El Cesfam de Coltauco sigue promocionando la campaña de vacunación contra la Influenza lanzada por el Ministerio de Salud, el virus influenza es responsable de infecciones respiratorias severas que pueden causar complicaciones de gravedad. Un importante número de la población de la comuna ya está vacunada, especialmente los grupos objetivos, igualmente se hace el llamado para que asistan al centro de salud familiar a vacunarse y prevenir complicaciones.
“Estamos en medio de esta campaña muy importante para nuestra población coltauquina, especialmente este año cuando también el CoronaVirus nos amenaza, por lo tanto prevenir este tipo de enfermedades es relevante principalmente para nuestros niños, embarazadas, adultos mayores y adultos con complicaciones. A todos los que todavía no participan los invitamos a vacunarse contra la influenza, es una campaña anual muy importante, el Cesfam de Coltauco está coordinando tiempos para vacunar en los colegios y adultos mayores en sus sectores y localidades ”, señaló Rubén Jorquera Vidal, alcalde de Coltauco.
La campaña de vacunación se prolongará hasta mayo. Es de carácter gratuito y tiene por objetivo vacunar a grupos que pueden presentar complicaciones en el caso de adquirir la enfermedad.
Respecto a la amenaza del CoronaVirus, la comuna de Coltauco está siguiendo las recomendaciones e instrucciones entregadas por el gobierno central.
A TENER EN CUENTA
Los grupos objetivo son niños y niñas de los 6 meses a 10 años, embarazadas, adultos mayores, más los trabajadores avícolas y de criaderos de cerdos, personal de Salud, enfermos crónicos y portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
• Diabetes.
• Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
• Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.
• Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
• Obesidad Mórbida.
• Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
• Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
• Insuficiencia renal en diálisis.
• Insuficiencia hepática crónica.
• Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.
• Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
• Infección por VIH.
• Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

