“Un fenómeno celeste que solo ocurre en un mismo lugar después de centenares de años, tendrá su centro de mejor visión mañana domingo en la ciudad de Rancagua: el eclipse total del sol”, así comenzaba una nota publicada en El Rancagüino el 11 de octubre de 1958, es que un día más tarde un eclipse solar tenía a Rancagua como punto de oscuridad total. “El cono de sombra se extenderá en la costa desde poco más al sur de Cáhuil hasta Algarrobo. En la zona central de Chile el cono de sombra ocupará desde Santiago hasta Curicó y su centro pasará por Rancagua y muy cerca de Sewell”, informaba el diario de ese día.
RECOMENDACIONES
Al igual de lo que ocurre hoy con el eclipse que durante la tarde oscurecerá gran parte de nuestro país, en 1958 también se entregaban recomendaciones para quienes quisieran observar dicho fenómeno. “Es necesario hacer las observaciones del sol a través de un vidrio ahumado, una placa fotográfica velada, anteojos ahumados obscuros o a través de la superficie limpia de aguas tranquilas. La fase máxima del eclipse es decir, en Rancagua, dese las 18.31 hasta las 18.34 horas se puede observar a simple vista, sin necesidad de protección para los ojos”, se decía en la época.
¡Dos minutos en sombra!
Durante más de dos minutos la oscuridad fue completa. La visión del sol negro provocaba expresiones de asombro en las calles de la ciudad, hasta que, de pronto como si se hubiera encendido una llamarada, comenzó de nuevo a brillar el sol, poco a poco, mientras la sombra se desplazaba hacia arriba, dejándolo primero convertido en una esplendorosa luna nueva, y por último brillando libremente, el astro rey se puso en el horizonte, así describía el diario del 13 de octubre de 1958 lo ocurrido la tarde anterior. En esa época a diferencia de lo que ocurre en La Serena, no fueron muchos los turistas que llegaron a observar dicho fenómeno a nuestra zona.
“Más o menos a las 6.16 p.m. el sol ya estaba en gran parte cubierto por la sombra de la luna que avanzaba lentamente desde abajo del astro. Poco a poco comenzó a obscurecerse el paisaje y a las 6.30 ya se había cubierto totalmente la superficie del sol y comenzaron a brillar las estrellas como en una noche clara.
Durante 2 minutos y 4 segundos, la ciudad de Rancagua y sus alrededores estuvieron envueltos ayer en la sombra de una repentina noche, mientras un enorme sol negro con una corona llameante ponía una nota fantástica en el cielo muy cerca del ocaso.
El eclipse total de sol de ayer 12 de octubre, anunciado con mucha anticipación por los Observatorios Astronómicos y sobre el cual se hicieron innumerables y valiosos estudios se produjo exactamente a las horas calculadas, y fue observado por miles de personas en las calles, caminos, plazas, balcones, tejados, etc”, continuaba la crónica de El Rancaguino.
Seguramente una descripción similar podrá ser escrita tras el fenómeno de esta tarde.
Eclipse Araucanía-Los Ríos
El 14 de diciembre de 2020, un eclipse total de Sol cruzará la región de La Araucanía y parte de la región de Los Ríos, siendo visible, de manera parcial, en todo el territorio nacional.