-A través de este acuerdo se concreta la alianza que permitirá fortalecer la perspectiva de género, afianzar el actual trabajo de las mujeres en la región y generar nuevas iniciativas que acorten brechas de género en la Región de O’Higgins.
Ximena Mella Urra
Fotos: Nico Carrasco
Chile hoy promueve una cultura de trabajo entre hombres y mujeres como sujetos iguales en derechos y oportunidades para su desarrollo profesional, familiar y personal. Esto se traduce en un cambio de cultura que el mundo público y privado lo está tomando como un gran desafío a favor de su recurso humano que son las personas, sus trabajadores o colaboradores.
En este ámbito cabe destacar a Sun Monticello y al Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), que formalizaron una alianza gracias al trabajo previo que han desarrollado ambas instituciones desde hace algún tiempo en materia de equidad de género. Ahora seguirán impulsando el desarrollo integral de la comunidad, a través de la correcta ejecución de medidas que potencien la presencia de la mujer en las variadas actividades laborales que ofrece Monticello a los habitantes de la Región de O´Higgins.
La firma protocolar del documento se llevó a cabo en un grato encuentro encabezado por el Gerente General de Sun Monticello, Manuel Rojas, la Directora Regional de SernamEG, María Francisca Baeza y Marcia Palma, Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de O’Higgins. A él asistieron colaboradores de la empresa y también algunas mujeres emprendedoras de la región que aprovecharon la oportunidad de mostrar sus productos.
Más de la mitad de los anfitriones-como se les llama a los trabajadores del casino- son mujeres, explicó Manuel Rojas, Gerente General de Sun Monticello. “Es un paso importante, un precedente para nosotros poniendo sobre la mesa la equidad de género. Trabajaremos las brechas que existan en inequidad buscando fortalecer e incentivar el trabajo de la mujer”.
Además, recalcó que, en sus casi 11 años de vida, Sun Monticello ha valorado el trabajo de hombres y mujeres en igual medida y eso lo demuestra nuestra contratación que casi equipara en género y sin brechas en términos de renta. “Estas buenas prácticas siempre se deben ir renovando y estamos dispuestos a incorporar las que corresponde. Como líderes de esta industria debemos plantear estos temas para que muchos nos sigan, pero es una necesidad de aprender día a día estas nuevas prácticas que nos hagan ser una mejor empresa con nuestra gente”, concluyó.
Por su parte, Marcia Palma, Seremi del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de O’Higgins, hizo el llamado a que más empresas de la región sigan este camino de la certificación de la norma chilena 3262. “Hoy esta empresa se adscribe para trabajar esta norma y poder en un año más quizás, certificarse con esta norma que significa contar con buenas prácticas laborales y conciliar la vida familiar y profesional. Cuando en una institución están contentos y existe esta igualdad de género en igualdad de derechos entre hombres y mujeres, se es más productiva”.
Con ella concuerda la Directora Regional de SernamEG, María Francisca Baeza, quien recalcó que dicha norma levanta las brechas que aún existen y poder gestionarlas. Es relevante que una organización de este tamaño tome este desafío y visualizarlo. Por eso esperamos que en un año más estemos acá entregando el Sello Iguala de Conciliación de Vida Laboral y Familiar, al primer casino de juegos en Chile en tenerlo”.
Sun Monticello se une a Corporación Pro O’Higgins
Pro O’Higgins le da la bienvenida a Sun Monticello, que se integró a la comunidad de empresas socias de la Corporación. El presidente de Pro O’Higgins, Tony Gunckel, valoró la incorporación. “Durante estos 20 años hemos trabajado para construir una imagen seria, transparente y de promoción de buenas prácticas empresariales, por eso, es motivo de satisfacción que se sumen empresas que coinciden con este propósito y que además, tienen un impacto positivo indiscutible en el avance de la economía y empleo en la región”.
El casino se une a una veintena de importantes empresas de la región como son Codelco Chile División El Teniente, Agrosuper, Essbio, Sodexo, Casa Zúñiga, Inacap, Transcargo, Metrogas, Coagua, Anfruns, CGE, Martínez y Daluiso, Copeval, Mundo Pacífico, Parmex, Elecmetal, TBA, Link, Lipigas y MVC.