Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

‘Zurita verás no ver’ muestra cómo el escritor se aferró al arte para sanar las heridas infringidas por la dictadura

1- El documental muestra cómo el escritor se aferró al arte para sanar las heridas que sufrió durante el golpe de Estado en Chile.

Comparte esta noticia

Anuncios

El documental es exhibido en Rancagua gracias a MiraDoc, el viernes 11 y los sábados 19 y 26 de octubre, en Avenida Cachapoal N°90.

Raúl Zurita no es sólo un gran poeta chileno. Rockero (ha tocado junto a Electrodomésticos, como también con González y Los Asistentes), activista por los derechos de la ciudadanía, se ha transformado en una gran figura pública. Un creador sensible que además lleva 17 años luchando contra el parkinson. La cineasta Alejandra Carmona Cannobbio lo retrata y homenajea en ‘Zurita verás no ver’, cinta que pasó por festivales como Visions Du Reel, Valdivia, Fidocs, Antofagasta, Femcine, Cinèlatino y Bafici.

Gracias a MiraDoc el filme fue estrenado en Rancagua el 5 de octubre, en la Biblioteca Eduardo de Geyter (Avenida Cachapoal N°90). La cinta volverá a ser mostrada el viernes 11, a las 18:30 horas, aparte de los sábados 19 y 26 de octubre, a las 16 horas. La entrada general cuesta $1500, mientras que estudiantes y tercera edad cancelan $1000.

El documental muestra cómo el escritor se aferró al arte para sanar las heridas que sufrió durante el golpe de Estado en Chile. El Premio Nacional (2000) efectuó acciones poéticas desesperadas que impregnó en su propio cuerpo, en el de la tierra y del cielo. Hoy, en el norte del país, imagina la obra de su crepúsculo, una propuesta monumental para la que aún busca financiamiento: ‘Verás un mar de piedras’ son 22 frases proyectadas con luz sobre los acantilados de Pisagua, lugar donde se encontró la mayor fosa común de detenidos desaparecidos de la dictadura. Los enunciados sólo pueden ser observados desde el mar y a medida que anochece, hasta desvanecerse con el amanecer. “Y llorarás” es el último.

De acuerdo con Alejandra Carmona, el filme visita algunos capítulos de la vida del vate, ayudando a entender “cómo la poesía y el arte pueden ser una tabla de salvación ante las injusticias del mundo”. A su juicio, él dio “voz al dolor del pueblo chileno, a las miles de víctimas de la dictadura que ya no pueden hablar”.

La realizadora agrega que la propuesta también atiende el parkinson del autor y cómo logra superar las dificultades. “A pesar de todo, la película al final es un canto a la vida y a la esperanza”.

La directora se sintió atraída por la figura del escritor cuando, a los 17 años de edad, lo vio recitando en la Universidad Católica. “Sentí que era un personaje poseído por la poesía, que la encarnaba con todo su ser, con todo su cuerpo. Eso me llevó a buscarlo casi más de 30 años después, para conocerlo en profundidad. Lo que descubrí fue no sólo un gran artista y poeta, sino que ante todo un ser humano íntegro, generoso, de una gran humildad”.

Anuncios
Anuncios

En San Vicente carabineros encuentra camión robado el año 2021 desde Quinta Normal

Comparte esta noticia

Anuncios

Un detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado fue el resultado de un operativo de carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, camino Lo Romo, Lote 2B1

Tras diligencias de la especialidad, se ubicó el camión marca Chevrolet, NQR 918, color blanco, año 2009, el cual portaba la placa patente FCBK.12 de fabricación artesanal,  siendo su verdadera identidad, placa patente BZDJ.25 con encargo vigente de fecha 27 de octubre del año 2021, por robo de vehículo motorizado en  la comuna de Quinta Normal.

El detenido fue identificado como D.A.O.C,  de 41 años, chileno, con antecedentes policiales, sin órdenes vigentes, quedando el sujeto apercibido según lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Penal, así como hacer entrega del camión a su propietario.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios