Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Más de 13 mil plantas: A la fecha ya se superó la incautación de cannabis del 2018

Comparte esta noticia

Anuncios

Cuando ya han pasado algunos días del aniversario de la Policía de Investigaciones, quisimos conocer la realidad de la institución en la Región de O’Higgins, sus desafíos a corto, mediano, y largo plazo en voz de su jefe regional máximo.

Fernando Ávila F.

¿Cómo han enfrentado el plan estratégico institucional en la Región de O´Higgins?
Con 86 años de vida institucional, estamos frente a un país y una región que han evolucionado en distintos aspectos, por lo cual hemos debido adecuarnos a estos cambios, reinventándose permanentemente para dar respuesta a los desafíos y compromisos que le impone una criminalidad en permanente transformación.

Este compromiso ha quedado demostrado en la puesta en marcha del plan estratégico institucional a partir del año 2017 hasta el 2022, cuyo desafío esencial es enfrentar el futuro centenario de la PDI, como un referente regional en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado transnacional.

Dicho plan tiene como base 4 pilares estratégicos, sustentados transversalmente en aquellos valores y creencias que han cimentado y fortalecido nuestro trabajo a través del tiempo, siendo éstos el profesionalismo, la probidad e integridad de nuestro actuar, y nuestra vocación de servicio, inspirada en la honestidad, la transparencia y el respeto.

¿Dónde concentra los esfuerzo la PDI en la Región?
Sabemos la importancia de nuestro recurso humano. Con ello y con la finalidad de responder a todas las demandas que se presentan por parte de la ciudadanía.. En lineamiento con las 150 medidas por la seguridad pública del Gobierno, como con nuestro plan institucional, la Región Policial de O’Higgins, a través de este mando regional, a partir de noviembre del pasado año, ha concentrado sus esfuerzos en dos grandes líneas: La primera; instalar y desarrollar, junto a la Fiscalía Regional de O’Higgins, el modelo de investigación preferente, mediante una investigación especializada de los delitos, orientando nuestra labor de tal manera que sea la Policía de Investigaciones de Chile quien investigue preferentemente los delitos que requieran de un mayor grado de especialización en la función investigativa.
Y como segunda línea; contar con unidades que posean los espacios necesarios para desarrollar labores de manera digna y cómoda, cuyas dependencias entreguen privacidad y confort a quienes nos entregan sus testimonios, de la mano con el equipamiento y tecnología adecuada para el buen desarrollo de nuestro trabajo.

¿Es verdad que se esperan nuevos cuarteles policiales en la Región?
Alcanzar nuestros objetivos, requiere claramente de mayores recursos e iniciativas, para alcanzarlos, se requiere del apoyo, comprensión y cooperación permanente de nuestras autoridades, ejemplo de este apoyo, son las iniciativas de inversión que se encuentran ejecutando en dos comunas de esta región, y que no hubiesen sido posibles sin el compromiso y apoyo del señor Intendente, de los señores consejeros miembros del Consejo Regional de O’Higgins, y sin los alcaldes de las comunas de Santa Cruz y San Francisco de Mostazal.
El proyecto de construcción Cuartel Policial Santa Cruz, es producto del financiamiento compartido entre el gobierno regional, a través del fondo nacional de desarrollo regional, FNDR, y la Policía de Investigaciones de Chile, por un monto aproximado a 1.700 millones de pesos. En la actualidad, este proyecto se encuentra en su etapa final de construcción. El proyecto de construcción del Cuartel Policial San Francisco de Mostazal, es un financiamiento compartido entre la municipalidad de esa comuna y el Gobierno Regional por un monto aproximado de 1.600 millones de pesos. Actualmente en etapa de construcción de la obra gruesa.
Ambos edificios albergarán unidades territoriales, quienes serán las primeras en contar con dependencias específicas y especializadas para el buen desarrollo de una investigación científico-policial; una sala de entrevista única; sala de “Microtráfico Cero (MT-0)”; sala de reconocimiento de imputados; sala de planificación y Ministerio Público; softwares computacionales para el análisis de la información móvil; equipamiento tecnológico para el trabajo en el sitio del suceso y levantamiento de evidencia. Todos estos elementos, serán un apoyo esencial en el análisis e inteligencia policial, fortaleciendo además, el desarrollo profesional y la calidad de las investigaciones, garantizando, en conjunto con otros elementos, un mejor servicio a las personas.

Anuncios

¿Qué acciones de acercamiento a las personas ha efectuado la PDI?
El servicio a la personas por parte de nuestra PDI, también requiere del desarrollo de otras de nuestras funciones, el acercamiento a la comunidad a través de la educación y promoción de materias relacionadas a la seguridad pública, elemento de nuestra sociedad que no sólo es de responsabilidad de algunos pocos, si no que se construye de manera coparticipativa entre diferentes organismos y la ciudadanía. Para ello, buscamos promover, fortalecer y educar, en pro de un ciudadano consciente de sus derechos y obligaciones, aquellas materias relacionadas a los delitos que afectan o puedan afectar a un grupo determinado.
En este sentido, y gracias al apoyo del Gobierno Regional a través de los fondos concursables del 2% de Seguridad Pública, el año 2018, logramos llevar a cabo el proyecto “Con Seguridad Se Vive Mejor”, financiado con un monto de casi 20 millones de pesos, llevando a cabo actividades educativas en las comunas de las 3 provincias de la Región de O’Higgins, utilizando distintas metodologías de aprendizaje, toda vez que esta iniciativa estuvo dirigida a dos grupos etarios altamente vulnerables, los niños y los adultos mayores.
Este año, y con el apoyo otorgado por el Consejo Regional a través del fondo concursable de seguridad, seguiremos con la premisa de trabajar en conjunto con la comunidad, desarrollando el proyecto, “La Droga no es un Juego”, el cual será financiado con un monto de casi 10 millones de pesos, y cuyo objetivo será la educación y entrega de herramientas de autocuidado en aquellas materias relacionadas al consumo y tráfico de drogas en niños y adolescentes de diferentes colegios de la región.

¿Cuáles han sido los resultados operativos de la PDI en la Región de O´Higgins?
En cuanto a la demanda del sistema procesal, podemos señalar que durante el año 2018, esta región policial aumentó en un 58% su participación en juicios orales. Asimismo, y en el mismo período, esta PDI recepcionó la cantidad 24 mil 106 requerimientos, dispuestos por el Ministerio Público y los diversos tribunales de la zona.
Como resultado de esta labor, durante el año 2018 la Policía de Investigaciones de la Región, y gracias a labor mancomunada con el Ministerio Público, llevó a cabo más de 330 procedimientos policiales por ley de drogas, logrando el decomiso de más de 91 mil gramos de cocaína base, 236 mil gramos aproximados de cannabis procesada, y más 340 unidades de fármacos, de las cuales el 64% correspondió a la incautación de droga sintética.
En esta materia, es significativo señalar que a la fecha, ya se han incautado más de 13 mil 300 plantas de cannabis, igualando la cantidad incautada en todo el año 2018, lo que demuestra el compromiso permanente de los detectives, especialmente los buenos resultados obtenidos en el plan cannabis 2019, llevado a cabo durante la época estival.

MODELO DE INVESTIGACION PREFERENTE

Esta región policial, junto a la Fiscalía de O’Higgins, a partir de este año, han venido desarrollando el proyecto, Modelo de Investigación Preferente, iniciativa que busca rediseñar y modernizar los procesos de trabajo, en concordancia con la demanda del país en materia de seguridad pública y justicia, especialmente en aquellos delitos que por su naturaleza, requieren de un mayor grado de especialización en la función investigativa. Para ello, y luego de llevar a cabo un diagnóstico tanto de la labor operativa como de las necesidades y requerimientos para la puesta en marcha de este modelo, hemos incorporado de manera operativa a la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), cuya misión fundamental es el análisis y la investigación criminal, sirviendo como eje transversal y cerebro central para la administración de toda información delictual de nuestra región.
En el mismo contexto, y de igual relevancia, se encuentra en marcha una reingeniería en la labor investigativa de todas las Brigadas de Investigación Criminal, convirtiéndose en Unidades Territoriales Especializadas, cuyos detectives se están especializando en aquellos delitos que requieren de un mayor grado de especialización en la función investigativa, que afectan o puedan afectar al sector jurisdiccional de su unidad.


De esta forma, y en una constante comunicación a través de diversas mesas de trabajo con la fiscalía regional y el mando institucional, estamos trabajando para una mejor distribución del recurso humano, equipamiento e infraestructura acorde para la investigación, cuyo beneficio es y será otorgar un mejor servicio a la ciudadanía, ya que nuestra PDI, trabaja con y para las personas, no contra ellas; con una visión de ética, probidad y derechos humanos como valores transversales e inexcusables.


De manera concreta, podemos señalar que este año, el Gobierno Regional aprobó el proyecto de reposición de 29 vehículos policiales para esta región policial por un monto aproximado de 818 millones de pesos. Esta inversión permitirá que se lleve a cabo el recambio de aquellos vehículos que a la fecha se encuentran con su vida útil cumplida. Como ya les señalé, contaremos con la reposición de un cuartel policial para la comuna de Santa Cruz y un cuartel nuevo para la comuna de Mostazal, ambos contarán con las mejores instalaciones e equipamiento para la investigación de los delitos y la atención de la comunidad. De igual forma, la Municipalidad de Rengo, ha comprometido sus recursos para contar prontamente con un nuevo terreno para la reposición del cuartel policial en dicha comuna acorde a los estándares ya señalados.

¿Qué es Interpol. Asamblea en Chile?
La confianza en nuestra institución, y los logros de nuestro país en materia de seguridad, han permitido que la comunidad internacional vuelque sus miradas hacia nosotros y nos manifieste su reconocimiento al designarnos, durante el mes de octubre del presente año, como país anfitrión de la Octogésima Octava (88°) Asamblea General Interpol, evento que reunirá a las más altas autoridades policiales de los 194 países que la integran, siendo necesario además, comentarles, con gran orgullo, que nuestro Director General, Héctor Espinosa Valenzuela, fue nombrado recientemente, por votación unánime, como presidente del grupo de interpol de jefes de policía para América del Sur, rol que desempeñará hasta el año 2021.

Anuncios
Anuncios

Hoy es el día internacional de la paz, una llamada a acabar con las guerras en el mundo.

Un niño costarricense sostiene un letrero que pide el fin de la guerra en Ucrania. EFE/Jeffrey Arguedas

Comparte esta noticia

La fecha fue instituida por Naciones Unidas para fortalecer los ideales de la paz con un llamamiento a respetar 24 horas de no violencia y alto el fuego. En este 2023 la ONU pone el foco en cómo los Objetivos de Desarrollo Sostenible son esenciales para prevenir los conflictos y mantener la paz.
Anuncios

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo.

Una meta que parece lejana a corto plazo, pero a la que no se debe renunciar si queremos que el mundo que imaginaba John Lennon en su canción más conocida deje de ser una utopía. Un lugar donde no haya «nada por lo que matar o morir» (“nothing to kill or die for”).

ISLANDIA, EL PAÍS MÁS PACÍFICO Y AFGANISTÁN, EL MÁS VIOLENTO.

El último Índice de Paz Global (IPG), un informe publicado anualmente por el Instituto de Economía y Paz (IEP) que analiza e investiga los conflictos alrededor del mundo y publica un listado de 163 países del más al menos pacífico, señala, con datos de 2022, un deterioro de la paz mundial con respecto al anterior estudio.

Mientras Islandia ocupa el primer puesto como país más pacífico, acompañado de Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda y Austria, la situación de Afganistán convierte a este país en el que menos impera la paz por octavo año consecutivo.

Un dudoso honor que la nación, regida actualmente por los talibanes, comparte con Yemen, Siria, Sudán del Sur y la República Democrática del Congo, según el análisis del IPG. En el caso de la comunidad hispanoparlante, España ocupa el puesto 32, Costa Rica el 39. Uruguay y Argentina, en el puesto 50 y 54. son los países de América del Sur más pacíficos.

Como cada año, el Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. EFE/ Mauricio Dueñas Castañeda

LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS, LOS PEORES PARA LA PAZ MUNDIAL.

Aunque la guerra que más ha ocupado el foco informativo durante 2022 ha sido la invasión rusa de Ucrania, los conflictos bélicos han provocado muerte y destrucción alrededor del mundo. El estudio del IPG señala que el pasado año fue el más mortífero en conflictos armados desde el genocidio en Ruanda de 1994.

Anuncios

Los enfrentamientos en la región del Tigray, en el norte de Etiopía, entre las autoridades regionales y el Gobierno federal de Adis Abeba ha provocado más de cien mil muertes, y se ha convertido en el conflicto con más víctimas mortales desde 1994.

En cuanto a la guerra desatada en Ucrania por la invasión rusa, el Instituto de Economía y Paz estima en 82.000 el número de muertos durante 2022. También se ha incrementado el conflicto en Mali, donde se ha recrudecido la violencia contra los civiles. Precisamente la zona del Sahel y África Occidental está viviendo una ola desestabilizadora con hasta diez golpes de Estado en los últimos cuatro años.

El conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones. EFE/ Orlando Barría

EL COSTE DE LA GUERRA.

El impacto económico que tuvieron los conflictos bélicos el pasado año en la economía mundial fue de 17,5 billones de dólares (trillones para los estadounidenses), alrededor de un 12 por ciento del PIB mundial o, lo que es lo mismo, un gasto de 2.200 dólares por persona, lo que supone un incremento del 6,6 por ciento frente a 2021.

Gran parte de este incremento está relacionado con el aumento de la ayuda militar a Ucrania por parte de países con intereses vinculados directa o indirectamente con la paz en la exrepública soviética.

Para los diez países más afectados por la violencia bélica, la media del impacto económico de los conflictos equivale al 34 % de su PIB. Los países con un mayor gasto fueron Ucrania, Afganistán y República Centroafricana, con un gasto equivalente al 63, 47 y 40 por ciento de su PIB.

REFUGIADOS, UNA DE LAS PEORES CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) indica que en 2022 había 108,4 millones de personas desplazadas y refugiadas en el mundo, como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia, las violaciones de los derechos humanos o las alteraciones del orden público.

Anuncios

Comparado con los datos del año anterior, la cifra supone un aumento del 23 %, empujado principalmente por el estallido de la guerra en Ucrania y el conflicto en Sudán. Precisamente el conflicto en Ucrania ha provocado la salida del país de ocho millones de personas, mujeres y niños en su mayoría, y el desplazamiento interno de otros cinco millones.

EL FUTURO DE LA PAZ: DE NUEVO LA AMENAZA NUCLEAR.

Desde su posición de secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres ha alertado sobre la mayor complejidad de los conflictos actuales, que han adquirido una estructura asimétrica e involucran a una mayor variedad de agentes.

También ha destacado el crecimiento de desigualdades dentro y entre los estados, exacerbadas por la pandemia de COVID-19, y un aumento de la desconfianza de la sociedad en las instituciones públicas, alimentada por la exclusión y la marginación.

Pero quizás lo más preocupante de su razonamiento es la posibilidad del uso de armamento nuclear. Una amenaza que se pensaba extinguida con el fin de la guerra fría, pero que ha vuelto a los titulares de prensa con las veladas amenazas de Rusia en Ucrania y el aumento de algunos arsenales nucleares.

Un rearme que soslaya el horror que cayó sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki hace casi ochenta años.

Anuncios

Santiago Morning visita a Rangers por la fecha 27

Comparte esta noticia

La previa del choque de Rangers ante Santiago Morning, a disputarse en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel mañana desde las 14:30 horas .
Anuncios

A partir de las 14:30 horas , Rangers y Santiago Morning protagonizarán mañana su choque por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, en el estadio Estadio Fiscal Manuel Moya Medel.

Luego de los resultados en la jornada anterior, los equipos buscarán reencontrarse con la victoria. El anfitrión sólo pudo empatar en su enfrentamiento previo, mientras que la visita viene de perder su último partido de la temporada actual.

Rangers sacó un empate por 0 en su visita a San Luis. En las 4 jornadas más recientes de este campeonato, tiene 2 triunfos y 2 partidos perdidos. Ha recibido 7 goles en su arco y ha marcado 6 tantos en el rival.

Santiago Morning viene de perder contra Cobreloa por 1 a 2. La visita no viene demasiado entonada: cayó derrotada en 2 oportunidades e igualó en 2. Marcó 3 goles y recibieron 8.

Los juegos más recientes en este torneo se decantan por el equipo visitante (que ganó 4 veces). Empataron otro 1. Jugaron por última vez en esta competencia el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y el marcador favoreció a Santiago Morning con un marcador de 2-1.

El local se ubica en el décimo segundo puesto con 29 puntos (8 PG – 5 PE – 12 PP), mientras que el visitante tiene 25 unidades y se coloca en décimo cuarto lugar de la tabla (6 PG – 7 PE – 13 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
12Rangers29258512-11
14Santiago Morning25266713-10

Próximos partidos de Rangers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Santiago Wanderers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs Deportes Iquique: 2 de octubre – 20:30 horas
  • Fecha 29: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Cobreloa: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de Santiago Morning en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs U. Concepción: 1 de octubre – 14:00 horas
  • Fecha 29: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Recoleta: Fecha y horario a confirmar
Horario Rangers y Santiago Morning, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 15:30 horas
  • Colombia y Perú: 13:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 12:30 horas
  • Venezuela: 14:30 horas
Anuncios

Chile – Primera B: Santiago Wanderers vs D. Antofagasta Fecha 27

Comparte esta noticia

Santiago Wanderers y D. Antofagasta se enfrentan. El duelo se jugará el domingo 24 de septiembre desde las 11:30 horas .
Anuncios

El juego entre Santiago Wanderers y D. Antofagasta se disputará el próximo domingo 24 de septiembre por la fecha 27 del torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, a partir de las 11:30 horas .

En su último encuentro, el local se quedó con el triunfo y enfrenta este duelo con la moral en alto. Su rival necesita recuperarse del último cachetazo sufrido en la jornada anterior.

Santiago Wanderers ganó por 2-1 el juego pasado ante San Marcos. En los últimos 4 partidos disputados se llevó 2 victorias y empató 2. En ellos, le han encajado 2 goles y ha convertido 6.

D. Antofagasta cayó 0 a 1 ante Dep. Santa Cruz. En los últimos encuentros, obtuvo 3 victorias y perdió en 1 oportunidad. Con 7 goles a favor, ha recibido 4 en contra.

Los resultados de las últimas cinco jornadas suman 3 victorias para el anfitrión, mientras que la visita tiene 1 y ambos terminaron igualados 1 vez. En esta competencia, el último duelo entre ambos equipos fue el 16 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023, y Santiago Wanderers lo ganaron por 0 a 1.

El local está en el sexto puesto y alcanzó 41 puntos (11 PG – 8 PE – 6 PP), mientras que el visitante ha logrado 45 unidades y busca una victoria para seguir prendido en la cima de la tabla (14 PG – 3 PE – 9 PP).

Anuncios

EquipoPts.PjPgPePpDf
1D. Antofagasta4526143917
2Deportes Iquique43261110511
3Deportes Temuco432612772
4Cobreloa422512677
6Santiago Wanderers412511865

Próximos partidos de Santiago Wanderers en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 23: vs Rangers: 27 de septiembre – 14:00 horas
  • Fecha 28: vs A.C. Barnechea: 2 de octubre – 18:00 horas
  • Fecha 29: vs Deportes Temuco: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs Deportes Iquique: Fecha y horario a confirmar
Próximos partidos de D. Antofagasta en Chile – Campeonato Ascenso Betsson 2023
  • Fecha 28: vs D. Puerto Montt: 1 de octubre – 11:00 horas
  • Fecha 29: vs San Marcos: Fecha y horario a confirmar
  • Fecha 30: vs D. La Serena: Fecha y horario a confirmar
Horario Santiago Wanderers y D. Antofagasta, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 12:30 horas
  • Colombia y Perú: 10:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 09:30 horas
  • Venezuela: 11:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios