- Para este año, la autoridad regional realizará varias mejoras para el bien del público asistente, entre ellas mayor número de galerías, dos pantallas gigantes y un sonido reforzado por toda la extensión del desfile. Novedades a las que se suma el recorrido, que, si bien se mantiene en avenida República de Chile, este año iniciará en la explanada exterior del Complejo Patricio Mekis, extendiéndose hasta calle Chorrillos.
Gisella Abarca
El miércoles 2 de octubre, se conmemorarán 205 años de la Batalla de Rancagua, un acto cívico militar que este año nuevamente se realizará en las calles de la ciudad llevando el acontecimiento hasta las Avenida República de Chile desde la explanada exterior del Complejo Patricio Mekis hasta calle Chorrillos.
Será en ese lugar donde los establecimientos educacionales e instituciones pasaran frente a la tribuna oficial que estará ubicada en Avenida España en homenaje a los soldados que hace 205 años dieron la vida por Rancagua. A ellos se sumarán las Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas y de Orden, entre ellas la Escuela Naval, Militar, Aviación y Carabineros.
Así lo confirmó el Intendente Juan Manuel Masferrer informando que ya iniciaron los preparativos para el tradicional desfile “Ya comenzó la instalación de galerías. Hemos trabajado para que esta sea una gran fiesta ciudadana y en la calle, como fue en los orígenes de este desfile y tal como lo realizamos el pasado año”.
La primera autoridad regional explicó que para esta nueva edición se realizaran varias mejoras para el bien del público asistente. “Si bien entendemos que la evaluación del 2018 fue buena, creemos que hay cosas que se pueden hacer aún mucho mejor, por eso hemos incorporado galerías para más personas, dos pantallas gigantes para que las personas no se pierdan detalles de lo que está ocurriendo y un sonido reforzado, que incluye más torres por toda la extensión del desfile”, manifestó Masferrer.
Entre las principales novedades también está el recorrido, que, si bien se mantiene en avenida República de Chile, este año y a modo de que más personas puedan disfrutar de una mejor vista, iniciará en la explanada ubicada en el exterior del Complejo Patricio Mekis, extendiéndose hasta calle Chorrillos y con una tribuna oficial de autoridades que se instalará en Avenida España.
Este año, el desfile partirá media hora más tarde, en comparación al 2018, es decir a las 16:30 horas donde se darán cita “las cuatro escuelas matrices, nuestros huasos, bomberos con sus carros y más de 70 organizaciones, entre voluntarios, colegios y otros, además de algunas sorpresas que estamos preparando para esta edición”, apuntó el Intendente.
Mientras que el alcalde de Rancagua, Eduardo Soto dio a conocer que para este año se dispuso de mayor número de graderías, más puntos de hidratación, en suma una serie de medida a fin de estar preparados para atender a una alta afluencia de público que llegará al sector, indicó.
“Hay una preocupación en resolver varios temas que en su momento advertimos, y que tiene que ver con las mejores condiciones para las personas que van. Si bien es cierto, es un desfile que es en la calle, pero tenemos que hacernos cargo que va la familia, van adultos mayores y niños a disfrutar de estas fiestas que en buena hora se tomó la decisión de hacerlo en la vía pública, y una de esas aristas tiene que ver con más aposentadurías, con mejorar la amplificación y con hacernos cargo de una serie de detalles”.
Respecto al marco de público, la primera autoridad comunal señaló “Siempre es una gran novedad tener a las Escuelas Matrices en Rancagua, pero también para nosotros es importante que las instituciones locales puedan rendir un homenaje a los Héroes de la Batalla de Rancagua. Para este año espero más público, cada día la gente ha ido valorando que el desfile se haga en la vía pública y que pueda acceder el que quiera. Creo que el año pasado resultó bien y este año tiene que ser mejor”.
Sobre los preparativos de parte de las Fuerza Armadas, el Comandante (S) de la Brigada de Aviación del Ejército, Coronel Patricio Amengual, informó que el Ejército como todos los años conmemora el aniversario de la Batalla de Rancagua y para este año “esperamos que la comunidad rancagüina nos acompañe masivamente”. Para esto, agregó que “El Ejército se ha venido preparando durante todo septiembre en las actividades del Mes de la Patria y que para nosotros en particular en esta guarnición militar termina con esta ceremonia del 2 de Octubre”.
Este año, expuso el Jefe de Estado Mayor, la fuerza militar junto a la colaboración de Carabineros sumarán mil cien hombres, en la calle desfilando “Tendremos la presencia de las Escuelas Matrices como ya es tradicional; además el Escalón Ejercito a base de tres compañías de formación y esperamos que se nos una el resto de la comunidad escolar y organizaciones civiles de Rancagua”, finalizó.
Esperemos que el clima juegue a favor para hacer de esta una gran fiesta cívico militar, como lo fue el año pasado en que el espacio recibió a cerca de siete mil personas que llegaron al lugar para ver y vibrar con las esperadas Escuelas Matrices, los que al igual que los colegios locales rindieron honores al Ministro del Interior, Andrés Chadwich.
DESVIOS DE TRÁNSITO
Una vez decidido el trazado para el desfile de este año, se definieron los cortes y desvíos de tránsito, tanto para el montaje como para el día de su realización, los cuales fueron acordados conjuntamente por la Seremi de Transporte, asesorados técnicamente por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), Carabineros y el municipio rancagüino.
Los días previos, específicamente entre el lunes 30 de septiembre y hasta el miércoles 2 de octubre al mediodía, se suspenderá el tránsito en avenida República de Chile entre la calle Juan Antonio Ríos por el poniente y calle Chorrillos por el oriente, así como avenida España entre calle Grecia y avenida Kennedy por el norte, para la instalación de las galerías y la tribuna oficial del evento, permitiendo solo el paso a vecinos del sector.
Durante estos días el tránsito de vehículos particulares y del transporte público será por calles aledañas. Es decir, desde sur a norte, se podrá circular por avenida España, continuar por la calle Germán Ibarra, luego avenida Viña del Mar, tomar avenida República de Chile y seguir por calle Juan Antonio Ríos, doblar en dirección a Gobernador Pedro de Los Álamos para finalmente llegar a avenida Kennedy.
La otra opción para transitar tanto de sur a norte, como en sentido contrario, es hacerlo por avenida España, luego calle Grecia, continuar por calle Chorrillos hasta Gobernador Pedro de Los Álamos y tomar avenida Kennedy.
Mientras que el día del desfile -miércoles 2 de octubre- a partir de las 14:00 horas los vehículos particulares y la locomoción colectiva deberán transitar en ambos sentidos, de sur a norte o viceversa, por avenida Recreo, entre Alameda y Los Alpes, pudiendo llegar hasta esta vía desde avenida España por calle Grecia, conectar con avenida Illanes por las avenidas República de Chile y Los Alpes, y además por esta última arteria, conectar a la vez con avenida Kennedy.