Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Ingeniería de menú: la mejor receta para optimizar estrategias de marketing y rentabilidad en restaurantes

Comparte esta noticia

Anuncios

-Profesionales de CETUR UNAB capacitaron a empresarios gastronómicos del valle de Colchagua transfiriendo herramientas de gestión y tecnología para mejorar la competitividad de sus negocios.

Cada vez que visitamos nuestro restaurante favorito para deleitarnos con sus exquisiteces todo parece ocurrir de forma casi instantánea o en una simple línea de tiempo, que va desde que identificamos en la carta nuestro plato y hasta que llega a nuestra mesa. Un proceso mágico para los clientes, pero que involucra un arduo trabajo para los empresarios gastronómicos que deben realizar la ecuación perfecta entre costos, calidad y rentabilidad.

Atendiendo este desafío, el Centro Tecnológico del Turismo de la Universidad Andrés Bello, CETUR UNAB, uno de los 13 centro de extensionismo co-financiado por CORFO y que está alojado en la Facultad de Economía y Negocios UNAB, dictó el curso “Ingeniería de Menú”, dirigido a empresarios de servicios gastronómicos y de alojamiento de las regiones de Valparaíso y O’Higgins con el objetivo de apoyarlos a mejorar su competitividad y productividad mediante la implementación de tecnologías y modelos de gestión.

Las jornadas fueron impartidas por el extensionista tecnológico, Sebastián Ansaldo, y han resaltado la importancia de las fichas técnicas para el control de costos y la fijación de precios, y el establecimiento de estrategias de marketing y de gestión para restaurantes.

“El objetivo del curso apunta a que los restaurantes comiencen a costear de manera adecuada sus productos con la finalidad de que conozcan completamente cuál es la utilidad que generan por cada plato, cuáles son las categorías y qué estrategias se deben adoptar para cada uno de ellos. La idea apunta a que cuando los empresarios deciden implementar un POS (programa de control de ventas e inventarios), durante el proceso de cargar las fichas técnicas y el inventario dentro de este software, el proceso no resulte tedioso y complejo”, señaló Sebastián Ansaldo .

Durante ambas jornadas los asistentes mostraron gran interés por los contenidos, así lo manifestó Consuelo Díaz, propietaria del restaurant La Posada del Asturiano, quien destacó la importancia del curso para el desarrollo productivo de emprendedores: “Me parece increíblemente bueno, ya que ha sido ilustrativo para ordenar mi restaurante. Partí sin ningún conocimiento sobre la ingeniería de menú, pero a través de este curso voy a lograr el éxito en mi emprendimiento”. “Invito a los empresarios a acercarse al Centro Tecnológico de Turismo y que aprovechen todos los cursos que puedan tomar para sacar adelante su negocio”, agregó.

En ese contexto, la Gerente de CETUR UNAB, Patricia Miralles, extendió la invitación a las empresas de turismo a sumarse al proyecto y así poder acceder a un diagnóstico tecnológico y asistencia técnica personalizada para mejorar su negocio, señalando que “para digitalizar un territorio hay que apoyar a las empresas en su proceso de transformación digital, lo cual es fundamental si consideramos que a nivel de ecommerce, el turismo ha experimentado un crecimiento de 24%, posicionándose como el sector con mayor crecimiento”.

Anuncios

Pilar Rodríguez, reconocida chef nacional de Food&WinesEstudio, expresó su conformidad con los contenidos del taller planteando que “debemos ver el restaurante como un negocio y esto es una herramienta vital para la profesionalización de la actividad, por ello es importante que tengamos acceso a este curso para fortalecer la cadena productiva del valle de Colchagua”.

A la fecha CETUR UNAB ha trabajado junto a servicios turísticos de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins realizando más de 210 diagnósticos tecnológicos y más de 150 asistencias técnicas, a empresas de alojamiento, gastronomía, tour operadores y agencias de viaje.

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios