Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Con ‘Gala Opera Viva’, Teatro Regional de Rancagua celebró su sexto aniversario

Comparte esta noticia

Anuncios

  • Seis cantantes líricos nacionales e internacionales y un pianista, deleitaron a los asistentes con clásicos de la ópera internacional.

Gisella Abarca
Fotos Héctor Vargas

Este sábado 24 de agosto, con un teatro repleto de asistentes se realizó la gala del sexto aniversario del Teatro Regional de Rancagua, espacio cultural que los rancagüinos vieron abrir sus puertas el año 2013 y que durante estos años ha traído lo mejor del arte a la capital regional.

Así, a seis años de su apertura en que el recinto cambió su nombre a Teatro Regional Lucho Gatica, en honor al Hijo Ilustre, Rancagua festejó su sexto aniversario en grande con la ‘Gala Ópera Viva’, que reunió a los mejores cantantes líricos nacionales en una ceremonia presidida por el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto; los concejales Arturo Jara y Jaime Canales; la seremi de Cultura, Lucía Muñoz; el seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia; quienes disfrutaron de la música docta, al igual que los cerca de 700 espectadores que se dieron cita en el lugar.

“Hoy celebramos el sexto aniversario del Teatro Regional Lucho Gatica, y qué mejor que hacerlo con los mejores exponentes del canto lírico, con un repertorio que fue del agrado de todos. Con esto reafirmamos el compromiso de seguir trabajando por la cultura, no solo con el teatro, también con la corporación (de Cultura), de desarrollar actividades en diferentes centros; pero además queremos ir creando audiencias, con ballet folclórico, la orquesta sinfónica infantil, el coro y la escuela de ballet clásico”, indicó el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto.

La ‘Gala Ópera Viva’ entregó lo mejor de la música docta internacional a los presentes. Las obras elegidas fueron “El barbero de Sevilla” de Gioacchino Rossi, “El elixir de amor” de Gaetano Donizetti, “La Boheme” de Giacomo Puccini, “Rigoletto” de Giuseppe Verdi, “Don Giovanni” de Wolfgang Amadeus Mozart, “La italiana en Argel” de Gioacchino Rossi, “Carmen” de Georges Bizet, “La hija del regimiento” de Gaetano Donizetti, y “La traviata” de Giusppe Verdi; todo ello interpretado por los cantantes líricos Patricia Cifuentes, Sergio Gallardo, María José Uribarri, Eleomar Cuello, Alexis Sánchez, Homero Pérez, todos ellos acompañados por el piano de Jorge Hevia.

Anuncios

Facundo Castro anuncia que no continuará en O’Higgins

Comparte esta noticia

Tras el partido contra La Calera, el atacante confirmó que a fin de temporada dejará de ser jugador celeste.
Anuncios

La primera baja confirmada para el 2024. El delantero charrúa, Facundo Castro, dejará de vestir la casaquilla celeste pues, no renovará su vínculo.

Luego de prácticamente cinco temporadas, el ex Defensor Sporting y que llegó al Capo proveniente desde el Necaxa de México dirá adiós al club en diciembre próximo, cuando culmine el Torneo Nacional.

En declaraciones a Radio Rancagua, el extremo ratificó que los que vendrán serán sus últimos minutos en con los celestes. “En O’Higgins no voy a continuar, es una etapa que se va a cerrar”.

Así mismo, sentenció que “a pesar del momento que estamos viviendo he aprendido a valorar las pequeñas cosas, lo que aporta el club a la ciudad. La gente me brinda mucho aprecio y el momento iba a llegar. Son cuatro años y medio que los he disfrutado”.

Cabe consignar que, en varios mercados, el nombre de Castro ha sido ligado a elencos del medio nacional, inclusive de su país, como Peñarol.

Anuncios

Hospitales de la región se movilizan contra desvinculación de funcionarios.

Comparte esta noticia

Conversamos con el médico Juan Pablo Muñoz sobre la movilización de los servicios de urgencia de la región.
Anuncios

Tras el fin del estado de emergencia 6 mil 500 funcionarios de salud del país han sido desvinculados, 400 de ellos en la región. Esto significa una reducción de camas criticas en todos los hospitales de la zona, por ejemplo el Hospital Regional quedaría con menos camas de las que tenía antes de la pandemia, pero atendiendo una mayor población que además presenta un distinto comportamiento.

Ante esta situación hoy y mañana los médicos de los servicios de urgencia de los hospitales Regional, Rengo, San Fernando y Santa Cruz se han movilizado atendiendo con turnos éticos a los pacientes graves, movilización a la que han adherido otros gremios. Sobre esta situación conversamos con el médico del servicio de urgencia del hospital de Santa Cruz Juan Pablo Muñoz.

Funcionarios del Hospital Regional en paro por despido de 400 trabajadores en O’Higgins

Funcionarios del Hospital Regional Rancagua se sumaron a las movilizaciones nacionales por la desvinculación de más de 6 mil trabajadores a honorarios a nivel nacional, de los cuales 400 corresponden a la región de O´Higgins.
Los funcionarios desvinculados corresponden a personal contratado como apoyo por la pandemia de Covid-19.
Desde Fenpruss y la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Regional Rancagua defienden la mantención de este personal que ha venido a aportar ante la falta de personal histórica de los recintos de salud.

Anuncios

¿Cómo impacta la Inteligencia Artificial en la educación?

Comparte esta noticia

Anuncios

Por: Gustavo Brey, Co-Founder y docente de Go.Elevate by Ingenia

La inteligencia artificia (IA) está en desarrollo hace años. Pero, en 2023, adquirió un protagonismo clave, llegando a un punto de inflexión crítico, generando debates y preocupaciones en diversos sectores de la sociedad, y dando señales de que es el momento perfecto para invertir y liderar. Uno de los ámbitos que es tierra fértil para la IA es la educación.
La IA viene a potenciar la educación ya que mejora la productividad, aumenta la velocidad de creación de contenidos y permite una enseñanza más personalizada y centrada en los estudiantes.

Por un lado, la IA en la educación habilita el llamado aprendizaje adaptativo: una metodología que individualiza y personaliza las estrategias de enseñanza, según las necesidades y preferencias de cada alumno y alumna, entendiendo que los métodos de aprendizaje cambiaron y no todos los chicos aprenden de la misma forma.

Este aprendizaje que puede incorporar la IA en las aulas permite customizar la educación en función del alumno, contemplando sus habilidades, ritmo, tipo de contenido y áreas de mejora.

Otro aspecto relevante es que acelera drásticamente la velocidad de la generación del contenido educativo, lo que permite ofrecer opciones más amplias y completas.

Además, automatiza tareas repetitivas que consumen tiempo de los docentes, como la calificación de exámenes y la identificación de áreas problemáticas. Y, en esta línea, también permite una asistencia inmediata a través de chatbots y asistentes virtuales.

La IA como herramienta y no como reemplazo docente

No quedan dudas de que la Inteligencia Artificial es un gran acompañamiento para los docentes, sobre todo en lo que tiene que ver con la productividad, puesto que facilita la creación de preguntas multiple choice o resúmenes de tópicos, como también puede redactar casos de estudio y ejemplos para contextualizar temas; además de hacer correcciones de estilo y ortográficas.

También habilita la realización de tareas más complejas, como la redacción de artículos y ensayos para fomentar la comprensión lectora, creación de tutoriales paso a paso; además de generar contenido en formatos accesibles para estudiantes con discapacidades, llevar a cabo traducciones, o actividades de refuerzo y repaso para temas difíciles.

Todas estas herramientas sirven tanto para los docentes como para los estudiantes y para las instituciones.
Los alumnos pueden generar contenidos de forma espontánea, resolver dudas en tiempo real y crear ejercicios de práctica para hacer repasos o reforzar temáticas previo a un examen. Esta tecnología también tiene una perspectiva pedagógica, dado que ofrece la capacidad de crear tests vocacionales personalizados según intereses de los estudiantes, así como también recomendar recursos de aprendizaje adicionales y facilitar la asistencia educativa mediante consejos de estudio y organización.

Anuncios

El futuro de la IA en la educación

Como ocurre cada vez que surgen tecnologías relacionadas con conocimientos y saberes, las instituciones académicas entran en una brecha. Por un lado, están quienes utilizan el potencial de las mismas y, por otro, quienes se inquietan ante su uso.

Las instituciones educativas son actores que deben abrazar a la Inteligencia Artificial y entender que puede ser una gran aliada. Los motivos son varios: puede facilitar, por ejemplo, el análisis de patrones de comportamiento de los estudiantes para predecir deserción y ofrecer intervenciones tempranas, así como también emplearse para crear un chatbot que responda preguntas de las asignaturas y ayude a repasar lo visto en las materias.

También, la IA ofrece la posibilidad de aplicarse en tareas más corporativas y actuales que podrían llegar a interesarles a muchos alumnos. Por ejemplo, la creación de contenido, campañas de marketing y publicidad en función de los objetivos y el público definido, desarrollo de narrativas y storytelling para mejorar la comunicación; también puede ayudar en la creación y gestión de contenido para blogs y sitios web corporativos, entre otras tareas.

Esta revolución tecnológica brinda un potencial sin precedentes para cambiar la forma en que se enseña y se aprende, además de plantear un escenario de competencia y supervivencia para las organizaciones que no se adapten lo suficientemente rápido.

A fin de cuentas, es evidente que la Inteligencia Artificial está transformando el panorama educativo, ofreciendo numerosas ventajas y oportunidades para mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios