-La iniciativa se enmarca dentro del plan regional que el casino asumió hace más de un año, con el fin de vincularse a través de acciones de apoyo como está para potenciar a los pequeños emprendedores.
Sun Monticello sumó una nueva iniciativa que ayuda a visibilizar el emprendimiento regional y a las personas que están detrás de estos trabajos. El objetivo es otorgarle a los distintos artistas que recibe cada semana Gran Arena Monticello, diversos productos de la artesanía regional a modo de reconocimiento por sus presentaciones artísticas.
Las actividades realizadas por familias campesinas como el tejido a telar, artesanías en cobre, greda, cuero y madera, permanecen en el tiempo producto de la herencia familiar, y si bien, cada vez son menos quienes se dedican a estos nobles oficios, las técnicas ancestrales, se resisten a desaparecer gracias a las manos privilegiadas de algunos artesanos y productores locales. “Esta iniciativa se enmarca dentro del plan regional que Sun Monticello asumió hace más de un año, en el que día a día buscamos ser la Puerta de Bienvenida a la región y desde ahí, vincularnos con ella a través de acciones como está, que busca potenciar a los pequeños emprendedores frente a los más de 7.000 visitantes que tenemos en Gran Arena Monticello por fin de semana (tanto de la Región Metropolita como de O´Higgins)”, comenta Manuel Rojas, Gerente General de Sun Monticello.
El primero en aceptar uno de estos recuerdos fue el chileno Andrés de León, quien recibió un trabajo de Alfarería de Marchigüe, proveniente del estero La Cadena, donde se rescata la materia prima de su barro. Detrás de este emprendimiento, figura María Cecilia Carreño, quien comentó: “Estoy muy emocionada y agradecida. Para mí esta es una oportunidad fantástica de mostrar mi artesanía a este inmenso público, me siento muy orgullosa de lo que nosotros hacemos con nuestras manos en Marchigüe”.
Otro artista que obtuvo uno de estos recuerdos, fueron los franceses de Gipsy Kings, quienes al finalizar el show, recibieron un trabajo de Cobre de la localidad de Coya, de manos de la artesana Bernardita Tapia.
A ellos se sumaron Steve Augeri; vocalista de la banda americana Journey y el salsero Gilberto Santa Rosa quienes recibieron el primero de ellos, artesanía en cobre de Machalí y Coya creada por Purísima Hidalgo; y el segundo, un sombrero elaborado en Teatina de la comuna de Santa Cruz, creado por Juanita Muñoz.