Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Yorka: “Cuando eres mujer y vienes de la periferia, los obstáculos para hacer arte son más complejos en Chile”

De izquierda a derecha, Daniela y Yorka Pastenes.

Comparte esta noticia

Anuncios

Muchas cosas nos han comentado a mí y a mi hermana, por no tener un aspecto tan producido o no arreglarnos tanto se espera”, añade la cantante. Las hermanas Pastenes se presentan este domingo en La Cumbre, a las 15:05 horas.

Marcela Catalán

En 2011 nació Yorka, proyecto pop fundando por Yorka Pastenes (28) y que hoy es parte de la nueva camada independiente nacional. Aunque su artífice inició el camino en solitario, en su segundo disco se unió su hermana Daniela (23), hoy cuenta con más instrumentistas y poco a poco genera más atención entre la crítica y la audiencia. El dúo actuará el domingo a las 15:05 en La Cumbre, por lo que su líder habló con El Rancagüino sobre la presentación que ella y los suyos darán en la capital regional, su ascendente carrera, la brecha de género en la industria, entre otras cosas.

Respecto a cómo será el espectáculo que brindarán en la ciudad, al otro lado del teléfono, la ideóloga del conjunto responde con entusiasmo, aunque calmada y humilde. “Tenemos poquito rato, 20 minutos. Tocan tantos grupos, que todos debemos mostrar una especie de resumen. Para nosotros es muy especial, porque es la primera vez que participaremos en este festival. Presentaremos las canciones más relevantes de nuestra trayectoria e intentaremos hacer lo mejor posible, ya que muchos no nos conocen. La idea es que por lo menos se enganchen de una canción y nos busquen después”.

Las hermanas Pastenes han dado conciertos en Estación Mapocho, Nescafé de Las Artes y Ruidosa, además de haber actuado en citas extranjeras. “Es muy bonito que (La Cumbre) sea fuera de Santiago, en Rancagua, donde hemos estado varias veces. No sé si es el evento más masivo donde hemos estado, pero sí uno de los más simbólicos a nivel nacional. Teníamos muchas ganas de hacer check en algunos, por lo que es uno de los más emblemáticos y más importantes. Más que un salto, de pronto representa una consolidación”, asegura Yorka.

En opinión de la cantante de San Bernardo, el festival “viene a cerrar este gran año que hemos tenido. Hace unas semanas estuvimos en el Nescafé de las Artes y fue muy relevante, porque es un recinto fundamental”.

¿Qué le parece compartir cartel en Rancagua, con artistas de géneros tan disímiles, provenientes desde el metal hasta el trap? La vocalista no se hace problemas. Más bien, se abre a la realidad actual. “Es maravilloso, la vida es así. Cada día nos encontramos con distintos tipos de personas y me gusta que eso se vea reflejado”.

Anuncios

Yorka añade que es significativo “el porcentaje de mujeres tocando hoy, es muy lindo compartir con un grupo que hace trap, metal o cumbia, porque me encantan todos los estilos. Me agrada mucho que La Cumbre haya cambiado de nombre y reúna música diversa, es una manera de unir a la gente”.

En una entrevista dada en 2017, la artista señalaba que ser mujer es más difícil al dedicarse a esta industria, debido a la exposición que acarrea. Consultada sobre cómo la ha afectado, la joven responde que “éste momento es importante en cualquier área laboral, debido al movimiento feminista y al empoderamiento que todas hemos alcanzado. Para mí jamás ha sido un obstáculo dedicarme a esto, pero sí pareciera serlo para el resto”.

La líder de su proyecto homónimo critica que “una cantidad no menor de personas cree que las mujeres no hacemos buena música. La imagen física también es muy relevante para nosotras, por encima de todo. No sé si se evalúa de la misma manera a un chiquillo, según cómo luce o viste. Es un prejuicio que la gente tiene, antes de escuchar a alguien. Muchas cosas nos han comentado a mí y a mi hermana, por no tener un aspecto tan producido o no arreglarnos tanto se espera”.

Yorka Pastenes reclama que “las clases sociales igualmente influyen. Cuando eres mujer y vienes de la periferia o perteneces a la clase media, los obstáculos para hacer arte son más complejos en Chile”. Acerca de cómo encara tal escenario, responde enfática que “con mi trabajo. Si me empiezo a preocupar de lo que creen sobre cómo me veo, le daría importancia y energía a otra cosa. Mis canciones y nuestra constante labor son responsables de tenernos donde hoy nos encontramos. Quienes nos escuchan, no están interesados en lo otro; se identifican con nosotras”.

Hace dos años, la cantante se quejaba de que si se borraban los nombres femeninos de eventos masivos, el cartel quedaba casi intacto. Aquello es relevante, considerando que La Cumbre hoy tiene una programación paritaria. “Le tocaba hacerlo, porque es el festival chileno más grande y debe cumplir ese rol. Muchos han tomado esa iniciativa. Es bueno, aunque sea por imposición. No sé qué pasará con Lollapalooza este año, pero ésta es la única forma de hacerlo. Ojalá que en 2020 sea algo normal y que las productoras sientan esa responsabilidad”.

En 2017, la joven se lamentaba de que todavía no podía vivir de su oficio, por lo cual seguía residiendo con su madre. Hoy, señala que ha podido independizarse y está esperanzada en el progreso de Yorka. “Ya no vivo con ella, vivo sola y de la música. También soy profesora de Música y tengo proyectos educativos interesantes (…) A todos nos gustaría recibir más por el trabajo y amor que ponemos en nuestras labores, pero estamos bien y en algún momento ese cariño será remunerado”.

Anuncios

Respecto a los próximos pasos, la artista cuenta que pronto presentarán otro single y darán más de qué hablar. “Sacaremos otro sencillo a fin de año y en 2020 viajaremos fuera de Chile. En 2019 estuvimos en Estados Unidos, México y en diciembre nos vamos a Brasil. En marzo lanzaremos un primer single nuevo, para dar comienzo a otra etapa y con otro sonido”. En relación a si su objetivo es internacionalizar su carrera, contesta enfática: “Sí. No podemos quedarnos sólo acá”, remata.

Anuncios

Parroquia Sagrada Familia de Machalí está de fiesta

Comparte esta noticia

- Esta comenzará el 1 de octubre y se extenderá hasta el 15 de octubre, con diversas acciones pastorales para los niños, jóvenes, adultos mayores y los matrimonios, quienes podrán renovar sus promesas. 
Anuncios

Una invitación a vivir la fiesta patronal de la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el sector de Nogales de Machalí, realizó su párroco, el padre Emilio Maldonado, a toda la comunidad parroquial.

La preparación a esta gran fecha comenzará este 1 de octubre con una Misa a la chilena, a las 12 horas, y posteriormente un compartir fraterno con todas las comunidades que forman la parroquia, donde habrá empanadas y por sobre todo mucha entretención para los niños y jóvenes de esta comunidad.

Para el 8 de octubre, a partir de las 12 horas, se celebrará la fiesta patronal de la parroquia con la Fiesta de la Fe. Ese día la Eucaristía será presidida por el obispo de Rancagua, monseñor Guillermo Vera Soto; y, paralelamente, varios sacerdotes estarán confesando y habrá Adoración al Santísimo.

El domingo 15 de octubre seguirá la celebración de la Sagrada Familia, con la bendición de los niños, jóvenes, adultos mayores y de las familias. Además, en esa oportunidad las parejas podrán renovar las promesas matrimoniales.  El padre Emilio Maldonado enfatizó que “son días para celebrar nuestra fiesta patronal, para compartir los que somos, muy diversos, muy distintos, pero todos hermanos en la fe”.

Anuncios

Perro de carabineros encuentra más de medio kilo de marihuana que transportaba pasajero en bus

Comparte esta noticia

No es primera vez que Gazam cumple una gran labor en la detección de sustancias ilicitas.
Anuncios

Fernando Ávila F

A eso de las 22:50 horas del jueves,  el ejemplar canino Gazam del OS7 Rancagua, en conjunto con personal del Retén La Punta, mientras efectuaban controles en San Francisco de Mostazal y, en un recorrido de búsqueda de drogas al interior de un bus interurbano de la empresa Narbus, el can se dirigió hasta un asiento y luego hasta el portaequipajes superior.

Logró ubicar en una bolsa de nylon un envoltorio de papel con medio kilo de marihuana elaborada, de propiedad de un pasajero que se dirigía a Valdivia, de iniciales J.G.VV, 22 años, tráfico que fue evitado gracias al trabajo olfativo del ejemplar canino Gazam. La Fiscalía dispuso  control de detención en la comuna de Graneros por el delito de tráfico de drogas.

Anuncios

En Quintero detienen acusado de estafar a transportistas de Rengo con supuesta venta de neumáticos.

Comparte esta noticia

Habría estafado al menos a 15 camioneros de nuestra región.
Anuncios

Durante la jornada de ayer, detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Rancagua), detuvo en la ciudad de Quinteros a un hombre de 42 años, acusado de estafar de manera reiterada a transportistas en diversas ciudades del país.

De acuerdo a lo señalado por la PDI, desde el año 2021 desarrollaron una investigación conjunta con la Fiscalía Local de Rengo, en la que se agruparon causas asociadas a 15 víctimas, quienes indicaron ser conductores de camiones de transporte, a los cuales el imputado les ofreció un negocio relacionado a la venta de neumáticos, para lo cual les pedía un anticipo de dinero por los supuestos productos. Posterior al pago, el imputado dejaba de contestar los llamados telefónicos y los afectados le perdían el rastro.

Tras diversas diligencias investigativas, la BRIDEC Rancagua logró determinar que el sujeto de 42 años podría encontrarse en la ciudad de Quintero, lugar al cual se trasladaron, logrando ubicar al hombre -que había cometido estafas por un valor aproximado a los 40 millones de pesos- a quien detuvieron, en razón de las órdenes de detención que pesaban en su contra.

La detención fue informada al fiscal de la causa quien, instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Rengo, para su correspondiente control de detención y formalización de cargos.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios