- Según dieron a conocer los vecinos, fueron ocho cuadras del sector los que se vieron afectados con fecas y heces de las aguas servidas, las que navegaron libremente por más de 24 horas sin que la empresa les diera alguna respuesta.
- La Superintendencia de Servicios Sanitarios dio a conocer que en el hecho se configuran dos infracciones con multas que van entre la 1 a las 50 UTA, mientras que la Seremi de Salud en terreno evalúan las responsabilidades de la empresa sanitaria para efectuar algún Sumario Sanitario que pudiera conllevar multas a la empresa, las pueden ir desde 1 hasta 500 UTM.
Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas
Un fin de semana que quisieran olvidar fue el que vivieron los vecinos de la Villa Nelson Pereira de Rancagua, los que este sábado al medio día fueron afectados por el rebase de uno de los alcantarillados que usan las viviendas del sector para la evacuación de aguas servidas, los que según denuncian tuvieron que esperar 26 horas para tener respuesta de la empresa del servicio a cargo, emergencia que se habría visto controlada recién a las 16:00 horas del domingo recién pasado.
El ducto afectado se ubica específicamente en la calle Samuel Román en la Villa Nelson Pereira desde donde durante día y noche corrió agua con fecas y coliformes contaminado todo lo que había a su paso. Así lo dio a conocer el presidente de la Junta de Vecinos de la Villa Nelson Pereira de Rancagua, Juan Córdova “un vecino me avisó que desde un alcantarilla estaba saliendo mucha agua servida, llamé a la línea 600 de Essbio para hacer el reporte, así comenzó una sucesiva de llamadas de los vecinos para ser escuchados. Más de ocho cuadras por donde corría el agua servida donde está Inacap, donde está el Cesfam, hay colegios, supermercados, donde pasa mucha gente que sin saber están pasando por donde quedan residuos sólidos de las aguas contaminadas arriesgándose a focos de hepatitis, tifus o cualquier infección. Lamento que la empresa que no perdona un día en cobrar el agua, no sea eficiente en dar respuesta a los vecinos y que tengamos que esperar 26 horas para tener una respuesta”, argumentó Cordova.
“Esperamos las máximas sanciones de la Superintendencia a la empresa Essbio”
De este modo, como grave calificó el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto el actuar de la empresa por lo que convocó a una reunión donde estuvo el jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Seremi de Salud y los vecinos afectados, por la salida de aguas servidas en la Villa y la labor que ha tenida la empresa responsable
“Fue muy importante la respuesta del director regional de la Superintendencia como del Seremi de Salud para conocer en detalle esta situación que nos parece grave. Me pregunto ¿si esto hubiese sucedido frente a la casa del gerente de la empresa o de alguno de los ejecutivos habrían esperado más de 24 horas para resolverlo?, obviamente que no. No es posible que exista esta falta de servicio. Aquí hay dos situaciones graves que se deben enfrentar y esperamos las máximas sanciones de la Superintendencia a la empresa Essbio, primero por no informar de una situación grave; y en segundo lugar, en no dar el servicio, porque es su obligación de dar un servicio salvo en situación de emergencia y explicar las causas, lo mismo con el servicio de alcantarillado. Lo que no sucedió. Esto fue reportado 26 horas después del hecho”, remarcó la primera autoridad comunal.
El edil rancagüino fue enfático en asegurar que “Aquí vamos a entregar el reclamo formal, vamos a estar atentos a las sanciones que les van a aplicar porque estas cosas no pueden seguir permitiéndose, porque esta no es la forma de estas empresas que tienen un carácter de monopólica y de servicio a la comunidad deben seguir tratando a los vecinos de Rancagua”, finalizó Soto.
En tanto, el Jefe regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Patricio Bustos explicó que “en la calle Samuel Román hubo un rebase de aguas servidas que no fue atendido a tiempo. Irregular también es la forma de actuar de la empresa sanitaria, porque de acuerdo a los protocolos que tienen con nosotros, ellos debieron haber reportado esto al momento de tomar conocimiento. Eso configura dos infracciones; la primera, la más relevante es la discontinuidad del servicio de aguas servidas, y la segunda infracción es no dar aviso a la Superintendencia apenas tomaron conocimiento de esto. El monto de la multa va entre la 1 a las 50 UTA dependiendo de la gravedad, de los descargos que ellos hagan en el proceso sancionatorio”, expuso.
Debido a la emergencia sanitaria que ocurrió desde el día sábado en el sector de la villa Nelson Pereira, el Seremi de Salud, Rafael Bogroño informó que desde este lunes funcionarios de salud “están evaluando en terreno si es que es necesario vacunar personas que pueden haber estado expuestas a estas aguas servidas. Esto es una vacunación de refuerzo que se hace cada vez que hay este tipo de emergencia que es vacunar contra la hepatitis a personas que pudieran haber estado expuestas, al mismo tiempo, funcionarios de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud están evaluando las responsabilidades de la empresa sanitaria para efectuar algún Sumario sanitario que pudiera conllevar multas a la empresa, las que dependiendo de la magnitud y la responsabilidad de la empresa pueden ir desde 1 hasta 500 UTM”, finalizó.
“La empresa continuará trabajando en el sector para reponer las áreas verdes que fueron afectadas por esta emergencia”
Consultado de la situación, por medio de una declaración pública la empresa Essbio informo que “Producto del sistema frontal durante el fin de semana ocurrieron diversos rebases de aguas servidas en algunos sectores de Rancagua. Estos fueron provocados por el exceso de aguas lluvias que ingresó al alcantarillado, el que solo está diseñado para recibir y transportar aguas servidas”.
El documento agrega que “Respecto al rebase que ocurrió en Villa Nelson Pereira de Rancagua, junto con lamentar la situación, la empresa quiere precisar que cuando acudieron los equipos de Essbio a terreno constaron una obstrucción en el colector debido a la presencia de basura y otros elementos que impidieron su normal funcionamiento generándose este rebase”.
Agrega que “Junto con activar los protocolos de limpieza y sanitación, la empresa realizó las acciones operacionales pertinentes para minimizar el vertimiento de aguas servidas en la vía pública. Si bien la situación fue resuelta ayer, la empresa continuará trabajando en el sector para reponer las áreas verdes que fueron afectadas por esta emergencia”.
El escrito finaliza diciendo “Es importante precisar que la infraestructura sanitaria sólo está diseñada para conducir aguas servidas, y no para recibir escombros, basura, aguas lluvias, entre otros elementos que muchas veces encontramos en los colectores una vez que colapsan”.