Se trata de Aymapu, empresa fundada por Víctor Velastino y dedicada a elaborar papel reciclado.
Marcela Catalán
En agosto de este año y en Guayaquil (Ecuador), el Premio Latinoamérica Verde dio a conocer al ganador de su más reciente versión. Se trata de Aymapu, emprendimiento fundado en Rancagua por Víctor Velastino. ¿La clave de su negocio? Se dedica a elaborar papel reciclado en dos versiones. Una sin semillas y la otra con estos elementos orgánicos. Sobre lo último, el empresario destaca que es el producto que “más impacto ha causado”.
“Realizamos material gráfico publicitario, cuadernos y tarjetas de presentación. Una vez que llega a la tierra, todo eso comienza a germinar”, explica el radicado hace 21 años en la capital regional. Su proyecto funciona hace tres años y opera “con una máquina propia que yo diseñé. La materia prima la proveen los recicladores base, quienes recolectan papel en las calles, oficinas y colegios. Como retribución, les pagamos cuatro veces el precio que el mercado da por un kilo”, detalla.
Respecto al Premio Latinoamérica Verde, Velastino resalta que “es la plataforma más grande a nivel continental”. En sus palabras, el galardón destaca “las 500 mejores iniciativas socio-ambientales de la región”. En 2017 el chileno se impuso por primera vez, cuando fabricaba “una tonelada” al mes. “Ahora aumentamos a 25 y sacamos una línea de cuadernos propia, con personajes ligados a cada semilla. Por ejemplo, ‘Tomacho Limacho’ tiene del tomate de Limache”.
De acuerdo con el emprendedor, los primeros tres meses comercializaron 10 mil unidades de dicho artículo. “De tal modo este año quedamos nuevamente finalistas y terminamos ganando, convirtiéndonos en los primeros en triunfar dos veces”.
El premio ha recibido más de 8 mil casos, desde que nació en 2013. En la actualidad cuenta con 90 alianzas estratégicas, globales y locales. También posee el patrocinio y auspicio de WWF, Ministerios de Ambiente de la Región, Tecnológico de Monterrey, Asociación de Emprendedores de Chile, Serfor, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), PWC, entre otras.
Sobre la importancia de obtener este galardón, Víctor Velastino recuerda que “9 de cada 10 emprendimientos fracasa al primer año. Y de quienes sobreviven, 9 de cada 10 lo hace el tercero. Nosotros llegamos a los tres años contra todos los números, por haber ganado estas estatuillas. En 2017 logramos la visibilidad y confianza. Después levantamos fondos de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), entre otros. Esto te da una vitrina”. Hoy Aymapu despacha a todo Chile y ya comenzó a vender en Guayaquil.