- Clases de Kangatraining, reinauguración de la Sala de Lactancia, exposición fotográfica del “Grupo Tetarte”, premiación regional de Lactancia Materna, conformación del Comité de Lactancia Materna fueron algunas de las actividades que se realizaron en O’Higgins.
Gisella Abarca
Fotos Nico Carrasco
Del 01 al 07 de agosto, se celebra la Semana de la Lactancia Materna a nivel mundial, una conmemoración que impulsan diferentes organizaciones, entre ellas la Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en pro del bienestar infantil.
Y es que la sociedad actual está cada vez más comprometida con el cuidado de la salud, sobre todo la de los más pequeños, es por esto que desde hace años, en agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, para proteger, fomentar y apoyar la lactancia, debido a los innumerables beneficios que aporta a la salud tanto de la madre como del bebé.
La Unicef enfatiza la importancia que tiene el iniciar la lactancia desde el primer día de vida “puede evitar el 16% de las muertes neonatales, una cifra que puede aumentar al 22% si la lactancia materna comienza durante la primera hora después del nacimiento”. Esta es una de las razones para que este año el slogan de la campaña de concientización sea “Empoderémonos ¡Hagamos posible la lactancia materna!”.
En este contexto, es que diversas actividades preparó el jardín infantil Aventuras Mágicas del Servicio de Salud O’Higgins en colaboración con la Seremi de Salud las que partieron el lunes con una reinauguración de la Sala de Lactancia del Jardín, para luego dar paso a la sesión de actividad física Kangatraining a cargo de la instructora certificada de kangatrainig y pre kanga, Yasna Zapata kinesiologa.
En la cita la instructora explicó que “Kangatrainig es un entrenamiento de cuerpo completo para la mujer durante la gestación y post parto que se imparte en diversos países. Esta enfocado principalmente en fortalecer la musculatura que se ve debilitada en el embarazo y parto. Es un entrenamiento de bajo impaco, efectivo y seguro, donde las mamás cargan a sus hijos en un portaguagua ergonómico la mayor parte de la clase que permite a la mujer ejercitar en compañía de su bebé de forma temprana y seguir fortaleciendo el vinculo amoroso con ellos donde a través del porteo fomenta la lactancia” argumentó Yasna Zapata.
El martes, en tanto, en dependencias del Servicio de Salud fue el turno de la exposición fotográfica del “Grupo Tetarte” para luego dar paso a una charla informativa y ceremonia de premiación de lactancia materna, para finalizar las actividades con un stand informativo de fomento a la lactancia materna donde los niños recorrieron el lugar entregando información.
MADRES E HIJOS FUERON RECONOCIDOS POR LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
La Comisión Regional de Lactancia Materna, compuesta por instituciones públicas y privadas, reconoció a cerca de medio centenar de madres junto a sus hijos pertenecientes a las 33 comunas de la región, quienes dieron lactancia materna en forma exclusiva por 6 meses o más.
La elección de las madres las efectuaron los equipos de salud de cada comuna en conjunto con la Comisión Regional, quienes hace más de diez años realizan esta premiación que busca fomentar la lactancia materna exclusiva.
Sarai Arrieta, oriunda de Venezuela, quien reside en Nancagua acompañada de su hijo Marcello Arraez fue una de las madres premiadas, quien expresó que “les aconsejo a todas las mamás la lactancia materna, ya que es el mejor alimento que le podemos dar a nuestros bebés, los niños crecen más sanos y con pocos riesgos de enfermarse”.
En tanto, la doctora Kira León, Jefa del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud O´Higgins, comentó que “como lo dice el lema mundial de este año, hago un llamado para que la sociedad se empodere sobre la Lactancia Materna, la cual es sabido que tiene múltiples beneficios para la salud de los menores y las madres, pero también otros aspectos relevantes como lo económico y de apego, entre otras”.
La jornada también contempló una muestra gráfica sobre distintas fotografías artísticas en todo Chile, además de una exposición de fotos artísticas de “Tetarte”, las que fueron fotografiadas en la comuna de Rancagua.
En Machalí conforman Comité de Lactancia Materna en beneficio de la población infantil
Con el fin de realizar acciones de promoción de la salud en la población infantil de manera integral, además de lograr la certificación de “Centro Amigo de la Madre y el Niño” que otorga el Ministerio de Salud es que el Cesfam de Machalí conformó el Comité de Lactancia Materna en beneficio de la población infantil.
Karina Montoya, nutricionista del Cesfam de Machalí, coordinadora del Comité de Lactancia Materna local, señaló que esta iniciativa, nació debido a “lograr la certificación como Centro Amigo de la Madre y el Niño, ya que el Ministerio de Salud indica necesaria la conformación de este equipo multidisciplinario en los centros de salud”.
La profesional comunicó que la misión del Comité de Lactancia Materna es “realizar acciones de promoción de la salud en la población infantil de forma integral, para proteger, apoyar y fomentar la lactancia materna, basando nuestro trabajo en normas, educación permanente y formación de grupos de apoyo, siguiendo los lineamientos ministeriales y del Comité Regional de Lactancia Materna”.
Las principales funciones del Comité de Lactancia Materna son participar activamente en el proceso de certificación “Centro Amigo de la Madre y el Niño”, realizar y ejecutar una normativa de lactancia materna institucional, Cometer acciones de mejoras en relación al fomento de lactancia materna y Coordinar capacitaciones a los funcionarios de Salud Machalí en relación a Lactancia Materna.