Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

Consejos para conciliar el sueño y dormir bien antes de rendir la PSU

Comparte esta noticia

Anuncios

Este 6 y 7 de enero miles de jóvenes rendirán la Prueba de Selección Universitaria (PSU) a lo largo de todo el país. Los resultados de este examen, para muchos, se transforman en la puerta de entrada a la vida universitaria.

En ese contexto, dormir bien y conseguir un sueño reparador en las vísperas de esta prueba puede resultar muy beneficioso en términos de resultados. Así lo estima el doctor Alex Espinoza, neurólogo del Centro de Cefalea de RedSalud, quien asegura que un sueño de calidad puede impactar positivamente en “la concentración, el buen ánimo y el rendimiento académico de los jóvenes”.

Es por ello que el experto entrega algunas recomendaciones para fomentar un buen dormir, especialmente en las noches previas, poniendo especial foco en una buena “higiene del sueño”.

“Este concepto apunta a una serie de medidas, la gran mayoría simples y cotidianas, que a primera vista pueden parecer obvias, pero que muchas veces olvidamos. La idea es generar un buen dormir, tanto para conciliar el sueño como para mantenerlo en el tiempo. Y si bien se creía que un sueño reparador tendría que durar entre 6 a 8 horas, la literatura más reciente revela que deben ser de 7 a 9 horas”, explica.

Para ello, una de las primeras acciones que pueden aplicarse es mantener el orden en la habitación en la que se duerme. “Hay que crear un entorno adecuado para poder descansar y no interrumpir el sueño, es decir, tener un colchón y una almohada adecuadas. Al momento de conciliar el sueño, de preferencia, que haya poca luz y que la temperatura sea agradable, sobre todo en esta época donde aumentan las temperaturas”, precisa el especialista.

Otro de los elementos que recomienda, es evitar comer en exceso o beber café en la jornada previa al examen. “Hay ciertas sustancias que consumimos que desfavorecen el sueño, ya que estimulan a las personas. Dentro de ellos, la clásica es la mateína, cafeína y, en menor medida, la teína. En ese sentido, se recomienda evitar el mate o el café antes de irse a la cama. Y si bien hay jóvenes mayores de 18 años que legalmente pueden beber alcohol, el consejo es que también lo eviten. Otro de los errores que se comete es alimentarse en abundancia antes de acostarse. Comer demasiado puede ser negativo, porque hay una serie de procesos biológicos que hacen trabajar al organismo en la digestión que se oponen al descanso y el sueño”, explica el doctor.

PANTALLAS

El neurólogo del Centro de Cefalea de RedSalud, también es enfático en recalcar el problema que genera quedarse expuesto a pantallas de televisión o computadores antes de dormir. “Todas las pantallas, en general, emiten una luz que tiene un espectro que va entre los 300 a 400 micrómetros, es decir, que está dentro del espectro del color azul. Este tono, junto con el celeste claro, lo asociamos con el día y por eso corta la producción de melatonina, la cual es una hormona fundamental que produce nuestro cerebro para todos los procesos de reparación del sueño”, señala el profesional. Por lo mismo, la recomendación es “dejar de tener contacto con las pantallas entre una hora y media y dos horas, si es posible”.

Anuncios

Para evitar el estrés de la noche anterior a la PSU, el neurólogo aconseja realizar un “ritual” de relajación simple pero útil. “Sería bueno tomar un baño caliente, con un poco de música que sea relajante, beber una infusión antes de irse a la cama y, dentro de lo posible, tratar de evitar actividades que produzcan cierto grado de excitación de cualquier tipo. En caso de hacer ejercicio previo, que este no se haga más allá de dos horas antes de dormir y que no sea de alta exigencia, pues ese tipo de actividad genera adrenalina que disminuye el sueño”, sentencia el especialista.

Anuncios

Cobreloa vence a Colo Colo por 1 a 0

Comparte esta noticia

Los dueños de casa ganan 1 a 0 a la visita con gol de David Escalante al minuto 17.
Anuncios

Los dueños de casa ganan 1 a 0 a la visita con gol de David Escalante al minuto 17.

Hoy se enfrentan Cobreloa y Colo Colo por la f. Nacional – Semifinal 1 del torneo Chile – Copa Chile 2023. El encuentro tendrá lugar a las 17:00 horas en Municipal de Calama.

Ambos equipos buscarán quedar bien posicionados para llegar a la vuelta con mejores chances de ser finalista. La revancha entre Cobreloa y Colo Colo será el próximo miércoles 4 de octubre.

Héctor Jona Gamboa fue el árbitro que dirigió el partido en Municipal de Calama.

Formación de Cobreloa hoy

El entrenador Emiliano Astorga salió a la cancha con una formación 4-3-3 con Hugo Araya en la portería; Rivaldo Hernández, Bastián Tapia, Bastián San Juan y Nicolás Palma en la línea defensiva; Luis García, Felipe Villagran y Ignacio Jara en el mediocampo; y Bastián Valdés, David Escalante y Nicolás Gauna en el ataque.

Formación de Colo Colo hoy

Por su parte, Gustavo Quinteros paró en el campo una estrategia 4-3-3 con Fernando De Paul en el arco; Bruno Gutiérrez, Alan Saldivia, Maximiliano Falcón, Erick Wiemberg como defensa; César Fuentes, Esteban Pavez y Leonardo Gil en la mitad; y con Marcos Bolados, Damián Pizarro y Carlos Palacios en la delantera.

Anuncios

Vendía droga a sólo metros de escuela  en San Fernando

Comparte esta noticia

La PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico
Anuncios

Fueron tres semanas de investigación coordinada con la Fiscalía Local de San Fernando, el equipo Microtráfico Cero (MT-Cero) perteneciente a la PDI de la misma ciudad, lo que permitió reunir antecedentes que acreditaban la venta de droga en un domicilio de la Población Neandro Schilling, en la capital de la provincia de Colchagua.

Lo anterior, fue informado al Fiscal de la causa, quien gestionó ante el Juzgado de Garantía competente, una orden de entrada y registro para la vivienda investigada, propiedad que se encuentra a pocos metros de una escuela básica. Con la autorización judicial en su poder, el MT-Cero San Fernando irrumpió en la propiedad, lo que permitió el hallazgo de 20 gramos de cocaína base y 123 gramos de clorhidrato de cocaína, droga avaluada en 2 millones 800 mil pesos.

Tras encontrar las sustancias ilícitas, la PDI detuvo a un hombre de 56 años de edad, con antecedentes policiales por porte de arma cortante, lesiones leves y microtráfico, lo que fue dado a conocer al Fiscal a cargo de la causa, quien instruyó que el detenido fuese puesto a disposición del Juzgado de Garantía de San Fernando.

Anuncios

Tres detenidos dejan operativos de carabineros en diferentes puntos de Rancagua

Comparte esta noticia

Anuncios

Personal de la Séptima Comisaría de Control de Orden Público fueron sido desplegados en forma tanto en Calle Brasil como el Paseo Independencia, logrando la detención de dos sujetos por diversos delitos,  cursando 18 infracciones y materializado sobre 200 controles a personas, vehículos y locales comerciales ilegales, esto para mitigar acciones delictuales contra la personas y comerciantes

También personal de esta Comisaría fueron desplegados en la población Baltazar Castro del sector oriente de la comuna de Rancagua para realizar diversos operativos preventivos, logrando la detención de un individuo, cursando 9 infracciones y realizando 97 fiscalizaciones, todo con el objetivo de entregar mayor seguridad a las personas que viven en el sector.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios