Diario Digital

Lee la Edición de Hoy

De Fundición de Caletones de El Teniente: Emoción, recuerdos y nostalgia en evento de ex Fundidores de Convertidores.

Comparte esta noticia

Anuncios

Por Carlos Cruz

Muchos de quienes trabajaron y vivieron en Caletones no olvidan al ex campamento y mantienen firmes sus raíces, identidad y corazón en el poblado que ya no existe y que ahora es solo un área industrial.
Hace unas semanas, antes de la contingencia que enfrentamos, se realizó en el Club Ansco un encuentro organizado por la Agrupación Amigos de Convertidores, entre ellos Gabriel Sandoval, Fernando Cavieres, José Angulo, Mario Retamal, Juan González, Manuel López y Hernán Acevedo.
Sobre la actividad, éste es el relato de Carlos Cruz: El pasado nunca se va, lo puedes encontrar en la música, en la poesía en sueños y recuerdos…”

Había una invitación pendiente de los ex trabajadores de la Fundición de Caletones, sección Convertidores para el día 14 de marzo, en el Club Ansco.
Llegó ese día, asistieron el alcalde Eduardo Soto y otras autoridades, ex trabajadores y ex habitantes de Caletones. Llegaron al auditorio dispuestos a ver fotos y escuchar historias del pasado caletonino.
La conducción de la jornada estuvo a cargo de José Angulo, quien explicó cómo se desarrollaría el evento, generando mucha expectativa de parte de los asistentes. Expectativa que fue cumplida con creces.

Se partió con el relato de la historia de los boxeadores que eran trabajadores, que dieron que hablar en esos tiempos y que lucían en sus camisetas el nombre de CALETONES. También se recordó a los entrenadores y se hizo un gran reconocimiento a Luis Aranda, antiguo trabajador de la Fundición, que por razones de salud no pudo asistir a este evento.

Mientras nombraban tanto a boxeadores y entrenadores, en la sala se proyectaban imágenes alusivas a ellos, todo esto a cargo de Héctor Fernando Cavieres Fernández.
Enseguida subió al escenario don Juan González Mansilla, quien tuvo el privilegio de contar la historia de sus padres y de la larga trayectoria de don Abel, quien nació en el año 1895 en Parral de Purén y llegó a Caletones en 1916, para posteriormente conocer a Carmen Mansilla, quien venía de la Isla de Rengo.

Formaron una familia, nacieron 4 hijos (Calixto, Lizardo, Altamiro y Clementina), vivieron en el campamento alto, edificio 61, hasta marzo del año 1960, donde trabajó en El Inclinado de Caletones. Se les recordó como personas sencillas, llenos de solidaridad, reconocida por muchos caletoninos. Se destacó el hecho de que de un lugar inhóspito, don Abel lo convirtió en un vergel, para cosechar verduras y flores, donde llegaban las jefaturas de esos años, de nacionalidad norteamericana a comprar. Este matrimonio marcó un precedente, solo realizando cosas simples de la vida en silencio, sin mayor alarde…

VIVENCIAS Y RECUERDOS

Después fue presentado Manuel López Castillo, poeta, quien entregó al inicio de su presentación un emotivo mensaje cristiano a sus ex compañeros de trabajo. Sus poemas se llamaban “el viejo convertidor” que hablaba del cambio de tecnología que ocurrió en esos años, que reemplazó al Convertidor. También recitó el otro poema denominado “La tristeza de mi casco”, que habla del momento en que el fundidor dejaba definitivamente su trabajo. Y ahí quedaba su casco.

Anuncios

En el telón de fondo apareció una hermosa foto de Caletones. El caletonino Gabriel Sandoval se dejó llevar por la nostalgia y explicó cada uno de los lugares que el campamento tenía, haciendo una “U” imaginaria, partiendo por Mala Pasada y terminando en la simbólica Chimenea. Para los que vivieron ahí, inevitablemente surgieron los recuerdos de sus vivencias en ese lugar, y los que no vivieron confirmaron lo que se les había contado sobre Caletones.

La jornada continuó con la intervención de Hernán Acevedo, quien habló de los deportes, del Club Deportivo Convertidores, que participó a través de los tiempos en ámbitos locales, regionales e internacionales, resaltando los inolvidables momentos vividos en esos años en situaciones deportivas.

La música no quedo atrás. En esta ocasión fue don Mario Retamal quien habló de los conjuntos musicales creados en esos años, de sus presentaciones y eventos, todo esto acompañado de imágenes de fondo de sus tocatas.

Luego, la intervención de don Fernando Cavieres se refirió a los primeros habitantes de Caletones, los pioneros, que siendo en su mayoría hombres del campo, de “pala y sombrero”, pasaron posteriormente a ser fundidores. Cambiaron el calor del sol por el calor de una Fundición, el sembrado por una cordillera, las alamedas por interminables escalas, el aroma de los árboles y flores por el llampo, y que tuvieron el valor de atreverse a cambiar el espacio para las siguientes generaciones… Son ellos los que ya no están, pero dejaron su huella en el recuerdo.

Para concluir este acto, Fernando Cavieres habló de “Caletones en el tiempo”, mencionó los hechos y acontecimientos ocurridos desde los inicios hasta el éxodo en el campamento, acompañado de imágenes, donde mostró los lugares adyacentes que tenían directa relación con Caletones, tales como Barahona, Sitio K, Colon, Ladrillo, West Sapo, donde vivió mucha gente que tuvo relación directa con el campamento. Mencionó las actividades que desarrollaban en esos lugares, finalizando su relato con gran emotividad de lo que fue y en que terminó un campamento que cobijó personas, emociones y recuerdos…

Los asistentes –entre ellos nietas e hijos de los organizadores- dieron positivas opiniones de este evento y quedó una sensación colectiva de la necesidad de que se vuelvan a repetir estas actividades de reencuentro de los caletoninos.

Anuncios
Anuncios

Municipio de Rengo entrega motocicleta para patrullajes de Carabineros de la Cuarta Comisaría

Comparte esta noticia

Anuncios

La mañana de este martes, se realizó la entrega por parte de la Municipalidad de Rengo, de una moderna motocicleta a la Cuarta Comisaría de Carabineros  y un Decibelímetro a la Tenencia Quinta de Tilcoco, por parte de este municipio.

En el caso de Rengo, la medida se encuentra incluida en el Plan “Rengo Más Seguro”, que el año 2022 estableció las primeras directrices para abordar la principal demanda ciudadana por parte del municipio.

El Alcalde Carlos Soto señaló que “se trata de la entrega de un elemento que permitirá apoyar la presencia policial en terreno, resultado del completo apoyo del Concejo Municipal a esta tarea que preocupa a la comunidad”.

Por su parte, el General de Carabineros y Jefe de la sexta zona policial, Max Jiménez, valoró el apoyo del municipio renguino señalando que “son muestras claras de la preocupación de las autoridades con sus comunidades, hoy nos entregan un vehículo de rápida respuesta que sin duda nos dará mejores condiciones para responder como policía”.

Anuncios

Sobre el futuro de la Ley de aborto en tres causales

Comparte esta noticia

Anuncios

Dr. Jorge Astudillo Muñoz, académico de la Facultad de Derecho, UNAB Sede Viña del Mar.

Las palabras no son inocuas, especialmente en materia de interpretación constitucional, puesto que la determinación del sentido y alcance de una norma constitucional por parte de los órganos con competencia para llevar a cabo esta tarea se integra a la misma Constitución.

La Constitución vigente establece en el art. 19 Nº 1, inciso segundo la norma que señala “la ley protege la vida del que está por nacer” mientras que el texto del artículo 16 de la propuesta que se está elaborando en el Consejo Constitucional indica “la ley protege la vida de quien está por nacer”. Esta nueva redacción no es solo una cuestión simbólica, sino que da pie a que se vuelva a plantear el debate respecto del estatus constitucional del nasciturus. En efecto, la palabra “quien” constituye un pronombre relativo que se utiliza para referirse a una persona. Dado lo anterior, consideramos que esta redacción de la norma constitucional referida va dirigida derechamente a mandatar al legislador de proteger la vida de “la persona que está por nacer”. A diferencia del texto actual que ha permitido entender que el “no nacido” es un bien jurídico de protección constitucional, que por cierto tiene la mayor relevancia e importancia en nuestro sistema jurídico, pero que en algunos casos debe ceder frente al derecho de una persona, como es, por ejemplo, la vida de la madre. Esta última interpretación se encuentra bastante consolidada, por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la doctrina y la sociedad civil.

En este nuevo escenario, la ley de aborto en tres causales no quedará derogada en forma directa e inmediata por la Constitución, pero sí, al mandatar al legislador en la forma indicada, se crean condiciones para llegar a concluir, por medio de una interpretación constitucional, que la ley deberá tomar todas las medidas para impedir que la vida del que está por nacer sea interrumpida en forma directa. En otras palabras, el legislador no solo no podrá validar nuevas hipótesis de aborto directo, partiendo por el aborto libre, sino que se produce una tensión entre la ley de aborto en tres causales con la norma constitucional. Es decir, la propuesta incorporada por la enmienda republicana y aprobada por mayoría en el Consejo Constitucional otorga un argumento constitucional para declarar la inconstitucionalidad de la normativa vigente en materia de aborto.

En relación con esta normativa incorporada a la propuesta constitucional se han escuchado voces bastante contradictorias entre quienes la han impulsado y aprobado. Así, para algunos actores esta norma solo impedirá que se regule una especie de aborto libre en Chile. Para otros, la norma derechamente impediría cualquier tipo de aborto. En este contexto, considero que la ciudadanía debe tener claridad de las consecuencias que puede generar una disposición de esta naturaleza, ya que los ciudadanos no solo tenemos derecho a emitir nuestro sufragio sino también saber exactamente por lo que estamos votando, al margen de nuestras convicciones jurídicas, políticas, éticas y religiosas.

Anuncios

Accidente laboral: Trabajador pierde la vida al interior de cuba

Comparte esta noticia

Anuncios

Durante la tarde de este miércoles, se conoció la noticia que indicaba el hallazgo de una persona fallecida  en camino Las Mercedes, Lote 23, comuna de Requínoa. Al lugar se trasladó personal de carabineros de la Subcomisaría de este sector, entrevistándose con personal del Samu, manifestando que una persona de iniciales D.A.R.V, se encontraba sin vida al interior de una cuba.

Posteriormente se entrevistan con la encargada de la empresa, quien le habría señalado a Carabineros que alrededor de las 13:30 horas, llegó personal de una empresa externa, con la finalidad de realizar una reparación de una cuba, ingresando el fallecido al interior de esta, quedando sin aire, desmayándose y golpeándose la cabeza en el interior, debido a que esta mantenía una cantidad pequeña de nitrógeno en gas, constatando luego de ello el fallecimiento. El Fiscal de turno instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, y Bomberos con su Unidad HAZTMAT, para medir la concentración de nitrógeno.

Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios
Anuncios