A través de este espacio llamado “Consejos para mejorar tu futuro en un minuto” , te invitamos a conocer diversas informaciones del sistema previsional chileno. Esta iniciativa es ejecutada por Diario El Rancagüino y financiada por el Fondo para la educación previsional (FEP) #FEP2019 , administrado por la Subsecretaria de Previsión Social del Gobierno de Chile. Mas informaciones en http://Previsionsocial.gob.cl
Te invitamos a escuchar una cápsula que habla de los diversos beneficios del sistema previsional chileno para las mujeres.
Beneficios diferentes para la mujer
¿A qué beneficios extra accedo al cotizar siendo mujer? Si eres mujer, cotizar mensualmente te permite optar a licencias de pre y post natal, gracias a las cuales continúas recibiendo ingresos durante estos periodos. Se cotiza sobre el total de las remuneraciones y asignaciones, con un tope mensual de 78,3 UF, de las cuales se restan las imposiciones de previsión y los impuestos.
La cotización para el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia que pagan las mujeres trabajadoras es menor a la que pagan los hombres, ya que presentan menos accidentes. Como se paga la misma suma, la diferencia se deposita en su cuenta para pensión en la AFP.
En caso de divorcio o nulidad de matrimonio, la ley permite que como parte de la compensación económica que puede solicitar la mujer por haber quedado al cuidado de los hijos, se traspasen fondos previsionales desde la cuenta del cónyuge a la de la mujer.
La mujer dueña de casa puede inscribirse en una afp para tener su propio ahorro previsional, y depositar mes a mes directamente, en forma voluntaria, o su cónyuge puede pedir que se descuente de su sueldo para esta cuenta, suma que estará exenta de impuestos.