Cuando ya han pasado algunos días del aniversario de la Policía de Investigaciones, quisimos conocer la realidad de la institución en la Región de O’Higgins, sus desafíos a corto, mediano, y largo plazo en voz de su jefe regional máximo.
Fernando Ávila F.
¿Cómo han enfrentado el plan estratégico institucional en la Región de O´Higgins?
Con 86 años de vida institucional, estamos frente a un país y una región que han evolucionado en distintos aspectos, por lo cual hemos debido adecuarnos a estos cambios, reinventándose permanentemente para dar respuesta a los desafíos y compromisos que le impone una criminalidad en permanente transformación.
Este compromiso ha quedado demostrado en la puesta en marcha del plan estratégico institucional a partir del año 2017 hasta el 2022, cuyo desafío esencial es enfrentar el futuro centenario de la PDI, como un referente regional en la investigación criminal de delitos de alta complejidad y crimen organizado transnacional.
Dicho plan tiene como base 4 pilares estratégicos, sustentados transversalmente en aquellos valores y creencias que han cimentado y fortalecido nuestro trabajo a través del tiempo, siendo éstos el profesionalismo, la probidad e integridad de nuestro actuar, y nuestra vocación de servicio, inspirada en la honestidad, la transparencia y el respeto.
¿Dónde concentra los esfuerzo la PDI en la Región?
Sabemos la importancia de nuestro recurso humano. Con ello y con la finalidad de responder a todas las demandas que se presentan por parte de la ciudadanía.. En lineamiento con las 150 medidas por la seguridad pública del Gobierno, como con nuestro plan institucional, la Región Policial de O’Higgins, a través de este mando regional, a partir de noviembre del pasado año, ha concentrado sus esfuerzos en dos grandes líneas: La primera; instalar y desarrollar, junto a la Fiscalía Regional de O’Higgins, el modelo de investigación preferente, mediante una investigación especializada de los delitos, orientando nuestra labor de tal manera que sea la Policía de Investigaciones de Chile quien investigue preferentemente los delitos que requieran de un mayor grado de especialización en la función investigativa.
Y como segunda línea; contar con unidades que posean los espacios necesarios para desarrollar labores de manera digna y cómoda, cuyas dependencias entreguen privacidad y confort a quienes nos entregan sus testimonios, de la mano con el equipamiento y tecnología adecuada para el buen desarrollo de nuestro trabajo.
¿Es verdad que se esperan nuevos cuarteles policiales en la Región?
Alcanzar nuestros objetivos, requiere claramente de mayores recursos e iniciativas, para alcanzarlos, se requiere del apoyo, comprensión y cooperación permanente de nuestras autoridades, ejemplo de este apoyo, son las iniciativas de inversión que se encuentran ejecutando en dos comunas de esta región, y que no hubiesen sido posibles sin el compromiso y apoyo del señor Intendente, de los señores consejeros miembros del Consejo Regional de O’Higgins, y sin los alcaldes de las comunas de Santa Cruz y San Francisco de Mostazal.
El proyecto de construcción Cuartel Policial Santa Cruz, es producto del financiamiento compartido entre el gobierno regional, a través del fondo nacional de desarrollo regional, FNDR, y la Policía de Investigaciones de Chile, por un monto aproximado a 1.700 millones de pesos. En la actualidad, este proyecto se encuentra en su etapa final de construcción. El proyecto de construcción del Cuartel Policial San Francisco de Mostazal, es un financiamiento compartido entre la municipalidad de esa comuna y el Gobierno Regional por un monto aproximado de 1.600 millones de pesos. Actualmente en etapa de construcción de la obra gruesa.
Ambos edificios albergarán unidades territoriales, quienes serán las primeras en contar con dependencias específicas y especializadas para el buen desarrollo de una investigación científico-policial; una sala de entrevista única; sala de “Microtráfico Cero (MT-0)”; sala de reconocimiento de imputados; sala de planificación y Ministerio Público; softwares computacionales para el análisis de la información móvil; equipamiento tecnológico para el trabajo en el sitio del suceso y levantamiento de evidencia. Todos estos elementos, serán un apoyo esencial en el análisis e inteligencia policial, fortaleciendo además, el desarrollo profesional y la calidad de las investigaciones, garantizando, en conjunto con otros elementos, un mejor servicio a las personas.
¿Qué acciones de acercamiento a las personas ha efectuado la PDI?
El servicio a la personas por parte de nuestra PDI, también requiere del desarrollo de otras de nuestras funciones, el acercamiento a la comunidad a través de la educación y promoción de materias relacionadas a la seguridad pública, elemento de nuestra sociedad que no sólo es de responsabilidad de algunos pocos, si no que se construye de manera coparticipativa entre diferentes organismos y la ciudadanía. Para ello, buscamos promover, fortalecer y educar, en pro de un ciudadano consciente de sus derechos y obligaciones, aquellas materias relacionadas a los delitos que afectan o puedan afectar a un grupo determinado.
En este sentido, y gracias al apoyo del Gobierno Regional a través de los fondos concursables del 2% de Seguridad Pública, el año 2018, logramos llevar a cabo el proyecto “Con Seguridad Se Vive Mejor”, financiado con un monto de casi 20 millones de pesos, llevando a cabo actividades educativas en las comunas de las 3 provincias de la Región de O’Higgins, utilizando distintas metodologías de aprendizaje, toda vez que esta iniciativa estuvo dirigida a dos grupos etarios altamente vulnerables, los niños y los adultos mayores.
Este año, y con el apoyo otorgado por el Consejo Regional a través del fondo concursable de seguridad, seguiremos con la premisa de trabajar en conjunto con la comunidad, desarrollando el proyecto, “La Droga no es un Juego”, el cual será financiado con un monto de casi 10 millones de pesos, y cuyo objetivo será la educación y entrega de herramientas de autocuidado en aquellas materias relacionadas al consumo y tráfico de drogas en niños y adolescentes de diferentes colegios de la región.
¿Cuáles han sido los resultados operativos de la PDI en la Región de O´Higgins?
En cuanto a la demanda del sistema procesal, podemos señalar que durante el año 2018, esta región policial aumentó en un 58% su participación en juicios orales. Asimismo, y en el mismo período, esta PDI recepcionó la cantidad 24 mil 106 requerimientos, dispuestos por el Ministerio Público y los diversos tribunales de la zona.
Como resultado de esta labor, durante el año 2018 la Policía de Investigaciones de la Región, y gracias a labor mancomunada con el Ministerio Público, llevó a cabo más de 330 procedimientos policiales por ley de drogas, logrando el decomiso de más de 91 mil gramos de cocaína base, 236 mil gramos aproximados de cannabis procesada, y más 340 unidades de fármacos, de las cuales el 64% correspondió a la incautación de droga sintética.
En esta materia, es significativo señalar que a la fecha, ya se han incautado más de 13 mil 300 plantas de cannabis, igualando la cantidad incautada en todo el año 2018, lo que demuestra el compromiso permanente de los detectives, especialmente los buenos resultados obtenidos en el plan cannabis 2019, llevado a cabo durante la época estival.
MODELO DE INVESTIGACION PREFERENTE
Esta región policial, junto a la Fiscalía de O’Higgins, a partir de este año, han venido desarrollando el proyecto, Modelo de Investigación Preferente, iniciativa que busca rediseñar y modernizar los procesos de trabajo, en concordancia con la demanda del país en materia de seguridad pública y justicia, especialmente en aquellos delitos que por su naturaleza, requieren de un mayor grado de especialización en la función investigativa. Para ello, y luego de llevar a cabo un diagnóstico tanto de la labor operativa como de las necesidades y requerimientos para la puesta en marcha de este modelo, hemos incorporado de manera operativa a la Oficina de Análisis Criminal (OFAN), cuya misión fundamental es el análisis y la investigación criminal, sirviendo como eje transversal y cerebro central para la administración de toda información delictual de nuestra región.
En el mismo contexto, y de igual relevancia, se encuentra en marcha una reingeniería en la labor investigativa de todas las Brigadas de Investigación Criminal, convirtiéndose en Unidades Territoriales Especializadas, cuyos detectives se están especializando en aquellos delitos que requieren de un mayor grado de especialización en la función investigativa, que afectan o puedan afectar al sector jurisdiccional de su unidad.
De esta forma, y en una constante comunicación a través de diversas mesas de trabajo con la fiscalía regional y el mando institucional, estamos trabajando para una mejor distribución del recurso humano, equipamiento e infraestructura acorde para la investigación, cuyo beneficio es y será otorgar un mejor servicio a la ciudadanía, ya que nuestra PDI, trabaja con y para las personas, no contra ellas; con una visión de ética, probidad y derechos humanos como valores transversales e inexcusables.
De manera concreta, podemos señalar que este año, el Gobierno Regional aprobó el proyecto de reposición de 29 vehículos policiales para esta región policial por un monto aproximado de 818 millones de pesos. Esta inversión permitirá que se lleve a cabo el recambio de aquellos vehículos que a la fecha se encuentran con su vida útil cumplida. Como ya les señalé, contaremos con la reposición de un cuartel policial para la comuna de Santa Cruz y un cuartel nuevo para la comuna de Mostazal, ambos contarán con las mejores instalaciones e equipamiento para la investigación de los delitos y la atención de la comunidad. De igual forma, la Municipalidad de Rengo, ha comprometido sus recursos para contar prontamente con un nuevo terreno para la reposición del cuartel policial en dicha comuna acorde a los estándares ya señalados.
¿Qué es Interpol. Asamblea en Chile?
La confianza en nuestra institución, y los logros de nuestro país en materia de seguridad, han permitido que la comunidad internacional vuelque sus miradas hacia nosotros y nos manifieste su reconocimiento al designarnos, durante el mes de octubre del presente año, como país anfitrión de la Octogésima Octava (88°) Asamblea General Interpol, evento que reunirá a las más altas autoridades policiales de los 194 países que la integran, siendo necesario además, comentarles, con gran orgullo, que nuestro Director General, Héctor Espinosa Valenzuela, fue nombrado recientemente, por votación unánime, como presidente del grupo de interpol de jefes de policía para América del Sur, rol que desempeñará hasta el año 2021.