Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

“My Way”: Apuestan por la economía circular con bolsos y mochilas hechos con materiales reciclados

Comparte esta noticia

Anuncios

-Juliana Mierez, su creadora, cuenta que la idea de esta línea surgió a raíz de la problemática de la contaminación ambiental. “Se nos ocurrió hacer un producto que fuese fuerte, resistente y que no solamente sirviese para ir al mercado sino también que sea multifacético”, puntualizó.

Bolsas para alimento de mascotas, textiles en descarte combinados con yute orgánico y un toque de diseño dan vida a “My Way Eco Bag”.  Una línea de bolsos y mochilas creados por Juliana Mierez, con materiales reciclados y que apuntan hacia una economía circular. Esta emprendedora de nacionalidad argentina y radicada en Machalí cuenta que, en 2016 surgió la iniciativa a raíz de la problemática producida por la contaminación ambiental y por la entrada en vigencia de la Ley 21.100 que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio.

“Se nos ocurrió la idea de un producto que fuese fuerte, resistente y que no solamente sirviese para ir al mercado sino también que sea multifacético, que lo puedas llevar a la playa, a la universidad, de shopping, que sea totalmente atemporal y que también lo puedan usar hombres y mujeres. Es ahí donde surge la idea de hacer este bolso, de confeccionar nuestro market bag. Puede contener aproximadamente 30 kilogramos, es fuerte, resistente, durable, liviano y sobre todo súper fácil de llevar”, explica.

Mierez relata que ella es una autodidacta y que aprendió el oficio de la costura, el corte y la confección observando desde pequeña el trabajo que su madre desarrollaba en su taller. A medida que su proyecto fue tomando forma tomó la decisión de postular a Sercotec para poder comprar máquinas de coser y comenzar a elaborar el market bag. Junto con ello, tomó un curso por dos años para perfeccionar la técnica de costura.

“El yute es una de las telas principales hoy en día para la confección de bolsas en el exterior. Aquí se ven, pero solamente en bolsas estampadas con logos empresariales, bolsas de promoción. Yo lo quise llevar un poquitito más allá y sobre todo sabiendo que eran súper fuertes y resistentes dije: ‘bueno vamos a ver”, cuenta.

Además obtuvo el apoyo del dueño de un local de repuestos de autos quien se acercó a ella ofreciéndole material que ellos antes tiraban a la basura y que podría ser reutilizado en la elaboración de sus productos. “Nosotros ya hemos reutilizado más de 350 bolsas de contención que son bastante gigantes. De ésas nos salen aproximadamente tres bolsos”, sostiene.

Anuncios

ECONOMÍA CIRCULAR

“Comenzamos hace muy poco a trabajar las mochilas las que son confeccionadas con descartes textiles que nos dona la planta de reciclaje de Lo Valledor. Están elaboradas por dentro con pantalones, con parkas, con diferentes tipos de textiles. Por fuera están confeccionadas con los chalecos de seguridad. Siempre combinándola con nuestro yute orgánico que es nuestra principal tela en nuestros bolsos”, comenta Mierez.

“El Salto”, “Paz” y “1,2 millón” son algunas de las frases contenidas en tres diseños con los que Juliana Mierez quiso plasmar la situación país originada el 18 de octubre. “También tuvimos una baja muy grande de ventas, entonces teníamos que sacar algo que sea emergente, algo que sea rápido y que represente estos momentos históricos que estamos viviendo por eso salieron tres bolsos significativos con frases significativas. Que son más pequeños, de un precio muy accesible para el público”, planteó.

Por otro lado, trabajan actualmente en conjunto con “Artisan Roast”, tostaduría de café de especialidad, con quienes están confeccionando bolsos que por dentro van forrados con los envases de café y por fuera están hechos de sacos. “Así que está aplicada la economía circular directa y ahora vamos a hacer unos bananos para ellos, portanotebook con la misma idea”, comenta.

A futuro la creadora de “My Way Eco Bag” espera seguir creciendo con su emprendimiento y así poder contratar a mujeres jefas de hogar de la comuna de Machalí. “Esa es la idea del taller. Poder trabajar con personas que estén a cargo de sus familias”. Tal como lo hace actualmente con Yessica Vidal quien se encarga de limpiar las telas y dejar todo listo para que éstas sean posteriormente utilizadas.

“La experiencia es bastante buena. El salir de la casa, el comenzar la mañana, de venir a trabajar acá, compartir con Juliana. Somos amigas, compañeras y el comentar el día de nuestra vida mientras trabajamos nos hace bastante bien. Nos hace muy feliz. Vivimos una acumulación de emociones porque también somos mamás. Entre conversa y conversa nos apoyamos, nos alentamos y nos aconsejamos”, remata.  

Anuncios

EDITORIAL: El 18 de diciembre.

Comparte esta noticia

Anuncios

Diciembre, mes de encuentro y de esperanzas. De regalos, de amigos y familia. Último mes del año marcado por la navidad que nos invita a regalar y la esperanza de que el próximo año será mejor de la noche vieja.  Esperemos que siga siéndolo a partir del 18 de diciembre.

Es que más allá del resultado del plebiscito, si gane la opción que apoyo o de la cual soy contrario, todos seguiremos siendo compatriotas.

En ese sentido ojalá esta votación marque el fin de un clima marcado por la división y poralización de posturas, algo ciertamente esperable en todo caso ante una consulta binaria, donde no hay espacios -al menos en la pregunta- para tomar lo bueno de lado y lado ya armar un todo distinto,  pero que es más que la simple suma de las partes.

Pase lo  que pase sí o sí  habrá que conversar, debatir y llegar a acuerdos. Ya sea para hacer las leyes necesarias para dar vida al nuevo texto constitucional o para reformar la actual carta magna. Todo eso sin olvidar las cosas que realmente preocupan hoy a los chilenos, que más allá del voto obligatorio poco movilizados se ven en torno a este plebiscito. Es decir respuestas claras en torno a la seguridad y en volver a tener una economía que crezca

Sea cual sea entonces el resultado de lado y lado habrá que ceder, escuchar al otro y llegar a puntos comunes. Especialmente si el resultado muestra una estrecha ventaja para cualquiera de las opciones en disputa.

En este sentido la recomendación sería hacer política de verdad, con letras mayúsculas. Con conversaciones cara a cara lejos de twitter y las redes sociales donde muchas veces reina más el like fácil o el saludo a la propia barra brava que un verdadero intercambio de ideas.

Así en ese clima ideal, no caben ni violencias ni descalificaciones. Sino el construir algo ya no por la razón o por la fuerza sino por la fuerza de la razón.

Anuncios

Luis Fernando González V.

Sub Director

Anuncios

Culmina Curso Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores

Comparte esta noticia

Ésta es la segunda capacitación que se realiza este año, con fondos de la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022.
Anuncios

Con presencia del presidente ejecutivo de Fundación Caritas Rancagua, padre Cristián Catalán, concluyó el pasado mes de noviembre el curso “Asistencia en el Cuidado de Adultos Mayores”, capacitación financiada a través de los aportes de los fieles en la Campaña de Cuaresma de Fraternidad 2022 y ejecutado por Caritas Rancagua.

Éste fue el segundo curso del año 2023 de estas características. El primero, se desarrolló entre los meses de abril y julio, en la parroquia El Sagrario de Rancagua. Mientras que esta segunda etapa fue en la parroquia Santa Ana de Rengo, entre agosto y noviembre.

La capacitación pudo realizarse gracias a los recursos aportados por los fieles durante Cuaresma y busca capacitar tanto a personas que están cuidando a enfermos (familiares o amigos) como a personas que quieren tener herramientas con el fin de emplearse en esta tarea de manera remunerada.

En ese contexto, las áreas de enseñanza que abarca son las siguientes: Enfermería, para enseñar la toma de los signos vitales, el área más fisiológica; y, también sobre las enfermedades como diabetes, hipertensión, entre otras. Además, se les capacita en el área de la sicología, donde se aborda cómo prepararse (los cuidadores) para enfrentar diferentes reacciones propias de la edad de los adultos mayores.

Anuncios

Everton se enfrentará ante O’Higgins por la fecha 29

Comparte esta noticia

O'Higgins se mide ante Everton en el estadio Sausalito a las 20:30 horas . El partido será supervisado por Juan Lara Luco.
Anuncios

Por la fecha 29 del torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, Everton se mide hoy frente a O’Higgins, a partir de las 20:30 horas en el estadio Sausalito.

El local llega ansioso por conseguir otra victoria como en el partido anterior de este campeonato. En tanto que la visita ha igualado su último encuentro y buscará volver a sumar de a tres.

Everton ganó el encuentro previo ante Palestino por 2-0. Con un historial bastante irregular en los últimos 4 partidos disputados: 1 derrota, 2 victorias y 1 empate, han vencido su valla 5 veces y logró marcar 10 goles a favor.

Con un punto para cada uno finalizó el juego anterior entre O’Higgins y Cobresal, con un marcador 0-0. Con resultados irregulares en las jornadas más recientes, el equipo cuenta con 1 empate y 3 partidos perdidos. Marcó 4 goles al rival y le han convertido 9 tantos en esos cotejos.

En los últimos partidos jugados, se muestra al equipo visitante vencedor con 2 partidos ganados y un total de 3 partidos igualados. El último partido que jugaron en esta competencia fue el 15 de mayo, en el torneo Chile – Campeonato Betsson 2023, y terminó en empate a 1.

El local se ubica en el cuarto puesto con 45 puntos (13 PG – 6 PE – 9 PP), mientras que el visitante tiene 32 unidades y se coloca en décimo tercer lugar de la tabla (8 PG – 8 PE – 12 PP).

Juan Lara Luco es el árbitro designado para controlar el partido.

EquipoPts.PjPgPePpDf
1Cobresal5328158517
2Colo Colo5128149517
3Huachipato5128156715
4Everton452813697
13O’Higgins32288812-3

Anuncios
Próximo partido de Everton en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs D. Copiapó: 9 de diciembre – 18:00 horas
Próximo partido de O’Higgins en Chile – Campeonato Betsson 2023
  • Fecha 30: vs Palestino: 9 de diciembre – 18:00 horas
Horario Everton y O’Higgins, según país
  • Argentina y Chile (Santiago): 20:30 horas
  • Colombia y Perú: 18:30 horas
  • El Salvador, México (México) y Nicaragua: 17:30 horas
  • Venezuela: 19:30 horas
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios