Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Iglesias Pentecostales de Chile celebraron sus 110 años con multitudinaria asistencia

Comparte esta noticia

Anuncios
  • La ceremonia se llevó a cabo en la Catedral Evangélica de Rancagua, hasta donde llegaron cientos de familias para festejar y alabar a Dios.

Marcela Catalán

Fotos: Marco Lara

Este domingo 29 de septiembre y en dependencias de la Catedral Evangélica de Rancagua, las Iglesias Pentecostales de Chile celebraron sus 110 años en compañía de sus autoridades y fieles. La ceremonia comenzó a eso de las 11 de la mañana con la presentación de pastores de la Unión de Iglesias Pentecostales de Chile (Unipech), quienes fueron recibidos con múltiples aplausos.

A continuación, la pastora Norma Azócar invitó a la concurrencia a orar y agradecer a Dios, exhortando a bendecir su nombre, además de invocarlo para que la reunión se realizara con éxito. Luego fue el turno de su par Roberto Hernández, quien tras saludar a los asistentes recordó que la Unipech “nace en la inspiración del Espíritu Santo”, a mediados de 2017, consiguiendo su personalidad jurídica en noviembre de 2018.

En la ocasión también se realizaron lecturas de salmos, a cargo de los pastores José Reyes y José Donoso, mientras que su homólogo, Mauricio Moreno, presentó una reseña audiovisual sobre la historia de estas iglesias.

Tras ello se entregó un reconocimiento a su colega, Rafael Toloza, recordando que en 1967 dio sus primeros pasos en esta fe, en el sector de Rancagua Norte. Según se indicó, más adelante fue testigo de un milagro, pues el Señor sanó a un niño con parálisis. De ahí que junto a toda su familia decidiera dedicar su vida a Dios.

También fue destacado el pastor Pedro Hernández, por sus 25 años de trabajo en tal cargo, oportunidad en la que se mencionó que “en 1994 fue llamado al ministerio”. La cita fue amenizada por música, impulsando a los presentes a agradecer a Jehová.

Respecto de la celebración, Gustavo González, presidente de la Fundación Espíritu y Palabra, explicó que “en 1920 ó 1930 mi madre le entrega la vida al Señor y se entrega a esta fe pentecostal, criándome en ella. Por tanto, para mí es una gran alegría estar acá”. En cuanto a los desafíos que deben enfrentar estas iglesias, resaltó que sus líderes “deben ser consecuentes con lo que creen, leen y llevan a la práctica. El ejemplo es lo más importante”.

Anuncios

El pastor Mauricio Moreno, coordinador nacional de Cultos de las 157 comunas del país por la Unipech, manifestó su “agradecimiento a Dios, por el éxito” de la cita. “Para mí es una bendición  haber experimentado esto no sólo a nivel comunal o regional, sino que del país”. Sobre  situaciones que deben afrontar para seguir creciendo, contestó que deben “derribar las murallas que nos han separado durante años a los evangélicos, para que seamos uno en Cristo, además de trabajar juntos como organizaciones. Queremos que los pastores se unan en este evento, para alabar al Señor”.

Su par José Donoso, coordinador de la Unipech en Rancagua, dijo que más allá del buen resultado del encuentro, “hay vidas transformadas para Cristo, lo cual hace que este país se renueve desde hace 110 años. Sabemos que hay necesidades de toda índole, pero existe una sumamente relevante; que la gente conozca la felicitad. Para nosotros ésta yace en Cristo. Hay quienes tienen recursos económicos, pero sus vidas están vacías. El Señor puede ayudarles y los evangélicos podemos llevar su palabra día a día, por la calle y por donde menos se imaginen”.

El pastor Pedro Hernández, representante de la Unipech en Machalí, agregó que “nosotros sentimos un gran gozo al ver que las iglesias de Arica a Puerto Williams se reunieron para celebrar algo tan importante y poder cantar nuestras alabanzas”.

Anuncios

Creatividad cibernética

Comparte esta noticia

Anuncios

Maciel Campos Director Escuela de Publicidad y Relaciones Públicas Universidad de Las Américas

Hace unas semanas, en la ciudad de Buenos Aires y en medio del fervor electoral argentino, se realizó uno de los festivales de creatividad publicitaria más importantes del mundo, “El Ojo de Iberoamérica”. Junto a Cannes, New York Festival y FIAP, este evento en particular destaca por su ambiciosa y abundante puesta en escena de conferencias y workshops con las que enmarca sus premiaciones en 23 categorías.

Chile obtuvo algunos reconocimientos, pero Colombia, México y Brasil destacaron con un mayor número de premios este año. Sin embargo, los brazos alzados en victoria, las fotografías rebosantes de risas y los gritos de algarabía, podrían acabar para todos los iberoamericanos que participen en este o en cualquier otro festival que premie el talento creativo. La aplicación de la inteligencia artificial en la industria publicitaria podría estar cavando una tumba definitiva para los estrategas, conceptualizadores y diseñadores del futuro.

La IA se levanta como un fenómeno que va invadiendo todos los espacios profesionales a altísima velocidad. En particular no hablamos aquí de ChatGPT, DALL-E o Midjourney, sino de un completo abanico de herramientas digitales cada vez más sofisticadas y poderosas que, según algunos (no todos) de los expertos y conferencistas del “Ojo”, transformarán las áreas ejecutivas, creativas y de planificación de las empresas en un reducto obsolescente.

Donde sí hay acuerdos en estos líderes de la publicidad, es que próximamente, en solo algunos años más, cuando irrumpan los “computadores cuánticos” (máquinas que funcionarán con bits superpuestos que permitirán generar algoritmos de forma exponencial), la industria de las comunicaciones en particular y la vida humana en general, experimentarán cambios dignos de una 5ta revolución industrial.

Por el momento, estudiantes, docentes y comunicadores persuasivos, tendrán que ir sopesando los beneficios y perjuicios que la IA trae aparejados en su uso. En ese contexto, los festivales de creatividad seguirán sucediéndose, pero no sería de extrañar que el futuro fueran brazos mecánicos y risas cibernéticas las que suban a proscenios para recibir su premios. Tal vez, ni jurados humanos se requieran.

Anuncios

La fiesta del cine se vive en Rengo con su 19°  Festival Internacional

Comparte esta noticia

Anuncios

Desde este lunes que la fiesta del cine se vive en la comuna de Rengo con el “19°  Festival Internacional de Cine”. Las actividades se han concentrado en el edificio consistorial, donde por ejemplo los asistentes han podido disfrutar de destacados trabajos como, «La Memoria Infinita», de Maite Alberdi, todo totalmente gratuito. El martes la programación incluyó la presentación de Animación Infantil Internacional, mientras que para este miércoles la programación incluía la presentación del cine dirigido por mujeres, así como presentaciones de cortometraje internacional de ficción.

Para las 11:00 de la mañana de este jueves, está programada la premiación de la categoría MicroCortos Escolares, donde estudiantes de diferentes lugares de la región han podido dar rienda suelta a su imaginación..

Cabe destacar  que el certamen también está desarrollando actividades en Requínoa, Pichidegua y en la Universidad O’Higgins. 

Anuncios

Codegua se prepara para la celebración de la Virgen de la Purísima en La Compañía

Comparte esta noticia

Anuncios

Este viernes 08 de diciembre  se celebra la Inmaculada Concepción de la Virgen y el Santuario de La Compañía es uno donde miles de personas llegan para demostrar su fervor religioso. Ante la masividad dela fiesta, el municipio de Codegua informó que desde las 14:00 horas del día jueves 7 de diciembre se cierra el Camino hacia La Compañía. Las rutas hacia camino Los Pidenes y Los 3 Caminos serán las vías de transito libre.

El Cesfam de Codegua dispondrá de un  vehículo de emergencia con personal de salud en el sector de La Compañía y, por instrucciones del alcalde, José Flores Osorio, el personal eléctrico, instalará luminarias provisorias en la ruta H-15 entre Codegua- La Compañía para mejor visibilidad de los peregrinos.

La Dirección de Seguridad Pública junto con Carabineros realizará rondas de prevención de delitos y además por velocidad de vehículos que transitan por la localidad de La Blanquina, es por esto que también se hizo un llamado a respetar los límites de velocidad en las zonas pobladas donde transitan vecinos y vecinas que realizaran su peregrinaje.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios