- Los ediles de Doñihue, Placilla, Nancagua, Pichidegua, Pichilemu, Coltauco, Lolol, Codegua y Palmilla, señalaron a través de un comunicado de prensa que “frente a las justas demandas que hoy nos hace la comunidad nacional, expresamos nuestro total apoyo”
Al finalizar la semana recién pasada los alcaldes no oficialistas de la región Boris Acuña González de Doñihue; Adolfo Cerón González de Pichidegua; Tulio Contreras Álvarez de Placilla; Eduardo Escanilla Gaete de Nancagua; Roberto Cordova Carreño de Pichilemu; Rubén Jorquera Vidal de Coltauco; Marco Marín Rodríguez de Lolol; Ana María Silva Gutiérrez de Codegua y Gloria Paredes Valdés de Palmilla, se reunieron para reflexionar y debatir sobre las manifestaciones sociales que se han realizado en estos últimos días, a raíz de este encuentro, los ediles generaron una declaración pública donde pedían que para retomar el diálogo entre los chilenos, “las Fuerzas Armadas retornen a sus cuarteles y el conflicto que vive nuestro país sea resuelto por la vías democráticas”. Entregando todo su apoyo frente a las demandas de los habitantes de sus comunas “Frente a las justas demandas que hoy nos hace la comunidad nacional, expresamos nuestro total apoyo, ya que es la realidad que vivimos a diario en cada una de las comunas que representamos, porque las municipalidades son el mejor espacio para conocer las reales necesidades de nuestros compatriotas y las dificultades que a diario los agobian”. Agregando que “Ese contacto diario con nuestras comunidades, nos permite señalar que el modelo económico chileno impuesto en dictadura, y que se mantiene hasta hoy, no satisface en lo más mínimo las necesidades de los chilenos, y sólo aumenta la desigualdad y frustración, mientras sigue la concentración del poder económico en unos pocos”.
Los ediles señalaron en el documento que “Ese agotamiento del modelo económico debe ser abordado en un proceso que derive en una nueva Constitución Política, discutida en una Asamblea Constituyente elegida los más representativa posible, que recoja un nuevo régimen de previsión, de salud, del agua, el cuidado del medio ambiente y nuestro recursos naturales, la energía, un nuevo régimen de concesiones y de equidad tributaria, así como avanzar al fortalecimiento de la educación pública y se logre el fin de la precariedad laboral de nuestros trabajadores, estableciendo un sueldo y pensiones justas, en un sistema en el cual se garanticen el ejercicio y plena vigencia de los Derechos Humanos, todo con la transparencia y probidad que la nueva etapa que inicia Chile requiere de nosotros”.
MEDIDAS ANUNCIADAS POR EL PRESIDENTE
Con respecto a las medidas señaladas por el mandatario Sebastián Piñera sobre la redistribución de los recursos municipales los alcaldes indicaron que “En lo que se refiere a la equidad territorial, avanzar a una Ley de Rentas Regionales que permita un desarrollo armónico entre nuestras comunas, ya que lucha contra la desigualdad comienza en cada comuna, para lo cual se hace imperioso que los recursos nacionales sean asignados a nivel local para profundizar la Democracia, fortaleciendo el mundo rural y campesino propio de nuestras comunas, fiscalizando el buen uso de los recursos”.
“Exigimos, que bajo ninguna circunstancia, los gastos que se generen por el Gobierno para financiar el proceso de reparación de la infraestructura dañada en los últimos días, sea a costa del financiamiento regional y comunal, para lo cual llamamos a crear un fondo nacional, que asegure que los recursos para cada comuna no serán disminuidos”. “Valoramos la masiva expresión popular y pacifica que se volcó en todas las calles y plazas de Chile, especialmente de los jóvenes, exigiendo igualdad, dignidad y el término de los abusos que sufre nuestro pueblo, así como lamentamos que chilenos deban morir para que las aspiraciones sean escuchadas, por lo cual exigimos que la seguridad e integridad de las personas sea garantizada por el Estado como corresponde”.
Finalmente, manifestaron que “nuestra frustración por la insuficiencia de las soluciones entregadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, quien parece no entender que Chile cambió y que nuestro país necesita encaminarse a una sociedad más justa, digna, inclusiva y solidaria, donde cada chileno se sienta protagonista de su futuro, para lo cual ofrecemos nuestra disposición a iniciar un gran dialogo regional y nacional, para que esas demandas ciudadanas sean acogidas e implementadas para el bienestar de todos los chilenos y chilenas en el plazo más breve posible”.