- Sin presencia nacional en la ronda final de la competencia, el evento fue todo un éxito. Mucho público asistió el fin de semana a presenciar la cita pichilemina. La peruana Analí Gómez retuvo el título obtenido en 2018 tras derrotar en la final a la australiana Freya Prumm.
Fueron tres días de intensa competencia fue la que se desarrolló en Punta de Lobos. Por sexta temporada consecutiva, el mundial de surf femenino concitó la atención de fanáticos de esta disciplina como así de turistas que repletaron el sector para presenciar la cita planetaria.
Desde varios continentes, aspirantes al título en la primera fecha de la temporada 2020 iniciaron el surcar de las olas el viernes, donde las extranjeras fueron las que dominaron en todas las jornadas.
Del total de 25 deportistas (Perú, Argentina, Costa Rica, Puerto Rico, Brasil, Estados Unidos, Portugal, País Vasco, Australia y Chile), las nacionales (Lorena Fica, Natalia Díaz y Josefina Vidueira) tuvieron acción hasta la tarde del sábado, cuando no pudieron avanzar más allá de la ronda de las 16 mejores.
Ese día, eso sí, la competencia se retrasó para la tarde, ya que el oleaje estuvo ausente y recién a eso de las 17 horas lograron reanudar la competencia.
Si bien es cierto, Fica fue la que más lejos llegó, tuvo un primer día intenso, con buen puntaje que le permitió avanzar, pero el pool sabatino no fue para ella.
En tanto, en un domingo óptimo para el surf, considerando las condiciones que se vivieron ayer, la peruana Analí Gómez retuvo el título obtenido en 2018 tras derrotar en la final a la australiana Freya Prumm.
Respecto a este certamen, que se logró también gracias al apoyo del gobierno regional de O’Higgins, el seremi Diego Ramírez, comentó que lo vivido durante tres días en Pichilemu, “ha sido una gran competencia y el nivel superó las expectativas”.
Junto con ello, recalcó que, “no fue fácil organizar esta competencia en medio del estallido social, que incluso debió suspenderse en la fecha original. Por eso felicito a todos quienes están detrás del evento internacional, que le dió categoría a la Región de O’Higgins”.
Es más, el personero recalcó que, el torneo atrajo a mucha gente a la zona, por cuanto, en el mismo sector de Punta de Lobos se efectuó un mercado de emprendimiento, donde productores de la zona pudieron mostrar sus productos a los cientos de turistas que acudieron al lugar.
“De igual modo, este fin de semana fue una inyección que reactivó el comercio y la economía local, hechos que marcan el despegue del turismo en Pichilemu y Punta de Lobos, ejes gravitantes de la vida diaria en esta zona. Ojalá el próximo año nuevamente seamos sede de una fecha mundial del surf y trabajaremos para eso”, indicó Ramírez.
La sexta edición del Campeonato Mundial de Surf Femenino en Pichilemu, atrajo la atención de los fanáticos de esta disciplina y también de cientos de turistas que arribaron en las tres jornadas a Punta de Lobos.