- El encuentro había sido cancelado el año 2019 por la contingencia nacional
Alexis Aravena
La tercera edición del Festival de Cine de Rancagua (Fecira), organizada por la Corporación de la Cultura y las Artes de la municipalidad de Rancagua, se llevará a cabo la próxima semana, durante los días 6, 7 y 8 de febrero. Tres películas chilenas, serán exhibidas en el Teatro Regional Lucho Gatica.
Recordemos que la tercera versión del festival se iba a realizar durante los primeros días del mes de noviembre del año pasado, pero debido al estallido social, fue reprogramada una vez más. Sin embargo, la corporación lo canceló definitivamente.
El día jueves 6 de febrero, a las 21 horas, se estrenará la película El príncipe, ópera prima del director Sebastián Muñoz. El largometraje está basado en la novela homónima de Mario Cruz, ambientada en 1970. La historia trata de un joven condenado por el crimen de su mejor amigo, quien en la cárcel forma su carácter y se descubre a sí mismo. La película tuvo su estreno mundial en el Festival de Venecia, además es el primer filme chileno en ganar un Queer Lion Awards.
Al día siguiente, el viernes 7 de febrero, a la misma hora, se volverá a estrenar la película Araña, séptimo largometraje del director Andrés Wood, protagonizado por el destacado actor nacional Marcelo Alonso. Se trata de un thriller político, donde se habla tres miembros del grupo Patria y Libertad, grupo paramilitar de ideología nacionalista y cómo estos cometieron un crimen político, que los separó, pero que los vuelve a unir en el Chile actual.
Finalmente, el sábado 8 de febrero, a las 21 horas, se volverá la película Ema, octavo largometraje del destacado director Pablo Larraín, protagonizado por el destacado actor internacional Gael García Bernal, junto a la destacada actriz nacional Mariana Di Girolamo. Ema (Di Girolamo) y Gastón (García Bernal), son dos artistas de una compañía de danza que adoptan a un niño, el cual se ve envuelto en un incidente, por lo que deciden abandonarlo, lo que trae cambios drásticos al matrimonio y especialmente para Ema, quien se obligada a lidiar con la presión social. La cinta es el retrato incendiario de una mujer que quiere liberarse de las ataduras de los prejuicios.
La entrega de entradas, comenzó el día martes 29 y serán hasta agotar stock.
Taller de cine sin cámara
Otra de las actividades en el marco del festival, será un taller de cine sin cámara, el cual se llevará a cabo el 8 de febrero a las 16 horas en la Casa de la Cultura de Rancagua. La actividad será dictada por Nelson Vargas, profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Para más información e inscripciones, visitar la página rancaguacultura.cl