El subsecretario de Economía y
Empresas de Menor Tamaño, anunció el trabajo que está realizando el Ministerio
para apoyar a las pymes del país.
En este sentido, la autoridad
remarcó la importancia que tienen y el aporte que realizan los pequeños y
medianos emprendedores a las economías locales, e hizo un llamado a los
habitantes de la región de O’Higgins a preferir productos de pymes, y así
contribuir a sus negocios.
“Entendemos la situación por la que están
pasando las Pymes de nuestro país, y sabemos que sus negocios tendrán una
fuerte repercusión por los hechos ocurridos. Por ello, hacemos un llamado a
todos los habitantes de la región a contribuir con los emprendedores y con los
micro, pequeños y medianos empresarios, a cuidar sus locales de la violencia y
preferir sus productos, para que de esta manera todo lo que estamos viviendo no
afecte extremadamente sus negocios, el empleo y la confianza”, añadió la
autoridad.
Por su parte, el seremi de la
cartera, Felix Ortiz, aseguró que “porque los emprendimientos mueven gran parte
de la economía en Chile, valoramos y destacamos el tremendo esfuerzo que
nuestras Pymes de O´Higgins realizan día a día para fortalecer sus negocios y
mejorar su calidad de vida. Hoy como siempre, necesitan de nuestro apoyo para
seguir consolidándose ya que las ganancias que generan sus diversos
emprendimientos, en su mayoría, dependen de las ventas que generan diariamente,
por lo cual, invitamos a todos los consumidores a que se acerquen y prefieran
los productos locales”.
Las micro, pequeñas y medianas
empresas en la región de O’Higgins representan un 99,2% del total y aportan más
de un 66% del empleo regional.
Por otra parte, la semana pasada
-más específicamente el 30 de octubre- el nuevo ministro de Hacienda, Ignacio
Briones, y el director de Servicios de Impuestos Internos (SII), Fernando
Barraza, dieron a conocer una serie de medidas para ir en apoyo de las Pymes ante
el impacto de las actuales movilizaciones en Chile. Las medidas dadas a conocer
por las autoridades son:
- La declaración de IVA de septiembre podrá
realizarse hasta el 10 de noviembre.
- Habrá plazo de cinco meses para dar aviso en
caso de pérdidas de existencias por faltantes de inventario
- Habrá hasta cinco meses para informar la pérdida
o inutilización de documentos contables o tributarios, sin aplicación de
multas.
- Las Mipyme que hayan sufrido daños en sus bienes
inmuebles, podrán solicitar la rebaja de su avalúo en caso de destrucción o
daño grave.
- Las solicitudes de devolución de contribuyentes
con cambio de sujeto se autorizarán en un plazo máximo de cinco días
- Autorización para emitir facturas electrónicas a
contribuyentes de bajo riesgo de incumplimiento con situaciones pendientes.
- La eliminación de los recargos por
presentaciones fuera de plazo de solicitudes de incio de actividades,
actualización o modificación de información y términos de giro sin recargos
- La reprogramación en forma automática de todas
las citaciones de los últimos días de movilizaciones. Los contribuyentes que no
hayan podido asistir en este periodo serán contactados para reagendar sin que
quede registro de las inasistencias.