domingo 14 de agosto de 2022
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies  a empresa.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies a empresa.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

  • Deportes
    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Resumen video de partido: Mariano Soso, tras la igualdad frente la UC: “La fuerza en este proyecto radica en lo colectivo”

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    Hno. Marista Martín Panero.

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: Los comienzos de “El Rancagüino”.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    Volcamiento en Chimbarongo deja a dos personas fallecidas.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies  a empresa.

    En Los Lirios detienen a cuatro hombres que habían robado especies a empresa.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Tres detenidos deja operativo policial del OS7 en Rancagua.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

    Municipio de Graneros interpuso querella criminal por la muerte de Mauricio Rojas Peñailillo.

  • Deportes
    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    Wanderers sorprendió a Magallanes en el estadio El Teniente

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La octava edición de Ultra Paine tendrá más de 30 representantes de la región de O’Higgins.

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    Resumen video de partido: Mariano Soso, tras la igualdad frente la UC: “La fuerza en este proyecto radica en lo colectivo”

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    O’Higgins sacó la tarea pese a las seis ausencias que tuvo.

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Un empate con gusto a poco se trajo un diezmado O´Higgins desde Santiago

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Talentosos deportistas respaldados por «Fundación A&G Educa» encabezan ránking nacionales.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

    Torneo de Futsal Inter Escolar Sub 14 se realizó en Coinco.

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    Hno. Marista Martín Panero.

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: Los comienzos de “El Rancagüino”.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Anuncio Publicitario
Inicio Reportajes Entrevistas

Ministro Sebastián Sichel sobre Consulta Indígena: “Con la excusa de que no están de acuerdo con sus contenidos, han intentado dañarla”

viernes 09 de agosto de 2019
en Entrevistas, Política
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
viernes 09 de agosto de 2019
en Entrevistas, Política
Jefe de InformacionesPor Jefe de Informaciones
Ministro Sebastián Sichel sobre Consulta Indígena: “Con la excusa de que no están de acuerdo con sus contenidos, han intentado dañarla”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

El titular de Desarrollo Social y Familia, cartera que coordinó el proceso llevado a cabo entre el 22 de mayo y el 11 de julio, se refirió al rechazo que generó la etapa de participación, respecto a los cambios a realizar a la ley que protege a los pueblos originarios. La principal crítica de estos últimos es que el Gobierno pretende legalizar la venta de tierras ancestrales a privados o eventualmente posibilitar su arriendo por más de dos décadas.

Marcela Catalán

El nuevo ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel Ramírez, visitó la región para participar en una serie de actividades. Entre éstas, se reunió con el intendente Juan Manuel Masferrer y con funcionarios locales de su cartera. Luego estuvo con Margarita Mancilla, beneficiaria rancagüina del Programa (sectorial) de Habitabilidad. Lo anterior, pues en el marco de dicha directriz se realizaron diferentes arreglos a su vivienda, en pro de brindarle una mejor calidad de vida.

Leetambién...

TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

Hace 1 hora
HORÓSCOPO DEL LUNES 25 DE ABRIL.

HORÓSCOPO DEL DOMINGO 14 DE AGOSTO.

Hace 4 horas

Más tarde el secretario de Estado se trasladó a San Fernando, para encabezar la inauguración de la Residencia para Personas en Situación de Calle. Se trata de un componente del Programa Noche Digna, con el fin de que los ciudadanos en estas condiciones puedan superar dicha problemática y reinsertarse mejor en la sociedad. Es la segunda implementación de este tipo en O’Higgins. Antes abrió una en la capital regional.

Entre todas estas actividades, el ministro conversó con Diario El Rancagüino. En la ocasión destacó que ésta es su segunda salida fuera de la metrópolis, en el contexto de su reciente arribo al cargo más importante de su cartera.

Respecto a su reunión con una beneficiaria del Programa de Habitabilidad, la autoridad resaltó que “busca mejorar el entorno” donde vive la persona favorecida, por lo que arreglan las condiciones sanitarias de la edificación y también su distribución. A la ayuda pueden acceder “quienes están en el Programa Seguridad y Oportunidades”, los 500 mil chilenos más pobres. El catastro es efectuado por los municipios. En la región, 134 familias han podido recibir esta asistencia.

Sichel adelanta que pronto anunciarán “nuevas prestaciones” a incorporar en el programa. “Estamos pensando en entregar incentivos para el término de los años de escolaridad, fortalecer el financiamiento para mujeres jefas de hogar y mejorar el control preventivo de adultos mayores en salud, incentivándolos incluso con transferencias directas de dinero. Nos encontramos viendo cómo diseñar este modelo”, agrega.

Respecto a la residencia inaugurada en San Fernando, el ministro afirmó que en Chile hay 14 mil personas en situación de calle. La construcción tiene una capacidad para acoger a 15 beneficiarios y ya cuenta con 12 pernoctando allí. La iniciativa opera bajo la ejecución de Hogar de Cristo, apuntando a “gente que duerme todos los días” en espacios públicos. En la región, alrededor de 380 ciudadanos se hallarían bajo estas condiciones. “Estos hogares buscan ser centros de refugio, para que pasen noches más dignas y tengan una morada transitoria, mientras logramos sacarlos de estas circunstancias”, explicó. En sus palabras, muchas veces dicho estado obedece a problemas de salud mental, dependencia de drogas y/o alcohol, o a la pérdida de vínculos con parientes.

Por ello, argumentó que resolver el fenómeno implica “un trabajo sistemático mediante la construcción de albergues, para que las personas se adapten a nuevas disposiciones de habitabilidad”. Agregó que también se requiere “una salida final, lo cual estamos abordando con algunos pilotos que esperamos aplicar en regiones, a través de casas compartidas. La idea es que les permitan integrarse, a través de una vivienda”.

El ministro comentó que estas residencias además sirven para acoger a quienes continúan en las calles cuando hay temperaturas bajas muy extremas. Aquello ocurre en el contexto del Código Azul. Respecto a cómo ha funcionado este último en la zona, desde la cartera indican que ha operado en Rancagua, Graneros y Rengo. Es así como han atendido, en promedio por comuna, a 30 personas en la primera ciudad y a 20 en los otros dos lugares. A ellos se suma el abrigo que han otorgado en refugios a otras otras 70 personas, también en Rancagua, Rengo y San Fernando. En su mayoría, han sido varones.

Igualmente han debido prestar asistencia a dos familias venezolanas. Una de éstas pasó por dicha circunstancia la semana pasada, tras llegar recién a la capital regional. “Hoy se encuentran de manera provisional en un departamento del Ministerio de la Vivienda, mientras se instalan”, complementó la seremi de Desarrollo Social, Mónica Toro.

Sobre las medidas que le interesa impulsar en esta segunda etapa del gobierno del Presidente Piñera, Sichel resalta que desea “aumentar la cantidad de prestaciones” en material del Programa Seguridad y Oportunidades. Además hace hincapié en que deben mejorar el acceso de la clase media a las ayudas estatales. “Sentimos que hay una gran oferta para ella, pero que la desconoce”. En ese sentido destacó el rol que cumplirá la web clasemediaprotegida.gob.cl, en pro de concentrar en una sola plataforma las garantías gubernamentales disponibles, ayudando a difundir las de otras carteras.

En materia de vejez, mencionó que “más del 75% de los adultos mayores son autovalentes”. “Por lo tanto, los Programa Adulto Mejor y el de Ciudades Amigables deben acelerar su implementación, porque el 75% de esa población se encuentra activa y será protagonista del futuro”.

INFANCIA Y SENAME
Respecto al Acuerdo Nacional por la Infancia, subrayó que considera cerca de 100 medidas. El titular destacó que la mesa respectiva es integrada por parlamentarios no oficialistas, como Gabriel Boric (FA), Patricio Walker (DC), Ricardo Lagos Weber (PPD), además de María José Hoffmann (UDI) y Felipe Kast (Evópoli).

“La primera fase de la instancia fue suscribir los compromisos. Ahora viene el monitoreo del cumplimiento. La meta era que se incorporara toda la institucionalidad pública y poner a la infancia como prioridad”, manifestó.

En cuanto a la creación del Servicio de Protección de la Niñez, recordó que el proyecto de ley se encuentra en segundo trámite constitucional. “Estamos dándolo todo, con el fin de acelerar su aprobación, poniéndole todas las urgencias necesarias. El lunes (15 de julio pasado), se presentan las indicaciones. Nuestro desafío es sacarlo antes de los próximos tres meses”.

En relación a las palabras del ex titular del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Alfredo Moreno, quien aseguró que la fiscalización sería fundamental en el contexto de la nueva entidad, Sichel argumentó que lo más importante es que “por primera vez se separa a los niños (que vienen) del proceso delictivo, de aquellos que necesitan ser cuidados por la ausencia de parientes o por sufrir carencias sociales. Se debe garantizar que ambos mundos no se crucen, además de que la institución cumpla bien los estándares exigidos”.

Agrega que el sistema integrará en el proceso de resguardo a familias de acogida. “Hay muchas que están disponibles para recibir a pequeños que lo requieren, o que perdieron vínculos”. A su juicio, estos núcleos podrían actuar “mucho mejor”, respecto a lugares donde los pequeños “son atendidos por muchas personas. Añade que igualmente podrían recibir un pago de parte del Estado. “Éste debe fortalecer el trabajo con esos grupos. Lo público no siempre lo hace el Gobierno, sino que lo hacemos todos para mejorar el bien común”.

En relación al cese de funcionamiento de los Centros de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread), respondió que en 2019 el Sename ha puesto candado a cinco. “Son los que han sufrido más crisis dentro del sistema. Nuestro compromiso es cerrarlos, porque el Estado no siempre tiene la especialidad para operarlos. Hay organizaciones de la sociedad civil que son expertas, las cuales llevan años en esto, siendo bastante más eficientes”.

CONSULTA INDÍGENA
Entre el 22 de mayo y el 11 de julio se realizó la fase de participación de la Consulta Indígena, proceso coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el cual se enmarca en la implementación del Acuerdo Nacional para el Desarrollo y la Paz de La Araucanía, impulsado por el Presidente Piñera. Sin embargo, al proponer modificar una ley que afectaría a todos los pueblos originarios, el Gobierno se vio en la obligación de convocar a todos estos a opinar sobre el tema. Lo anterior, según exige el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Chile lo ratificó en 2008, por lo que en la nación entró en vigencia el 15 de septiembre de 2009.

La consulta generó crispación en diferentes lugares. En la Araucanía, ante el rechazo por parte de comunidades, Sichel debió suspenderla de modo momentáneo. Once fueron los puntos propuestos, pero uno generó más crispación: la posibilidad de legalizar la venta de tierras ancestrales a privados, o de arrendarlas por un periodo que podría superar las dos décadas. En O’Higgins también hubo descontento: en una reunión para abordar el tema con las autoridades, la mitad de los representantes de etnias habría abandonado el encuentro.

Según argumentan, la medida no cumple con los estándares del instrumento de la OIT. Enfatizan en que el proceso nunca fue solicitado por los pueblos originarios y que no desean que Ley Indígena sea modificada. “Es una de las pocas herramientas que tiene el Estado de Chile para proteger y salvaguardar los territorios que aún nos quedan”, declaró el lonco Marco Catricura.

Al respecto, Sichel respondió que hacer cambios a la normativa implica “una oportunidad de desarrollo” para estas comunidades. “Realizar esta consulta es un deber gubernamental y un derecho” de las etnias. “Seguimos adelante con este proceso de información. Ahora estudiaremos qué recibimos, para ver si las once propuestas fueron bien o mal evaluadas”.

“Eran 131 consultas las que se debían hacer en el país. En más del 60% de los casos se efectuaron. O sea, todas se realizaron, (pero) en algunas partes se permitió su desarrollo y en otras no, a pesar de que convocamos”. Agregó que el objetivo es “avanzar hacia tierras indígenas que los mismos pueblos puedan hacer productivas, entregándoles ventajas en el mediano plazo”.

De acuerdo con el Convenio 169, en 2018 el Presidente Piñera debía analizar si renovaba su aplicación en el país a partir de septiembre de 2019. Medios nacionales han indicado que el Mandatario no estaría a favor de extenderlo.

Acerca de esto último, la autoridad señala que el instrumento “está vigente en Chile. Nosotros sentimos que es un deber para el Estado y un derecho para los indígenas. No sólo lo cumpliremos, sino que es una herramienta para incorporarlos en los procesos legislativos, considerando su opinión. Por lo mismo hemos sido tan firmes en cuanto a realizar la consulta. La hemos implementado, incluso cuando ciertos grupos violentistas han negado la participación a otros. Hay muchos que hablan a nombre de terceros, manifiestan ‘lo que quieren estos pueblos, lo que les gustaría’. Pero cuando se efectúa esto, lo impiden. Con la excusa de que no están de acuerdo con sus contenidos, han intentado dañar el proceso. Como Gobierno, no lo toleramos”, remata.

Tags: destacadas
Compartir46TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

Declaran alerta ambiental para mañana martes

Siguiente Noticia

José Miguel Urrutia asumió presidencia de la Asociación de Municipalidades de la Región

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Amplían formalización de menor por su posible responsabilidad en muerte de compañero de liceo.

Fiscalía confirma que homicidio de escolar en Machalí no fue accidental.

miércoles 10 de agosto de 2022
Incendio destruye vivienda en Rancagua

Incendio destruye vivienda en Rancagua

jueves 11 de agosto de 2022
Paula Calvo asume como primera Superintendenta en la historia de Caletones.

Paula Calvo asume como primera Superintendenta en la historia de Caletones.

martes 09 de agosto de 2022
Cinco detenidos deja allanamiento en cité del centro de Rancagua por venta de droga.

Cinco detenidos deja allanamiento en cité del centro de Rancagua por venta de droga.

miércoles 10 de agosto de 2022
TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

domingo 14 de agosto de 2022
Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

domingo 14 de agosto de 2022
La Iglesia en… La Región… Comunidades parroquiales celebraron a sus diáconos • El 10 de agosto, día de San Lorenzo, su Santo Patrono, los saludaron y reconocieron. Con misas, convivencias, mensajes de saludos y muchas muestras de cariño las comunidades de distintas parroquias de la diócesis saludaron a sus diáconos y reconocieron su labor en el día de San Lorenzo, su Santo Patrono, este 10 de agosto. Los diáconos permanentes son parte del clero, generalmente son hombres casados, y son ordenados para ejercer la caridad de la Iglesia y para participar en la liturgia de acuerdo con el orden que reciben. El diácono proclama el Evangelio, predica, bautiza, es ministro ordinario de la comunión eucarística, asiste a la celebración del matrimonio y visita a los enfermos para consolarlos con la Eucaristía. En la Diócesis de Rancagua cumplen su servicio 70 diáconos. Toda su labor fue reconocida también por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera, quien les agradeció su ministerio, que no está exento de dificultades, y los instó a que sigan desarrollándolo. Por su parte, el asesor diocesano de los diáconos permanentes, padre Ernesto Castro, les dijo en esta festividad que “ustedes deben ser punto de comunión con los fieles, están insertos en la comunidad y son considerados como personas distinguidas en el servicio”. Los instó además a ser fieles seguidores de Jesucristo y del Evangelio en su labor. Les dejamos algunas de las imágenes de esta celebración en parroquias de la región.

Comunidades parroquiales celebraron a sus diáconos

domingo 14 de agosto de 2022
HORÓSCOPO DEL LUNES 25 DE ABRIL.

HORÓSCOPO DEL DOMINGO 14 DE AGOSTO.

domingo 14 de agosto de 2022
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
José Miguel Urrutia asumió presidencia de la Asociación de Municipalidades de la Región

José Miguel Urrutia asumió presidencia de la Asociación de Municipalidades de la Región

Incendio afectó a dos casas en la población Los Artesanos en Rancagua

Incendio afectó a dos casas en la población Los Artesanos en Rancagua

  • Portada
  • Diario Digital
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist