– La muestra busca que las personas puedan conocer más sobre los inicios de Pichilemu, y el valor del impulso que dio Ross a las costas de la región de O´Higgins.
El pasado sábado 14 de diciembre a las 19:00 horas se inauguró la muestra que busca resaltar a Agustín Ross y su legado para Pichilemu. La muestra está basada en un estudio efectuado durante siete meses sobre la vida de Agustín Ross Edwards y su impacto en las costas del principal balneario de la región de O´Higgins.
El estudio estuvo a cargo de la socióloga Belén Arenas, la periodista Stefanie Berg y la artista y fotógrafa Alejandra Insunza, quienes desarrollaron esta investigación con el fin de ofrecer un lugar permanente donde conocer las razones y la historia detrás de las magníficas construcciones del balneario de finales del siglo XIX.
Los meses de estudios generaron diversos productos como son la publicación de un libro que resume el trabajo lanzado en la inauguración de la muestra que se habilitó en el subsuelo del centro cultural con una instalación permanente.
Además se generó una exposición con hallazgos y fotografías de la zona que permanecerá durante toda la temporada estival 2020. La iniciativa fue financiada gracias Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes 2019, además de la Municipalidad de Pichilemu.
UN IMPERDIBLE MUESTRA PARA VISITAR ESTE VERANO
Por primera vez en la historia de Pichilemu y sus alrededores, tanto pichileminos como turistas, podrán ver el traje que usó Agustín Ross en 1892 cuando fue designado ministro plenipotenciario en Londres. Además, se exhibirán antiguos mapas, testimonios y documentos entre otras cosas.
La muestra estará disponible al público de forma gratuita en el Centro Cultural Agustín Ross Edwards de Pichilemu.
Las diversas muestras
Galería central: Exposición de fotografía de Fernando González
Sala Ross: Exposición de fotografía Alejandra Insunza
Subsuelo: “Agustín Ross en Pichilemu, historias y memorias” (Exposición permanente)
Valor: entrada liberada
Exposición permanente:
“Agustín Ross en Pichilemu, historias y memorias”, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, con el auspicio y el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu, para abrir un nuevo espacio dedicado a la historia del balneario y a la persona que lo ideó.