Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Director general de La Cumbre sobre Paloma Mami: “Como avanza su carrera, no será fácil volver a verla en un festival nacional”

Comparte esta noticia

Anuncios

“Recomendaría no perdérsela”, agregó el organizador Juan Andrés Ossandón, quien conversó en exclusiva con El Rancagüino. La joven se presentará en el evento el sábado 5 de octubre.

Marcela Catalán

Este 5 y 6 de octubre se realizará en la capital regional el festival musical La Cumbre, cuyas actividades se llevarán a cabo en dependencias del Complejo Deportivo Patricio Mekis y en la Medialuna Monumental de la ciudad. El evento ya ha revelado gran parte de sus artistas, pero todavía guarda sorpresas para sus seguidores, además de regalías pensadas para los melómanos de la zona. De todo ello conversó el director general Juan Andrés Ossandón con Diario El Rancagüino, media partner de la cita.

En sus palabras, quienes viven en este lado del país pueden acceder a un descuento de un 25% en sus entradas, tanto para el pase diario como para las dos jornadas. “Es una tarifa especial, disponible en un un punto de venta exclusivo en Plaza América de Rancagua”, explica. De este modo es que el ticket para las dos fechas baja de $29 mil a alrededor de $22 mil, “sin cargo por servicio”, mientras que para un día desciende de $18 mil a cerca de $14 mil. “Nos gustaría que la gente sepa esto y pueda aprovecharlo”, agrega.

En relación al número de asistentes que aguardan, Ossandón manifiesta que la organización está habituada a recibir “entre 30 y 35 mil personas”. Pero dado que por primera vez el espectáculo se realiza fuera de la Región Metropolitana y en doble jornada, el equipo ha procurado generar precios atractivos para mantener la cantidad de público. “Es difícil determinar un número, porque estaremos en un nuevo lugar y nuestra expectativa es congregar más o menos lo que lográbamos originalmente. El precio del abono para los dos días, corresponde al que cobrábamos por un día cuando estábamos en Santiago. Queremos reunir a 30 mil personas por fecha. Es probable que 20 mil sean de la región y 10 mil se trasladen desde Santiago”, calcula.

En materia programática, adelanta que pronto revelarán “el elenco de comediantes de stand up comedy. Serán siete por día, con paridad de género. Habrá nombres emergentes y muy interesantes, quienes serán muy conocidos, y también consagrados”.

En el ámbito musical, afirma que las restantes estrellas igualmente responden a distintas tendencias. “Rockeros, cumbieros, pop… Con este cierre perseguimos equilibrar la balanza, porque hasta ahora hemos anunciado un poco más de hombres que de mujeres y queremos que haya paridad. Es posible que hayan sorpresitas de última hora, con invitados de nuestros artistas”, agrega.

Respecto a los escenarios, el director general de La Cumbre explica que dichos números se presentarán en las canchas del Complejo Deportivo Patricio Mekis, mientras que el humor tendrá lugar en el escenario de la Medialuna Monumental. Todo quedará integrado “en la explanada ubicada por el lado” de este último recinto, donde instalarán “el bar del evento, food trucks con toda clase de comidas y para todos los gustos, además de áreas de descanso y de juegos para niños”.

Anuncios

Ossandón también revela “una novedad que nos ilusiona mucho”. Se trata de “una especie de boulevard de Condorito”, cuando se cumplen las siete décadas desde la primera publicación de la historieta. “Es nuestro personaje emblemático, el más conocido del país en el mundo del cómic, así que nos enorgullece ser elegidos para festejar sus 70 años”. En tal sentido, sostiene que habrá un mini museo con su historia y “una serie de cosas” relacionadas con él, como “una tienda de merchandising, food trucks, y ojalá una edición especial de Condorito en La Cumbre, con él y los músicos del festival caricaturizados. Sería hermosísimo”.

Sobre las razones para instalarse en Rancagua y su pretensión de proyectar la cita en la comuna, el director general explica que la instancia “tiene la posibilidad de cumplir un rol en O’Higgins, ya que la Región de Valparaíso tiene el Festival de Viña, Olmué, el Rockódromo, mientras que en la Metropolitana se realiza el Lollapalooza. Al llegar acá, de alguna manera equilibramos el mapa y La Cumbre se transformaría en el evento de la región, con repercusión y cobertura nacional. La ciudad será el foco de atención del país”.

En tal sentido, Ossandón argumenta que la iniciativa contribuye a la descentralización. “Hace un par de años que veníamos pensando al respecto, pero estábamos esperando el momento adecuado. Se dio la oportunidad, con esta invitación que nos hicieron las autoridades de la zona. Estamos haciendo algo concreto a favor suyo, porque todo el mundo habla del tema, pero nadie hace nada. Al ser los primeros en dar este paso, es probable que otros nos imiten en descentralizar la cultura de modo más efectivo”.

La Cumbre también contempla cuatro cupos para músicos de la región. Los aspirantes deben inscribirse en la página web http://callejero.festivaldebandas.cl/. “El plazo es hasta el 15 de septiembre y en la última semana del mes anunciaremos a los ganadores. No hay requisitos en cuanto a estilos, aunque sí deben poseer canciones propias”. Hay dos plazas para mujeres y dos para hombres. “La curatoría será efectuada por la organización y ya hay muchos candidatos”, asegura.

De ahí que ambicionen transformar la instancia “en una ventana para los artistas locales, en pro de que den un salto en sus carreras y se proyecten en el tiempo y a nivel nacional. Nosotros hemos sido cuna de nuevos éxitos. En 2017 estuvo Mon Laferte, en 2018 Cami y en 2019 actuará Paloma Mami. La línea de arriba de la música chilena siempre ha estado en La Cumbre y allí tiene su examen de grado”.

El director general cuenta que además trabajan junto al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), “para ofrecer una paleta de posibilidades a quienes vengan desde fuera, con circuitos gastronómicos”. Asimismo menciona “los servicios dentro del evento, con food trucks, ferias de emprendedores, espacios para microempresarios y artesanos, con el fin de que muestran y vendan sus productos. La idea es generar un movimiento que beneficie a la gente de la región”.

Anuncios

Por último, Juan Andrés Ossandón se da el tiempo de escoger a sus imperdibles de esta versión. De ahí que destaque “el tributo a Víctor Jara, con dos emblemas de la Nueva Canción Chilena: Quilapayún e Inti Illimani”. En la ocasión serán acompañados por Daniel Alcaíno, quien personificará al fallecido cantante. “Será un espectáculo semi teatral, dedicado a una de nuestras celebridades más grandes, junto a un actor que todo el mundo conoce”.

También menciona a Paloma Mami. “Ella tiene cifras que no ha conseguido ningún artista chileno. No hay uno que en un año haya obtenido 200 millones de visualizaciones en YouTube y 200 millones de reproducciones en Spotify. Son números que parecen mentira, son impresionantes”. En sus palabras, la joven estará en el escenario durante media hora, “a diferencia de lo que hizo en Lollapalooza, donde estuvo muy poco. Para esa fecha tendrá más material y más temas conocidos. Se trata de una chica con un talento especial y si continúa avanzado como hasta hoy, no será fácil volver a verla en un festival nacional, como nos está pasando con Mon Laferte, porque su precio hoy es inalcanzable debido a su éxito internacional”.

Además resalta los homenajes a Buddy Richard, en tanto “orgullo regional”, y a Ana Tijoux. “Ella viene desde París, exclusivamente a recibir el cariño del público”. Éste último será el número más largo, pues será destacada como artista ícono, pudiendo tocar cerca de una hora. Luego habrán sets de 45 minutos, para nombres consolidados, aparte de otros de 30 y 20 minutos.

Anuncios

Septiembre el mes de las dietas: El peligro de las dietas de shock post Fiestas Patrias.

Comparte esta noticia

El ayuno prolongado o extremo, la dieta cetogénica sin supervisión, dietas détox, el consumo de vinagre de manzana o la dieta del aire, son algunas de las más recurrentes.
Anuncios

Septiembre es el mes donde comienza la preocupación por lucir una figura esbelta para el verano. Aumentan las dietas, las visitas al gimnasio y toda actividad que permita bajar esos kilos de más producto del invierno, del sedentarismo y de las comidas calóricas. Sin embargo, el apuro por perder peso hace que las persona recurran a dietas que ponen en riesgo su salud. 

El ayuno prolongado o extremo, la dieta cetogénica sin supervisión, dietas détox, el consumo de vinagre de manzana o la dieta del aire, son algunas de las más recurrentes.

Para la doctora Magdalena Farias, médico nutrióloga, especialista en nutrición clínica, estas dietas que prometen una baja de peso exprés son un engaño. “Cuando sometes el cuerpo a una restricción o ayuno prolongado empieza a generar ciertas adaptaciones. Si bien pueden se puede perder una parte de tejido adiposo, también puede perder masa muscular, deshidratarse, generar alteraciones a nivel de los electrolitos plasmáticos, cefaleas, constipación, alteraciones del sueño, de la vigilia y del estado de ánimo. En el fondo, es una trampa porque todas estas dietas tienen efecto rebote”.  

Por su parte la doctora María Paz Bizama, magíster en nutrición y diplomada en trastornos de conducta alimentaria, de NUclinic, clínica BUPA Santiago y Hospital Dipreca, explica que estas dietas pueden llevar a trastornos alimenticios complejos. “Si nos centramos sólo en el objetivo de perder peso, y no en buscar un resultado paulatino y a largo plazo, podríamos desarrollar una mala relación con la comida, tendiendo a “demonizar” ciertos alimentos, o priorizando la idea de seguir la dieta restrictiva. Eso podría gatillar un descontrol, cuadros de ansiedad y riesgo de trastornos de la conducta alimentaria como, por ejemplo, el trastorno por atracón o bulimia nerviosa”.

¿Por qué se causa el efecto rebote?

La doctora Bizama explica que el efecto rebote sucede porque el cerebro humano interpreta la pérdida de peso como un ataque, o una señal de alerta roja. “Codifica la dieta como si en el exterior hubiese una hambruna, una guerra. Esto ocurre porque el mayor miedo del cerebro humano es a morir de inanición, y al realizar la restricción calórica brusca, teme que la vida esté en peligro. Por esta razón se desencadenan una cascada de reacciones metabólicas que ralentizan el gasto calórico o la tasa metabólica basal. Con esto, el cuerpo gasta menos calorías y se tiende a la reganancia de peso. Es como si el cerebro estuviera feliz al tener sobrepeso porque tiene las “despensas llenas de reservas energéticas” y la posibilidad de inanición y de muerte es menor”.

¿Qué hacer frente al sobrepeso?

Enfrentar el sobrepeso y la obesidad requiere de un enfoque integral, personalizado y en base a evidencia científica y con ayuda profesional. “Primero que todo, debemos iniciar el abordaje educando al paciente para que comprenda que la obesidad es una enfermedad crónica. La persona que vive afectada por esto, debe tener la intención y la motivación para generar los cambios necesarios y mantener un compromiso consigo mismo y con el equipo que lo va a tratar. El análisis de las causas de esta patología debe tener en cuenta los aspectos biopsicosociales, genéticos, epigenéticos, culturales, económicos y de salud mental que confluyen en su desarrollo”, explica la doctora Bizama.

“Hoy la obesidad es una enfermedad cuya prevalencia ha ido aumentando y cada vez hay más consciencia en los distintos sistemas de salud, tanto en centros de salud especializados como en centros de atención primaria, donde hoy los médicos están más capacitados para poder hacer un diagnóstico e identificación de los pacientes que requieren un abordaje un poco más dirigido. Y el abordaje debe tener una mirada multidisciplinaria de los factores del estilo de vida relacionados con el peso: actividad física, patrón de alimentación, higiene del sueño, alteraciones de los ritmos circadianos y el manejo del estrés. Ojalá pueda hacer una evaluación de los factores predisponentes que tiene esa persona a la obesidad, ya que sabemos que la genética tiene un componente muy importante”, agrega la doctora Farías.

Anuncios

Además, la doctora Farías explica que actualmente hay herramientas farmacológicas que se pueden poner a disposición de los pacientes que viven con obesidad. Estos tratamientos cuentan con respaldo de evidencia científica y se ha comprobado su seguridad. “En pacientes que padecen una obesidad más severa, asociada a comorbilidades, como especialista se puede considerar la opción de una cirugía bariátrica, entendiendo que es un hito dentro del camino con una enfermedad crónica a lo largo de toda su vida y, en ningún caso, un camino rápido o fácil, porque también los pacientes que se operan requieren un manejo del estilo de vida con un equipo multidisciplinario,” finaliza la doctora Farías.

Anuncios

U. La Calera iguala el juego ante Audax Italiano

Comparte esta noticia

Al minuto 86, Agustín Rodríguez anota el gol que permite el empate entre U. La Calera y Audax I. El local había abierto el marcador con Gabriel Hachen, en el minuto 13.
Anuncios

Al minuto 86, Agustín Rodríguez anota el gol que permite el empate entre U. La Calera y Audax I. El local había abierto el marcador con Gabriel Hachen, en el minuto 13.

Se enfrentan dos equipos que necesitan sumar de a 3. El equipo local llega con la moral baja después de perder su último partido en este torneo. Por su parte, el conjunto visitante empató a 1 en su feudo durante la jornada pasada.

Audax Italiano no pudo ante O’Higgins en el El Teniente. Sus resultados han sido variados: Ha ganado 1 juego, 1 fue empate y ha perdido 2. En esos últimos partidos, le convirtieron 7 goles y logró anotar 4 a sus rivales.

En la fecha pasada, U. La Calera finalizó con un empate 1-1 ante D. Copiapó. Con resultados variados en los cotejos más recientes, el equipo registra 2 triunfos, 1 empate y 1 partido perdido. Ha logrado anotar 9 goles y le han encajado 6 tantos.

El anfitrión está en el décimo tercer puesto con 26 puntos (7 PG – 5 PE – 11 PP), mientras que la visita acumula 32 unidades y se ubica en octavo lugar en el campeonato (7 PG – 11 PE – 5 PP).

Piero Maza Gómez fue el árbitro escogido para el partido en el estadio Bicentenario Municipal de La Florida.

Formación de Audax Italiano hoy

Francisco Arrué eligió una alineación 4-4-2 con Tomás Ahumada en el arco; Carlos Labrín, Osvaldo Bosso, Nicolás Fernández y Roberto Cereceda en defensa; Michael Fuentes, Fernando Juárez, Marcelo Díaz y Gabriel Hachen en el medio; y Gonzalo Sosa y Gonzalo Álvarez en la delantera.

Anuncios
Formación de U. La Calera hoy

Por su parte, Martin Cicotello presentó un esquema táctico 3-4-3 con el portero Omar Carabalí; Juan Pablo Freytes, Diego Sanhueza, Tomás Asta-Buruaga en el muro defensivo; Esteban Valencia, Francisco Salinas, César Pérez y John Salas en el centro del campo; y Nicolás Orellana, Diego Buonanotte y Agustín Rodríguez como delanteros.

Anuncios

U. Católica le ganó 1-0 como local a Magallanes

Comparte esta noticia

Por la fecha 24 del torneo Chile - Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.
Anuncios

Por la fecha 24 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, U.Católica superó con lo justo a Magallanes en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK. El local hizo el único gol del partido a los 3 minutos del segundo tiempo, por medio de Cristian Cuevas. El volante aprovechó un centro de Brayan Rovira y remató para vencer la resistencia de Diego Tapia Rojas.

La figura del partido fue Cristian Cuevas. El volante de U. Católica metió 1 gol, efectuó 38 pases correctos, recuperó 2 balones y buscó el arco contrario con 2 disparos.

Nicolás Peranic fue otro de los jugadores destacados. El guardameta de U. Católica mostró su calidad al contener 6 disparos y dio 13 pases correctos.

Fue un duelo que se frenó por la acumulación de faltas, que cortaban el ritmo. Hubo varios amonestados: Guillermo Burdisso, Felipe Espinoza, Brayan Rovira y Alfred Canales. Fue expulsado por roja directa, Julián Alfaro en el minuto 26 del primer tiempo.

El estratega de U.Católica, Nicolás Núñez, paró al once inicial con una formación 4-3-3 con Nicolás Peranic en el arco; Daniel González, Guillermo Burdisso, Gary Kagelmacher y Alfonso Parot en la línea defensiva; Ignacio Saavedra, Brayan Rovira y Cristian Cuevas en el medio; y Jorge Ortiz, Franco Di Santo y Clemente Montes en el ataque.

Por su parte, los elegidos por Mario Salas salieron al campo de juego con un esquema 4-3-3 con Diego Tapia bajo los tres palos; Matías Vásquez, Christian Vilches, Nicolás Berardo y Felipe Espinoza en defensa; Alfred Canales, Cristóbal Jorquera y Tomás Aránguiz en la mitad de cancha; y Julián Alfaro, Felipe Flores y Yorman Zapata en la delantera.

El juez elegido para dirigir el partido en el estadio Estadio Santa Laura-Universidad SEK fue José Cabero Rebolledo.

Para la siguiente fecha, U.Católica actuará de visitante frente a Colo Colo, mientras que Magallanes recibirán a Everton.

Con este resultado, el anfitrión acumula 34 puntos a lo largo del certamen y ocupa el séptimo puesto. Por su parte, la visita suma 22 unidades y se ubica en el décimo quinto lugar.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios