– El lugar dependiente del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, ha contribuido a que muchos pacientes dejen en el pasado el dolor y comiencen la esperada recuperación.
Gisella Abarca
El Hospital
Regional está marcando pautas a nivel nacional en la entrega de distintos
servicios, donde varios de ellos van más allá de la medicina tradicional. Un
ejemplo de ello es la piscina terapéutica del recinto de salud.
En el lugar,
equipos de última generación y más de 50 profesionales de distintas áreas,
reciben cada día a gran cantidad de pacientes que acuden hasta el Servicio de
Medicina Física y Rehabilitación, donde además cuentan con gimnasio para
adultos y niños, tratamiento de presoterapia, piso pélvico, hombros y manos,
además de otras especialidades.
Y es que la
piscina terapeútica es fundamental en el tratamiento de niños con daños
neurológicos como también adultos con patologías traumatológicas y que han
sufrido algún daño importante.
Sobre ello, el
kinesiólogo Julián Cerpa, encargado de la piscina terapeútica del Hospital
Regional, señaló que “lo primero es una evaluación muscular, movimientos etc.
Las sesiones duran aproximadamente 40 minutos, las que ayudan mucho a la
movilidad, disminución del dolor, aumento de fuerza y de rango articular”.
Niños y adultos
con parálisis cerebral, adultos con artrosis de cadera, artoplastía de
rodillas, fracturas de rodilla, tobillos, síndromes diferentes en una amplia
gama de patologías son atendidas en esta unidad.
“En cinco sesiones he logrado una estabilidad perfecta,
sin dolor, esto ha sido realmente maravilloso”, recalcó Mirta Vargas quien fue
operada de una artrosis severa de la rodilla izquierda y se le implantó una
prótesis que la hizo estar en terapia por algún tiempo. Luego tuvo una segunda
operación a su rodilla derecha en Santiago en la ACHS que la obligó a volver a
terapia a la piscina del Hospital Regional.
Por su parte,
Catalina Pinto, paciente operada hace tres años de la columna, manifestó “el
Dr. me aconsejó hacer esta terapia, realmente me hacía falta un tratamiento que
aminorara los dolores que eran terribles y además de disminuir el estrés que
acompañan estas situaciones que a veces son muy traumáticas. Es mi primera vez
en un hospital realizando estas terapias, que son realmente eficaces contando
siempre con los consejos y la ayuda de
los kinesiólogos, especialmente de Julián Cerpa y de todo el personal que trabaja en este servicio”.