Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

¿Cómo evitar golpes de calor en menores de un año?

Comparte esta noticia

Anuncios
  • El verano es sinónimo de buen tiempo, vacaciones, playa, ríos, lagos y piscinas, pero algunas veces el calor puede jugarle una mala pasada a los más pequeños de la familia. Aquí van tips de cómo evitar esos potenciales problemas.

Durante los meses de verano los niños viven un período particular, debido a que los días son más largos, pueden disfrutar mucho más de la luz natural y de la libertad que da el calor para andar con ropa más liviana. El problema aparece cuando los niños menores de un año se enfrentan a temperaturas demasiado altas sin que los adultos a cargo tomen resguardos al respecto.

A saber, los golpes de calor pueden ser un gran problema para ciertos grupos de riesgo, dentro de los cuales están los niños menores de cinco años y, especialmente, quienes aún no cumplen un año. “Es necesario tener un cuidado especial con ellos en verano y período en que hay olas de calor, ya que sólo podemos ver su sintomatología sin que ellos puedan comunicarnos si tienen mucho calor o se sienten mal, para que –de esta manera- no sufran de problemas fisiológicos que no sólo pueden ser molestos, sino que peligrosos y potencialmente fatales”, afirma Paula Molina, químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.

Según la Organización Mundial de la Salud, el verse expuesto a temperaturas mayores al promedio pueden comprometer la capacidad del cuerpo humano de regular su temperatura y, junto con ello, dar lugar a múltiples síntomas y patologías, entre las que cabe mencionar los calambres por calor, el agotamiento por calor, los golpes de calor y la hipertermia.

Para Molina, hay que estar muy alerta a los síntomas relacionados con los golpes de calor que “pueden ser mareos, vómitos, aumento de la temperatura corporal por sobre los 40 grados, dolor de cabeza y taquicardia, además de evidenciar una piel seca y muy caliente, fatiga y debilidad muscular, respiración superficial y rápida, o calambres musculares”.

Para evitar los golpes de calor es necesario que los niños de menos de un año se mantengan correctamente hidratados (con agua y no sólo con leche materna, en el caso de que sigan amamantando) y vestirlos de manera acorde a la temperatura ambiente. Además, jamás se les debe dejar solos en un vehículo, se debe evitar la exposición por tiempos prolongados a temperaturas muy altas o la radiación solar directa, pues todos estos factores elevan el riesgo.

¿Qué hacer si el niño sufre un golpe de calor?

En caso de que, lamentablemente, un niño sufra de un golpe de calor, es necesario actuar de manera rápida, pues esto lo puede llevar incluso a la muerte. El Ministerio de Salud viene entregando recomendaciones claras y permanentes frente a esta situación, señalando las siguientes medidas:

Anuncios
  • Colocar al niño acostado boca arriba a la sombra en un sitio fresco y ventilado.
  • Soltarle la ropa y quitar las prendas innecesarias.
  • Colocar en la cabeza, cara, cuello, nuca y pecho paños de agua fría (no hielo) y cambiarlas cuando se calienten.
  • Si el pequeño está consciente y sin vómitos, darle de beber agua fría o una bebida isotónica. En el caso de inconsciencia, avisar de inmediato a emergencias e iniciar la reanimación cardiopulmonar, en caso de ser necesario.
Anuncios

En San Vicente carabineros encuentra camión robado el año 2021 desde Quinta Normal

Comparte esta noticia

Anuncios

Un detenido por el delito de receptación de vehículo motorizado fue el resultado de un operativo de carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos en la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, camino Lo Romo, Lote 2B1

Tras diligencias de la especialidad, se ubicó el camión marca Chevrolet, NQR 918, color blanco, año 2009, el cual portaba la placa patente FCBK.12 de fabricación artesanal,  siendo su verdadera identidad, placa patente BZDJ.25 con encargo vigente de fecha 27 de octubre del año 2021, por robo de vehículo motorizado en  la comuna de Quinta Normal.

El detenido fue identificado como D.A.O.C,  de 41 años, chileno, con antecedentes policiales, sin órdenes vigentes, quedando el sujeto apercibido según lo que dispone el Artículo 26 del Código Procesal Penal, así como hacer entrega del camión a su propietario.

Anuncios

Dos casas siniestradas deja incendio en Rancagua  

Comparte esta noticia

Anuncios

Dos inmuebles afectados fue el resultado de un incendio estructural ocurrido pasada la medianoche de este martes en Rancagua, más específicamente en el pasaje Los Paraguas y calle Fray Jorge en la población Tomás Guaglen  Hasta el lugar llegó personal de Bomberos y Carabineros  verificando el incendio que afectaba 2 domicilios particulares en  una casa pareada, logrando evacuar a la totalidad de ocupantes de ambas viviendas, no registrándose personas lesionadas ni fallecidas.

Si bien la causa del incendio es materia de investigación, en el lugar se informó que podría tratarse de una falla eléctrica por sobre consumo, llegando al lugar personal del municipio local para entregar la ayuda más inmediata a las personas damnificadas.  Se dispuso de peritajes de Labocar para investigar la causa que  originó el siniestro. Bomberos trabajó con cuatro compañías. La 1,3,4 y 5.

Anuncios

General Motors celebró el Día del Vehículo Eléctrico

Comparte esta noticia

-La empresa que comercializa Chevrolet en Chile busca avanzar hacia la meta que se ha planteado el país de alcanzar la carbono neutralidad en 2050.  
Anuncios

En el marco del Día mundial del vehículo eléctrico, General Motors reiteró la relevancia de avanzar hacia una movilidad 100% eléctrica para que Chile alcance la meta que se ha propuesto de que solo se comercialicen vehículos cero emisiones al 2035 y lograr que el país sea Carbono Neutral en 2050.  

“Para alcanzar este objetivo, masificar el uso de vehículos que no impacten al medioambiente es clave, y en este sentido como empresa hemos buscado alinearnos con los objetivos de la autoridad en materia de electromovilidad, segmento donde sin duda esperamos ser un referente en este mercado”, indicó el director de Ventas y Operaciones de General Motors Chile, Marcus Oliveira.  En efecto, a inicios del año pasado la compañía decidió ser parte del Acuerdo de Electromovilidad impulsado por el Ministerio de Energía, el cual logró reunir a más de 140 organizaciones públicas y privadas quienes se comprometieron a realizar distintas acciones en pro del desarrollo de la movilidad eléctrica.

Agregó que, a diferencia de modelos con otras tecnologías, como los híbridos –que combinan combustible con electricidad–, los vehículos eléctricos que han desarrollado utilizan solo energía eléctrica y “no emiten contaminación o gases que contribuyan al efecto invernadero, resultando en una mejor calidad del aire especialmente en las grandes ciudades”.  

Así también, estos modelos 100% eléctricos sobresalen porque generan mucho menos ruido –así como vibración– y teniendo un ahorro significativo al compararlos con vehículos a gasolina de similares características. Adicionalmente, no tienen restricción vehicular en Chile, se benefician de descuentos en permisos de circulación y el país ya cuenta con más de 310 puntos de carga públicos (a los que se suman los que puedan existir en casas, departamentos u oficinas), y se espera que estos sigan creciendo, explicó.

En los próximos doce meses comenzarán a comercializar en Chile sus primeros modelos eléctricos, luego de identificar que el país ya ha alcanzado la infraestructura necesaria para el despliegue de esta tecnología.  Este portafolio comenzará siendo conformado por el Bolt EUV, un SUV 100% eléctrico que ha tenido exitosos resultados en otros mercados donde la empresa está presente. Posteriormente, debutarán modelos como Blazer EV y Equinox EV. (Fuente: General Motors Chile) 

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios