconfianza e incertidumbre es un factor que influye en la determinación de las personas a la hora de comprar o vender un vehículo. Hemos visto que gran parte de nuestros clientes llegan por miedo a vivir una estafa, y porque no están dispuestos a realizar la transacción a través de automotoras o plataformas de pago inmediato, donde tendrían que reasignar un costo que puede ser cerca de un 20% del valor del auto”.

Es por esto que al momento de comprar un vehículo de segunda mano es necesario tomar ciertas precauciones para evitar ser víctima de una estafa. A continuación algunos casos de fraude a los que uno debe poner atención:

  1. Comprar un auto que no existe: Un caso muy común es generar estafas donde se llama la atención del comprador a través de ofertas irresistibles, tentándolo a realizar un primer depósito para reservar el vehículo. La persona realiza la transacción y no vuelve a saber del vendedor. “En nuestra plataforma el pago se hace a un intermediario que retiene y asegura esta transacción de dinero. De esta forma, ambas partes podrán verificar los datos y realizar la transferencia de propiedad en el registro civil sin preocupaciones, y en caso de que el vehículo no sea transferible, la transacción será rechazada y nuestra empresa le devolverá el 100% del monto pagado”, explica Mayorga.
  1. Comprar un auto robado: Esto sucede por no verificar los papeles y antecedentes del vehículo, un trámite muy sencillo que se puede hacer solicitando en el Registro Civil el Certificado de Anotaciones Vigentes y el Certificado de Anotaciones de Multas No Pagadas.
  1. Pago con cheques sin fondo o Vale Vista falsos: Al tratarse de altas sumas de dinero, estos métodos se han vuelto bastante comunes a la hora de realizar la compra entre dos desconocidos. Estos medios de pago son propensos a verse involucrados en fraudes, debido a que su validez no se puede verificar inmediatamente.
  1. Clonación de vehículos: Son aquellos casos en que a un auto robado le cambian la patente y le insertan los números de chasis y motor de otro vehículo, probablemente uno con pérdida total. De esta forma, evitan que Carabineros encuentre el vehículo robado ya que lo asocian a los papeles «limpios» de otro auto.
  1. Comprar un auto en pésimas condiciones: Es de suma importancia tener contacto con el vendedor y comprobar que el auto que vende esté en las condiciones esperadas. Se recomienda siempre revisarlo con un mecánico de confianza, para que el vehículo no presente pannes ni fallas a veces imperceptibles por los usuarios.
Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios