martes 16 de agosto de 2022
El Rancagüino
  • Iniciar Sesión
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Adolescentes de otro Hogar de Menores suben a la techumbre para protestar.

    Tres detenidos por agresión y abuso sexual en confuso incidente producido en Terminal de Buses de Rengo

    Detienen a joven por robo de vehículo en Quinta de Tilcoco

    Detienen a joven por robo de vehículo en Quinta de Tilcoco

    Atropello dejó a una persona fallecida en San Vicente de Tagua Tagua

    Atropello dejó a una persona fallecida en San Vicente de Tagua Tagua

    Funcionario del Obispado tuvo que huir en peligrosa carrera de delincuentes

    Mujer muere en la vía pública en San Fernando

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

  • Deportes
    Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

    Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

    Santa Cruz sigue firme en casa, ahora venció a Iquique

    Santa Cruz sigue firme en casa, ahora venció a Iquique

    Peralillo será sede de Enduro Ecuestre Los Vascos 2022

    Peralillo será sede de Enduro Ecuestre Los Vascos 2022

    FÚTBOL FEMENINO: O’Higgins cayó de local y disputará la permanencia en Primera División

    FÚTBOL FEMENINO: O’Higgins cayó de local y disputará la permanencia en Primera División

    General Velásquez empató con uno de los colistas de la Segunda División

    General Velásquez empató con uno de los colistas de la Segunda División

    Deportes Rancagua desaprovechó la oportunidad para escalar al segundo lugar de la Tercera B

    Deportes Rancagua desaprovechó la oportunidad para escalar al segundo lugar de la Tercera B

    Rengo derrotó a Linares y ahora se mentaliza en luchar por el ascenso al profesionalismo

    Rengo derrotó a Linares y ahora se mentaliza en luchar por el ascenso al profesionalismo

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    EDITORIAL: 107 años al servicio de Rancagua y su gente

    EDITORIAL: 107 años al servicio de Rancagua y su gente

    Fake news y desinformación

    Fake news y desinformación

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
    Adolescentes de otro Hogar de Menores suben a la techumbre para protestar.

    Tres detenidos por agresión y abuso sexual en confuso incidente producido en Terminal de Buses de Rengo

    Detienen a joven por robo de vehículo en Quinta de Tilcoco

    Detienen a joven por robo de vehículo en Quinta de Tilcoco

    Atropello dejó a una persona fallecida en San Vicente de Tagua Tagua

    Atropello dejó a una persona fallecida en San Vicente de Tagua Tagua

    Funcionario del Obispado tuvo que huir en peligrosa carrera de delincuentes

    Mujer muere en la vía pública en San Fernando

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Camioneta con encargo por robo en Estación Central fue encontrada en Litueche

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Durante el mes julio: CGE registró un promedio de tres robos diarios de cables eléctricos en Rancagua

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros de San Fernando realiza servicio focalizado por distintos puntos de la comuna

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Carabineros fiscaliza buses en el Terminal O’Higgins y habrá dotación policial en las diferentes rutas de la región

    Seis años de cárcel para acusados de  robar carga de camión en Rancagua.

    Seis años de cárcel para acusados de robar carga de camión en Rancagua.

  • Deportes
    Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

    Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

    Santa Cruz sigue firme en casa, ahora venció a Iquique

    Santa Cruz sigue firme en casa, ahora venció a Iquique

    Peralillo será sede de Enduro Ecuestre Los Vascos 2022

    Peralillo será sede de Enduro Ecuestre Los Vascos 2022

    FÚTBOL FEMENINO: O’Higgins cayó de local y disputará la permanencia en Primera División

    FÚTBOL FEMENINO: O’Higgins cayó de local y disputará la permanencia en Primera División

    General Velásquez empató con uno de los colistas de la Segunda División

    General Velásquez empató con uno de los colistas de la Segunda División

    Deportes Rancagua desaprovechó la oportunidad para escalar al segundo lugar de la Tercera B

    Deportes Rancagua desaprovechó la oportunidad para escalar al segundo lugar de la Tercera B

    Rengo derrotó a Linares y ahora se mentaliza en luchar por el ascenso al profesionalismo

    Rengo derrotó a Linares y ahora se mentaliza en luchar por el ascenso al profesionalismo

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    TERCERA B: Chimbarongo es líder y se ilusiona con acceder a la fase final

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

    La Tercera B tendrá acción este sábado en Rancagua y Chimbarongo

  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política¡VOTA!
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Todo
    • Cartas al Director
    • Columnas
    • Opinión
    • Recordando
    EDITORIAL: 107 años al servicio de Rancagua y su gente

    EDITORIAL: 107 años al servicio de Rancagua y su gente

    Fake news y desinformación

    Fake news y desinformación

    Cuidado ante la hidroxicloroquina para Covid-19.

    EDITORIAL: El Rancagüino cumple 107 años informando a la región.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    RECORDANDO: Miguel González Navarro, el fundador de El Rancagüino.

    OPINION: «Palabra versus Acción».

    OPINION: Consecuencias sociales de la informalidad en la fisonomía del mercado del trabajo.

    GPS: Oportunidad para las compañías de seguros.

    Aumento de cotización con cargo al empleador ¿seguridad social o impuesto al trabajo?

    Formar las habilidades matemáticas tempranas.

    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
Sin Resultados
Ver todos los resultados
El Rancagüino
Anuncio Publicitario
Inicio Actualidad

Recuerdos de la vida en un hogar de niños y el reencuentro 35 años después

viernes 23 de agosto de 2019
en Actualidad, Destacada, Reportajes, Sociedad
Editor de PrensaPor Editor de Prensa
viernes 23 de agosto de 2019
en Actualidad, Destacada, Reportajes, Sociedad
Editor de PrensaPor Editor de Prensa
Recuerdos de la vida en un hogar de niños y el reencuentro 35 años después

El día en que trasladaron las pertenencias de Marcos Lagos a su nueva habitación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterEnviar

Entre 1933 y 1997 funcionó el Hogar de Menores N°1 de Rancagua, que atendió a cerca de 180 pequeños y adolescentes. Pese a sus difíciles orígenes, ex alumnos destacan que allí adquirieron valores y disciplina, logrando doblarle la mano al destino. En 2017 se contactaron a través de redes sociales, luego de más de tres décadas sin verse las caras.

Marcela Catalán

A los 8 años, Eduardo Almuna (58) quedó huérfano de padre y su mamá se convirtió en viuda con tres hijos que alimentar y mantener. Luis (51) apenas tenía 8 meses. “El núcleo familiar se quebró. Sufrimos trágicamente la pérdida de mi papá y por lo mismo ella salió con un niño al lado y los otros dos repartidos en cada brazo, caminando por la calle”, recuerda Eduardo. A todo esto, Leontina sumaba la responsabilidad de ser el principal sostén de hermanos y otros parientes; necesitaba con urgencia encontrar un empleo.

Leetambién...

Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

Hace 5 horas
Más de 30 mil pacientes están en lista de espera por cirugías en O’Higgins.

Más de 30 mil pacientes están en lista de espera por cirugías en O’Higgins.

Hace 9 horas

En esas circunstancias ingresó a trabajar al Hogar de Menores N°1 de Rancagua, donde fue manipuladora de alimentos y sus hijos encontraron un techo bajo el cual vivir. Entre 1933 y 1997 funcionó dicha entidad, fundada por la masonería debido a la no existencia de una organización de este tipo en la zona. Su fin fue atender y cobijar a pequeños y adolescentes que se encontraban en situación de vulnerabilidad y/o cuyas familias se hallaban en condición de pobreza. Mientras estaban allí, todos debían estudiar. Por ende, concurrían a clases en recintos educativos cercanos, como el Liceo Óscar Castro, la Escuela Industrial y la extinta N°3, entonces emplazada en las actuales dependencias del Liceo de Adultos Francisco Tello, en Estado.

Cada uno se iba por su lado a su establecimiento. “Teníamos chipe libre, había una gran confianza de parte del director”, señala Eduardo, a lo que Luis agrega que “las rejas del hogar siempre estaban abiertas y nadie era obligado a quedarse. Quien quisiera, fácilmente podía irse”.

Eduardo sostiene que el ingreso de ellos dos y de su hermano José fue diferente al de la mayoría, cuestión que ratifica Óscar Moreno, profesor que dirigió la institución por casi tres décadas. “Es nuestro papá, le guste a quien le guste”, contesta Sergio Cifuentes (53), quien también vivió en el hogar. Al comienzo éste funcionó en el sector de Membrillar y más adelante fue trasladado a Avenida Cachapoal N°220, donde hoy opera el Colegio La República.

El conducto regular para internar a un niño consistía en que su familia contactaba a la entidad, en vista de su difícil panorama económico. Otra gente que conocía de la situación de un pequeño también hacía el nexo, rol que solían cumplir sus profesores, conversando con asistentes sociales que evaluaban las circunstancias. El Juzgado de Menores también intervenía, dice el ex director. El educador residía las 24 horas del día en la construcción, donde alcanzó a vivir con sus padres y esposa.

“Mi casa estaba al centro del patio. El compromiso era que yo me venía con mi familia, lo que significó que fui el más interno de todos. Para mí no había festivos, vacaciones, nada. Siempre andaba con los niños”, comenta tras llegar a El Rancagüino. Eduardo Almuna arriba pronto para acompañarlo.

Otro caso que califican como atípico fue el de un pequeño —su nombre ha sido reservado— que dormía bajo el puente de Cachapoal. Los recuerdos en torno a él son confusos. “Se ponía un apellido, pero no sabemos si en realidad tenía parientes que lo apoyaran. Llegó con Carabineros”, comenta Luis. “La historia es un poco nebulosa, porque fue difícil detectar quién lo encontró. Una familia lo tomó e hizo las gestiones para que ingresara”, relata Moreno.

La institución operaba bajo el patrocinio de la Asociación Protectora de Menores (Apromen). El maestro agrega que en un primer momento el recinto fue financiado sólo por particulares y la masonería, pero en la década del 90 ya recibía subvención del Servicio Nacional de Menores (Sename), según la propia entidad gubernamental.

A CLASES CON COLONIA INGLESA

A las 6:30 de la madrugada despertaban. Quienes tenían clases por la mañana se arreglaban para salir pronto al colegio, partiendo luego a hacer el aseo y a las duchas. “El cálefon se prendía 10 ó 15 minutos, durante un tiempo limitado”. Luego de vestirse, desayunaban juntos en el comedor común.

“Siempre servían leche con arroz, avena o harina tostada. Siempre leche”, agrega Cifuentes. “Por eso somos todos maceteados”, expresa entre risas Eduardo Almuna. Antes de que los primeros se fueran a sus escuelas, hacían una larga fila para que quien estuviera a cargo comprobara que se iban bañados y bien vestidos. “El tío revisaba si andabas con corbata, calcetas, cinturón… Recuerdo un detalle: cuando estabas listo, te echaba colonia inglesa”. Sergio y los hermanos sueltan fuertes carcajadas. “Los portones estaban abiertos y nos íbamos a estudiar por distintos lados. Muchos estaban en el Industrial, por lo que caminaban desde Cachapoal hasta República”, revela el primero.

A media jornada, los que permanecían en el lugar escuchaban la campana que anunciaba la colación. “Traían un plátano, cualquier cosa. Pero también gritaban ‘¡hay que ir a trabajar!’ Debíamos ordenar el patio tres, por ejemplo. En septiembre raspábamos y pintábamos los arbolitos de blanco con cal, las piedras, o sacábamos la maleza”, relata Luis. Su hermano comenta que los más grandes debían lavar su ropa en artesas, hacer pan y ayudar a cocinar.

“Aprendimos de todo. No conozco a alguno de nosotros que no sepa coser un botón”. Terminadas estas tareas y en canchas que en su minuto fueron construidas para ello, el grupo podía jugar fútbol, básquetbol o vóleibol. Los niños aprendían sus técnicas gracias a asociaciones deportivas que les enseñaban su práctica, luego de que Apromen consiguiera lo anterior.

En los tiempos libres también podían correr por el lugar junto a Moreno o realizar otras actividades, como ver la pantalla chica. En Semana Santa miraban películas, el sábado el programa de ‘Don Francisco’, otras veces disfrutaban de espacios deportivos, en el verano cantaban con el Festival de Viña y en otras ocasiones se entretenían con cintas policíacas o de pistoleros, como ‘El llanero solitario’. Eduardo Almuna hace una salvedad: “En esos tiempos no había mucha televisión que ver y no disponíamos de recursos como para tener uno bueno”.

Incluso hubo quienes participaron en competencias de ajedrez, entre hogares de menores.

Los campeonatos deportivos “eran las citas más ansiadas y esperadas por ellos”, garantiza el ex director. Durante su realización en noviembre, vendían bebidas, helados y empanadas en un quiosco que instalaron para sumar dinero, con tal de financiar paseos y vacaciones. También vendían entradas, con el mismo fin. “La galería se repletaba los sábados y domingos”, describe el maestro.

Tras este espacio de distensión, debían estudiar en una estancia común por cerca de dos horas, en mesas de a cuatro o cinco niños. Un adulto pasaba por cada una, vigilando sus avances. Cifuentes asegura que “los materiales necesarios para ir al colegio, la cartulina, los lápices, la regla, si bien no eran los mejores, siempre estaban”. Quienes entendían más, apoyaban al resto.

El almuerzo solía consistir en legumbres y no había espacio para mañosos. “No eran espectaculares, pero siempre teníamos qué comer”, añade Sergio. Por la noche y después de tomar once, se bañaban para luego dormir. Las luces debían estar apagadas a las 22 horas. Aunque la institución fue fundada por la masonería, Luis Almuna dice que se permitía la visita de grupos que pretendían dar orientación religiosa.

VIAJES EN CAMIONES CON COLCHONES

Grupos de familiares y amigos de la masonería apadrinaban a los niños, contribuyendo a que pudieran celebrar diferentes actividades. De este modo se lograba festejar los santos, dividiéndolos en grupos según las fechas en que el calendario destacaba sus nombres. Así se realizaban completadas ansiadas por los chicos. “¡Tomar bebida, uf! ¡Era maravilloso!”, rememora Eduardo, en tanto su hermano recuerda que taxistas del Mercado se organizaban para darles vueltas por la plaza de Rancagua, “cuando todavía se podía transitar en vehículo. Después nos íbamos a Machalí”.

“¡Nos paseaban por dos o tres cuadras y nosotros éramos felices!”, agrega Cifuentes. Trabajadores de la entonces Pullman hacían lo propio.

Cada tres meses también celebraban los cumpleaños de manera grupal, “porque no habían tantos recursos ni tiempo” para festejar de modo individual.

Por otro lado conseguían los medios para llevar a los niños de vacaciones por 15 días, con el fin de entusiasmarlos a permanecer en el hogar y amenizar sus vidas. En las Termas de Cauquenes disfrutaron de onces y baños en piscinas, además de ir a Pichilemu y San Antonio. Algunos conocieran por primera vez la playa. “¡Cargábamos las colchonetas en los camiones y partíamos!”, afirma Eduardo Almuna con alegría. “Para nosotros, era lo último de bueno”. Los viajes iluminaban la existencia de los niños, pero también podían remover sentimientos y complicar las cosas.

En una ocasión uno se negó a retornar a Rancagua: el lugar donde estaban reflotó la imagen de su casa. “Cuando fuimos a Mostazal, hacia Pilay de O’Higgins, recordó su vida en el campo y nos costó una barbaridad regresar con él. Además hubo un enamoramiento que desembocó en matrimonio. “Fui padrino del casamiento, fue una cosa grandiosa”. Óscar Moreno se enternece.

Los almuerzos de los domingos igualmente eran esperados, pues ese día podían comer platos que no eran la regla. “Puré con pollo y bebida… carne”, ríe Luis. “Conversando sobre esto, me acuerdo de tantas cosas. Me emociono con tantas historias y situaciones”, dice Cifuentes.

“ROMPER LA BURBUJA”

Cuando se evaluaba que uno de los chicos estaba preparado para salir a solas, los sábados o domingos podían ir a las casas de sus padres o visitar a otros parientes cercanos. “La idea era que no perdieran la comunicación con sus familias, para que los reconocieran al egresar de la institución”, argumenta Moreno.

El ex director afirma que ciertas despedidas impactaban en gran medida a quienes partían. “Algunos eran muy emotivos; otros sencillamente se iban cuando los venían a buscar. Antes hablábamos sobre su caso con el resto de los jóvenes”, para explicarles sobre su ida. Durante el periodo que estuvo a cargo, cree que por el hogar pasaron alrededor de 180 menores de edad.

También ocurría que los parientes solicitaban el retiro de un muchacho de la institución, para que comenzara a trabajar. Conforme con Moreno, debido a sus complejas circunstancias, pocos alcanzaban la enseñanza media.

Una vez que abandonaban el hogar, debían vérselas por sí mismos y las dificultades eran sorteadas de modo desigual, dependiendo de si contaban o no con apoyos externos. La suerte les era disímil. El caso de los hermanos Almuna fue complicado, porque a la temprana pérdida de su padre, sumaron pronto la de su madre: al ser el primero de los tres en salir de la institución, Eduardo no tuvo adultos a los cuales recurrir. “Cuando ella falleció, nosotros quedamos a la deriva y tuvimos que batallar afuera. Se rompió la burbuja. Yo no estudié mucho, entonces tuve que buscar trabajo con menos herramientas”, explica.

No obstante, destaca que pudo salir adelante: “Fue difícil, porque con poca educación hay escasas posibilidades, pero logré ingresar a una empresa donde me dieron oportunidades y pude surgir. Hoy tengo dos hijas universitarias y un hijo con empleo estable. Es mi orgullo, porque de chico me dieron orden (en el hogar), con horas para estudiar y acostarse”, relata.

La familia de Sergio Cifuentes era de Valdivia y a los 13 años fue internado en el recinto. Sus buenos resultados en la Prueba de Aptitud Académica (PAA) le permitieron continuar contando con el respaldo de la masonería e ingresar a Ingeniería Mecánica en La Serena. Desde tercero medio recibía la Beca Presidente de la República. En 1986 y debido a su acceso a la educación superior con otros tres jóvenes del recinto, los cuatro fueron entrevistados y fotografiados por El Rancagüino —en la imagen en blanco y negro, él y otro pupilo rehúyen al lente de la cámara, como se puede ver foto—. Superaron “las dificultades y limitaciones que su situación les imponía”, destacó la bajada de la nota. Respecto a los demás, accedieron a Pedagogía Básica en el Instituto Blas Cañas de Santiago, y a las carreras de Mantención de Equipos Industriales e Ingeniería en Minas en Copiapó. “Del hogar a la universidad”, enfatizaba el titular de la época.

  • Publicación de Diario en El Rancagüino, en 1986.

En su caso, tras abandonar la entidad, Cifuentes regresó para demostrar su gratitud por la ayuda recibida. “Cada cual se iba a la vida a aplicar lo aprendido, las pocas o muchas herramientas que teníamos. Yo tuve la fortuna de poder seguir estudiando. Tras titularme devolví la mano siendo tío por un par de años, enseñando a los muchachos distintas cosas”. Aunque Sergio recuerda con alegría su paso por la institución y ríe con las historias, evita referirse acerca de su arribo. También protege a otros compañeros. “Siempre evitaremos dar nombres”, explica.

Sobre el cierre de la entidad, Moreno argumenta que fue producto de los cambios instaurados por el Estado. “Desde Santiago aceptaban la salida de un chico, pero mandaban a otro. En Graneros se creó un sistema de internación, con muchachos con problemas delictivos que empezaron a enviarnos. Llegó un minuto en que ellos no ajustaron su manera de ser y todo fue un fracaso. Surgieron conflictos con el vecindario, porque se arrancaban saltando la reja. Eso no había ocurrido jamás de los jamases”.

El profesor relata que advirtieron de la situación a Sename, pero la respuesta fue que no había marcha atrás. Fruto de ello, los socios del hogar resolvieron que el recinto dejara de operar. Es así como enviaron la petición respectiva al organismo gubernamental, “a través del Tribunal de Menores. Varios meses después nos dieron el sí, aunque el compromiso fue que reubicáramos, dentro de otra institución en la provincia, a los niños sin parientes o cuyos familiares no querían encargarse de ellos. De a poco se fueron… uno o dos por mes. A algunos los fueron a buscar; para otros, debimos pedir amparo a entidades de Rancagua y de afuera”.

“LUCHÁNDOLE A LA VIDA”

No recuerdan qué alumno del hogar envió el primer mensaje, pero los contactos fueron retomados en 2017 y gracias a las redes sociales, desde el principio con el fin de hacer algo colectivo. De este modo, después lograron reunirse alrededor de 40 ó 50 de ellos. “Estábamos todos dispersos, por lo que muchos de nosotros no sabíamos qué había sido del resto. Sin embargo, a través del boca a boca se consiguió sumar gente y el encuentro se produjo aproximadamente 35 años después de haber egresado. Ni siquiera pudimos reconocernos. Fue bien emotivo ver a gente que conocimos de niños y sin pensar que quizá volveríamos a estar juntos”, sentencia Eduardo.

Al salir el hogar se fue de Rancagua y vivió 8 años en Los Ángeles. “Me había perdido un poco”, dice sobre el impacto del reencuentro. Aunque la primera reunión fue en el marco de un asado, tanto los hermanos Almuna como Cifuentes coinciden en que lo más importante pasó cuando se reunieron en el ex hogar de menores, el actual Colegio La República, en Avenida Cachapoal N°220.

Hacía frío y Eduardo llegó en colectivo. Desde el auto intentó divisar a antiguos compañeros para reconocer sus rostros. “Me bajé y empecé a mirar… ‘Allá está él, y allá él…”. Lo que siguieron fueron “abrazos de hermanos”. “Quien nos reunió, quizá no dimensionó lo que esto significaba”. “Los muchachos habían envejecido, tenían poco pelo, pero mantenían las facciones”, señala Sergio. Muchos se sorprendieron y lloraron, porque volvían a su casa. “No hay palabras para poder explicar esa experiencia”.

En la ocasión recorrieron todos juntos el lugar y visitaron los dormitorios y diferentes estancias, acompañados por el ex director Óscar Moreno y trabajadores del recinto, “otros tíos”, como los siguen llamando. Esa vez realizaron una ceremonia y recordaron momentos y personas relevantes para los presentes. Al finalizar la tarde, se fotografiaron en grupo.

En junio de 2018 se constituyeron legalmente como la Agrupación de Ex Alumnos del Hogar de Menores N°1 de Rancagua. Su fin es reunir fondos para apoyarse entre ellos, en consideración de las desiguales condiciones en que quedaron y viven hoy. En la actualidad son 17 socios y les interesa que sepan sobre su reunión quienes ignoran el reencuentro.

“Algunos no tienen idea sobre nosotros. Las circunstancias son diversas. Unos barren las calles, trabajan en la minería, al norte, otros son camioneros, pero todos estamos luchándole a la vida”, afirma Cifuentes. Los integrantes de la entidad desean contar con una sede, donde reunirse y coordinar sus planes sin molestar a terceros. Si alguna entidad gubernamental, edilicia y/o privados desea respaldarlos, puede contactarlos al +569 98408920.

La agrupación hoy ayuda a compañeros que atraviesan por problemas. Marcos Lagos sufre de hemofilia y en enero fue a visitar a su hija a la Región del Maule, pero en la playa se cayó y golpeó la cabeza. Quedó con la mitad del cuerpo sin movimiento y vive como allegado con una hermana en Machalí, quien debió dejar de trabajar para poder cuidarlo. Por motivos de movilidad era necesario que estuviera en el primer piso, de ahí que le construyeran una pequeña pieza con recursos propios y donados. Sin embargo, como recibe una mínima pensión, desean auxiliarlo en el pago de sus importantes gastos médicos.

Otro que se crió con ellos fue ‘Papallina’ —su nombre se mantiene bajo reserva, por motivos de privacidad—. “Supimos que estaba de allegado y con aportes nuestros le hicimos una pieza de dos por tres. Es un cuarto pero a él le sirve mucho, porque entre comillas pudo sacar a su familia del mayor hacinamiento en que estaban. Un socio le consiguió trabajo en Agrosuper y gracias a Dios firmó contrato indefinido, por la responsabilidad demostrada en su pega”, destaca Cifuentes.

Como agrupación también desean transmitir sus experiencias a niños que por estos días viven en hogares, en pro de impulsarlos a esforzarse por revertir sus circunstancias. “Queremos abrazarlos y decirles que nosotros estuvimos en las mismas. Tenemos historias duras, sin embargo, si quieren, ellos también pueden superarse. No somos los mejores, pero no cualquiera se para al lado nuestro”.

Tags: Colegio La República de RancaguadestacadasEduardo AlmunaHogar de Menores N°1 de RancaguaLuis AlmunaMasoneríaSergio Cifuentes
Compartir84TweetEnviarEnviar
Noticia Anterior

En Requínoa graban cortometraje de ficción sobre microtráfico

Siguiente Noticia

Coinco: Gobierno Regional confirma reconstrucción de Parroquia tras aprobación de recursos del Core

Streaming

  • Lo más visto
  • Comentarios
  • Lo último
Detienen a joven por robo de vehículo en Quinta de Tilcoco

Detienen a joven por robo de vehículo en Quinta de Tilcoco

domingo 14 de agosto de 2022
Amplían formalización de menor por su posible responsabilidad en muerte de compañero de liceo.

Fiscalía confirma que homicidio de escolar en Machalí no fue accidental.

miércoles 10 de agosto de 2022
Incendio destruye vivienda en Rancagua

Incendio destruye vivienda en Rancagua

jueves 11 de agosto de 2022
Funcionario del Obispado tuvo que huir en peligrosa carrera de delincuentes

Mujer muere en la vía pública en San Fernando

domingo 14 de agosto de 2022
Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

Ramón Navarro y Keiti McConnell triunfaron en las olas gigantes de Punta de Lobos

martes 16 de agosto de 2022
CEAF establece “Ensayo de Portainjertos de Prunus y Riego subterráneo” en el Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando

CEAF establece “Ensayo de Portainjertos de Prunus y Riego subterráneo” en el Liceo Agrícola El Carmen de San Fernando

martes 16 de agosto de 2022

Algunos saludos por nuestro aniversario.

martes 16 de agosto de 2022
Cooperativas de O’Higgins logran alianza comercial con Tottus posicionado sus hortalizas en el retail

Cooperativas de O’Higgins logran alianza comercial con Tottus posicionado sus hortalizas en el retail

martes 16 de agosto de 2022
Anuncio Publicitario
Siguiente Noticia
Coinco: Gobierno Regional confirma reconstrucción de Parroquia tras aprobación de recursos del Core

Coinco: Gobierno Regional confirma reconstrucción de Parroquia tras aprobación de recursos del Core

Lo que nos puede enseñar O´Higgins

Lo que nos puede enseñar O´Higgins

  • Portada
  • Diario Digital
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
  • Editorial
  • Publicidad
  • Mi Cuenta
SOCIEDAD INFORMATIVA REGIONAL S.A
O'Carrol 518, Rancagua, Chile
Mesa Central: +56 72 276 6080

Copyright © El Rancagüino

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Diario Digital
    • Edición de Hoy
    • Ediciones Anteriores
  • Policial
  • Deportes
  • Coronavirus
  • Actualidad
    • Política
    • Tendencias
    • Empresas
    • Educación
    • Salud
    • Espectáculos
      • Cultura
      • Panoramas
  • Editorial
    • Columnas
    • Recordando
    • Reportajes
      • Entrevistas
  • Publicidad
  • Mi Cuenta

Copyright © El Rancagüino

Bienvenido denuevo!

Ingresa con tu cuenta El Rancagüino

Olvidaste tu contraseña?

Recupera tu Contraseña

Ingresa tu Email o Usuario para restablecer la contraseña

Iniciar Sesión

Add New Playlist