-Por más de treinta años, Codelco Chile División El Teniente ha mantenido vigente esta colaboración con CONAF para el control del fuego en las zonas aledañas a sus instalaciones. Frente al actual escenario adverso, principalmente por la sequía que afecta al país, la minera estatal elevó por su parte, entre un 100 y un 300% su inversión en la lucha contra este tipo de emergencias.
Ximena Mella Urra
Fotos: Marco Lara
La última Alerta Roja declarada en la Región de O’Higgins producto de un incendio forestal fue la semana pasada en sector de La Paula en la comuna de Machalí. En la ocasión se registraron más de 80 hectáreas quemadas controladas bajo el actuar de diversas brigadas de CONAF que tomaron parte en su combate, como por ejemplo, la Brigada Forestal Peumo 12.
Con el objetivo de prevenir estas emergencias o combatirlos cuando ya han sido declarados, es que se reforzó el convenio existente desde hace tres décadas entre Codelco Chile División El Teniente y CONAF y al que se unió hace poco la empresa Minera Valle Central. Por esta razón es que los ministros de Minería y Agricultura, Baldo Prokurica y Antonio Walker, respectivamente, llegaron ayer hasta el Club de Campo Coya para visitar las nuevas dependencias de la Brigada Peumo 12 e inspeccionar su grado de preparación. Prokurica, dijo en la ocasión que “existe una labor muy importante de CONAF y Bomberos en el combate de estos incendios que las empresas mineras han querido apoyar. Codelco lo ha hecho desde hace muchos años y ahora se han sumado empresas como Minera Valle Central, con el fin de hacer una lucha efectiva contra este fenómeno que cada vez se adelanta más. Un incendio que se ataca tempranamente, se controla de manera mucho más eficiente”, indicó.
Y según el Ministro de Agricultura se está renovando este convenio con buenas noticias. “El presupuesto para este año aumentó en un 100% en esta región, es decir, CONAF realizará un aporte de $156 millones mientras que Codelco, lo hará con $716 millones. En tanto, en la región Metropolitana estas cifras corresponden a $450 millones por parte de CONAF y la minera estatal entregará $830 millones. Esto permitirá resguardar más de 60 mil hectáreas en la región y más de 24 mil en la Metropolitana”, puntualizó.
“Luego de la masiva muerte de animales, los incendios son la segunda réplica de este ‘terremoto silencioso’. Incluso, el pronóstico en cuanto a terreno que podría verse afectado este año en Chile por incendios forestales, será entre 80 mil y 120 mil hectáreas. Ahora ya pasamos los mil incendios siendo que a esta fecha no superaban los 450 eventos”, aportó el vocero de dicha cartera.
“A esta fecha en la región contamos 96 incendios, número mucho más alto que el año pasado pero mantenemos la cantidad de hectáreas afectadas (340 mil), un resultado producto de un trabajo bien hecho entre todos”, declaró el Intendente Regional, Juan Manuel Masferrer. Adelantó también que en la región se están levantando 5 nuevas brigadas de ataque rápido, coordinando con las asociaciones de regantes el uso de agua en caso de incendio y el financiamiento de compra de 25 piscinas que serán distribuidas e instaladas para facilitar la extracción de agua por parte de los helicópteros. Igualmente adelantó que desde el 7 de diciembre, un helicóptero Chinook estará posado en la región para el combate de incendios forestales.
José Manuel Rebolledo director ejecutivo de CONAF O’Higgins, agregó que ha sido eficiente el combate de incendios llegando a tiempo y con recursos. “Esta alianza público-privada son fundamentales porque han significado duplicar los recursos aéreos como también el número de brigadistas. Además, están ubicadas en lugares estratégicos como es pre cordillera”, dijo y resaltó a su vez la construcción de cinco nuevas brigadas con estándares internacionales que serán de primera categoría en cuanto a habitabilidad para sus brigadistas. “Todo esto fortalece el trabajo de CONAF para una temporada que podría ser muy compleja”.
MINERAS
Este convenio permite operar a la brigada Peumo 12 con 16 brigadistas además de instalaciones para alojamiento y herramientas. En tanto, en la región Metropolitana opera desde octubre la brigada Roble 11, con 18 brigadistas, instalaciones de alojamiento y apoyo logístico.
Cabe destacar que la División El Teniente entregó a CONAF equipamiento adicional consistente en dos estanques flexibles de 40.000 litros cada uno, dos puestos de mando móvil inflables con generador para emergencias y un catavientos para helipuerto. A eso se suma la implementación de una helipista en Carén, comuna de Alhué y la pronta adquisición de otros dos estanques flexibles para agua.
El gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de esta división de Codelco Chile, Oscar Leal, aseguró que la iniciativa renovada por nuestra empresa durante tres años más, permite que la comunidad tenga la seguridad de contar con dos brigadas de incendios por tres temporadas estivales, comprendidas cada una de siete meses, entre octubre y mayo. “El riesgo de incendios es cada vez mayor debido a la sequía por eso debemos tener una respuesta rápida y eficaz a través del experto que es CONAF. Además conscientes de las condiciones adversas que se están viviendo por la escasez hídrica y el cambio climático, decidimos triplicar nuestro aporte en el caso de la Región Metropolitana y duplicarla en el caso de esta región”, recalcó el ejecutivo.
Por su parte, Eugenio Espinoza, subgerente de Asuntos Externos y de Comunicaciones de Minera Valle Central, empresa minera que ahora integra este convenio público-privado, recalcó que esto es un compromiso por el bien común. “Como compañía hemos dispuesto a nuestros brigadistas que son 80 personas capacitadas con todos los equipos necesarios para dar una primera y rápida respuesta a cualquier tipo de incendio”.