- Así lo comentaron este jueves autoridades del sector en la región. Si bien, ya existen testeos en Rancagua, en las próximas horas se abarcará a otros terminales de la zona.
La baja afluencia de pasajeros en los terminales de la región, ha trasuntado en una notable disminución de los servicios de buses tanto interprovinciales como de pasajeros. Este escenario, apuntaron las autoridades, favorece la aplicación de los controles preventivos de salud.
En Rancagua, dichos testeos se están efectuando tanto en el Terminal O’Higgins (Interprovincial) como en el Rodoviario (rural), control que prontamente se ampliará a los demás recintos similares en la región, como en San Fernando, Rengo, Santa Cruz, San Vicente y otras comunas.
Al respecto, al seremi (s) de Salud, Manuel Elizondo, manifestó este jueves que “ha bajado tanto el flujo de pasajeros que llegan al terminal O’Higgins, porque hay líneas de buses que no están operando y (los controles) están siendo bastante completos”.
Junto con ello, manifestó que las otras comunas están consideradas, ya que “tenemos planificado extenderlos. Entre ayer y hoy hemos estado en Rancagua, pero tenemos planificado hacerlo en otros terminales”.
Por su parte, el seremi de Transporte Hans González, comentó que “se ha coordinado con la administración del Terminal O’Higgins, tener un punto de control sanitario aleatorio, el cual se encuentra realizando entre las 09 de la mañana hasta las 13 horas, junto con un punto de control sanitario en el terminal Rodoviario”, y que “también, a contar de hoy, se encuentra operativo en la estación de Metrotren y en las otras estaciones intermedias que están antes de llegar a Rancagua”.
Lo anterior, con el fin de evitar que algún pasajero con síntomas del coronavirus sea derivado rápidamente a un centro asistencial, y que “nos hemos puesto a disposición de la autoridad sanitaria. Se van a ir ampliando los puntos de control sanitario y vamos a hacer esas coordinaciones”.
BAJO FLUJO DE MÁQUINAS EN RUTAS
Sobre este tema, el seremi de Transporte, recalcó que en la región los buses interprovinciales “mantienen una capacidad en torno al 8 por ciento (de su flota total), con salidas periódicas hacia Santiago, pero con frecuencia reducida”.
Lo que esperan, es que ninguna comuna quede sin locomoción debido a esta emergencia. Es por ello que las empresas “se han ido acomodando a la demanda de pasajeros que se observa”.
Respecto a los terminales, dijo que “en la región se encuentran operando en su gran mayoría, a excepción de San Vicente. Sin embargo, los servicios se están realizando desde la vía pública, hay una coordinación para ello con el municipio. Con el fin de evitar la aglomeración de personas en dicho terminal”. Además, la autoridad apuntó que “otro que no se encuentra operativo es el terminal de buses Tacoha en Las Cabras. Ellos han efectuado ese terminal y también la suspensión temporal de las salidas hasta Santiago”.
De paso, González, hizo un llamado a la cooperación entre los privados y entidades públicas, así como se ha hecho en la capital regional. “Hay municipios que están tomando acciones que son tendientes a mejorar las condiciones de los terminales. Doy el caso del terminal de Rancagua, donde privados están haciendo sanitización al interior y en el exterior personal del municipio realizando estas labores”.
Según el seremi de Transporte, Hans González, “en el sector urbano como rural, en la región operan aproximadamente en el 40 por ciento de la totalidad de su flota” y que “en taxis colectivos tanto urbanos como rurales, están operando en un 20 por ciento con frecuencias reducidas ajustadas a la demanda de estos servicios”, situación similar los números expuestos por las empresas interprovinciales. (Ricardo Obando.)