- La ceremonia se llevó a cabo en la Catedral Evangélica de Rancagua, hasta donde llegaron cientos de familias para festejar y alabar a Dios.
Marcela Catalán
Fotos: Marco Lara
Este domingo 29 de septiembre y en dependencias de la Catedral Evangélica de Rancagua, las Iglesias Pentecostales de Chile celebraron sus 110 años en compañía de sus autoridades y fieles. La ceremonia comenzó a eso de las 11 de la mañana con la presentación de pastores de la Unión de Iglesias Pentecostales de Chile (Unipech), quienes fueron recibidos con múltiples aplausos.
A continuación, la pastora Norma Azócar invitó a la concurrencia a orar y agradecer a Dios, exhortando a bendecir su nombre, además de invocarlo para que la reunión se realizara con éxito. Luego fue el turno de su par Roberto Hernández, quien tras saludar a los asistentes recordó que la Unipech “nace en la inspiración del Espíritu Santo”, a mediados de 2017, consiguiendo su personalidad jurídica en noviembre de 2018.
En la ocasión también se realizaron lecturas de salmos, a cargo de los pastores José Reyes y José Donoso, mientras que su homólogo, Mauricio Moreno, presentó una reseña audiovisual sobre la historia de estas iglesias.
Tras ello se entregó un reconocimiento a su colega, Rafael Toloza, recordando que en 1967 dio sus primeros pasos en esta fe, en el sector de Rancagua Norte. Según se indicó, más adelante fue testigo de un milagro, pues el Señor sanó a un niño con parálisis. De ahí que junto a toda su familia decidiera dedicar su vida a Dios.
También fue destacado el pastor Pedro Hernández, por sus 25 años de trabajo en tal cargo, oportunidad en la que se mencionó que “en 1994 fue llamado al ministerio”. La cita fue amenizada por música, impulsando a los presentes a agradecer a Jehová.
Respecto de la celebración, Gustavo González, presidente de la Fundación Espíritu y Palabra, explicó que “en 1920 ó 1930 mi madre le entrega la vida al Señor y se entrega a esta fe pentecostal, criándome en ella. Por tanto, para mí es una gran alegría estar acá”. En cuanto a los desafíos que deben enfrentar estas iglesias, resaltó que sus líderes “deben ser consecuentes con lo que creen, leen y llevan a la práctica. El ejemplo es lo más importante”.
El pastor Mauricio Moreno, coordinador nacional de Cultos de las 157 comunas del país por la Unipech, manifestó su “agradecimiento a Dios, por el éxito” de la cita. “Para mí es una bendición haber experimentado esto no sólo a nivel comunal o regional, sino que del país”. Sobre situaciones que deben afrontar para seguir creciendo, contestó que deben “derribar las murallas que nos han separado durante años a los evangélicos, para que seamos uno en Cristo, además de trabajar juntos como organizaciones. Queremos que los pastores se unan en este evento, para alabar al Señor”.
Su par José Donoso, coordinador de la Unipech en Rancagua, dijo que más allá del buen resultado del encuentro, “hay vidas transformadas para Cristo, lo cual hace que este país se renueve desde hace 110 años. Sabemos que hay necesidades de toda índole, pero existe una sumamente relevante; que la gente conozca la felicitad. Para nosotros ésta yace en Cristo. Hay quienes tienen recursos económicos, pero sus vidas están vacías. El Señor puede ayudarles y los evangélicos podemos llevar su palabra día a día, por la calle y por donde menos se imaginen”.
El pastor Pedro Hernández, representante de la Unipech en Machalí, agregó que “nosotros sentimos un gran gozo al ver que las iglesias de Arica a Puerto Williams se reunieron para celebrar algo tan importante y poder cantar nuestras alabanzas”.